Ventresca con fritada

La ventresca con fritada es un plato típico del pueblo de mi marido, que no está en España. Algunas de las veces que hemos ido me la han servido pero nunca me acordaba de pedir la receta, así que la he ido sacando como he podido para que fuera un poco más mía, a mi estilo.

Angulas salteadas con huevo cuajado

Una receta sencilla que resultará un éxito en cualquier celebración.... lo puedes servir en un plato amplio como un aperitivo, de picoteo... pero también en bonitos platos individuales como un entrante o primer plato delicioso. Ya sea el sucedáneo, o las mismas angulas, combinan a la perfección con la suavidad del huevo. ¡Todo un acierto!

Paso 1:

Pela la patata y córtala en bastones muy finitos como para patatas paja, para ello, córtala primero en lonchas finitas éstas, a su vez, en tiritas. Mételas en agua para que no se pongan negras.

Merluza con patatas, cebolla y salsa de naranja

Esta merluza con patatas, cebolla y salsa de naranja tiene un sabor bastante peculiar pero, sobre todo, bastante especial. Si te gusta mezclar dulce y salados, esto puede que sea de tu agrado.
Se lava y se pelan las patatas. Una vez listas, se cortan dejándolas en láminas muy finas junto con la cebolla, cortada en juliana. Se pone una cacerola en el fuego con un fondo de agua, y se ponen en ella las patatas y la cebolla con sal dejándolas que hiervan tapadas a fuego medio.

Bacalao al pil pil

Bacalao, aceite de oliva, ajo y guindilla… no se necesita más para hacer un buen pil pil, uno de los platos más tradicionales de nuestro recetario. Se trata de un guiso típico de la cocina vasca. Su clave está en la salsa, emulsionada gracias a la gelatina del bacalao. ¡Exquisito!

Paso 1:

Dorada a la espalda

Una receta rápida y muy sencilla de preparar la dorada. El pescado a “la espalda” es una de las formas de cocción más tradicionales en España (¿hay algo más español que el ajo y la guindilla?). Además permite disfrutar del sabor del pescado en toda su intensidad, es sano, ligero y está listo en un pis pas. 

Paso 1:

Pela las patatas y el ajo y córtalos en láminas.

Paso 2:

Paté de mejillones

Una receta sencilla y que resulta estupenda para esas meriendas o cenas informales de picoteo. Según te gusten los sabores más fuertes o más suaves, juega con el tipo de mejillones a utilizar: al natural o en escabeche… ¡también puedes preparar uno de cada!

Paso 1:

Pastel de atún fácil

Una receta sencilla que gusta todo el mundo y que te permitirá durante estas fiestas, tener un plato preparado con antelación y evitar trabajo a última hora. Es además un tentempié fabuloso o un aperitivo de lo más resultón.

Paso 1:

Lava y corta en trocitos menudos los ajetes tiernos. Saltéalos en un poco de aceite de oliva y sal durante 10 minutos a fuego medio.

Paso 2:

Mientras tanto, pica la mitad del surimi y mézclalo con el atún, los huevos y el tomate frito. Tritúralo todo.

Paso 3:

Bacalao con patatas y huevo a la portuguesa

También llamado Bacalahau à Bràs o dourado… dorado, por el color amarillo brillante que adquiere el plato una vez cocinado. El nombre de ‘a Bras’ hace honor a un señorito del barrio alto de Lisboa que gustaba de este tradicional y delicioso plato. Teorías para una realidad: el bacalao es el pescado más popular de Portugal y está delicioso de muchas maneras,  y ésta, es un manjar.

Paso 1:

Sopa de pescado y mariscos

En mi casa siempre los días de fiesta, el primer plato que se ponía en la mesa era esta sopa de pescado y mariscos, y la verdad es que desde entonces la he asociado a los días especiales. Ahora que vivo con mi propia familia, la sigo preparando para esos días en los que hay algo que celebrar. Tiene un sabor delicado, realmente sabroso, que la hace especial.