Coliflor con migas de bacalao
La coliflor con migas de bacalao es, ante todo, un plato muy completo y que alimenta considerablemente.
Ponemos una cacerola en el fuego con agua y echamos la coliflor sin las hojas y bien lavada. Añadimos la sal y la dejamos cocer unos 20 minutos más o menos. Cuando esté casi cocida, añadimos las patatas, previamente peladas y cortadas en trozos junto con un chorrito de leche.
Ensalada de bacalao
Para el verano no hay nada mejor que una ensaladita fresquita para comer que, con el calor que hace en mi tierra, lo mejor es comer poco para hacer una digestión ligerita. Así que me paso casi todos los días de verano inventándome mezclas de ingredientes para no comer siempre lo mismo. La ensalada de bacalao es una de ellas.
Empiezo por hacer el bacalao a la plancha, con un poquito de aceite, lo justo para que no se pegue, sal y especias que voy cogiendo del armario, a mi gusto.
Aspencat de pimientos y bacalao
Riquísimo el aspencat de pimientos y bacalao pero, para mí gusto, odioso el olor en la cocina al hacerlo. No pasa nada porque no requiere un tiempo excesivo, pero ten paciencia y abre bien las ventanas.
Pon el horno a calentar a 180ºC para agilizar el proceso.
Bacalao al horno con salsa de ajo
Un plato que nos encanta en casa, es el bacalao al horno con salsa de ajo. El bacalao es un pescado que en algunas zonas o algunas personas no suelen comerlo si no es en salazón o en fechas señaladas (semana santa). El ajo es un perfecto acompañante del pescado, en este caso del bacalao, que hace de este plato, un plato de diez..
En primer lugar y para elaborar la salsa de ajo, en un vaso de mezclas pondremos el aceite, el diente de ajo y el huevo y lo batiremos bien hasta que quede como una mahonesa ligada y espesa.
Potaje de garbanzos, espinacas y bacalao
Un plato muy saciante y completo, que me encanta comer, sobretodo en invierno es el portage de garbanzos, espinacas y bacalao Como a todas, el potage junto con el cocido es uno de los platos que más nos asusta hacer porque tiene más elaboración que cualquier otro puchero, o al menos, así lo veo yo. Os voy a dar la receta y espero que os guste y lo hagáis en casa. Ya os digo que para el invierno es un plato que viene genial elaborar.
Garbanzos con bacalao tradicional
Estoy sentada delante del ordenador, viendo llover por la ventana, escribiendo la receta de garbanzos con bacalao porque es lo que he cocinado esta mañanana según he visto el panorama. Pensaba hacer una ensalada con ellos, ya que los puse anoche en remojo, pero con este tiempo apetece algo calentito y consistente. En el norte comemos mucho de cuchara por días como estos, ¡y porque está muy bueno!
Como bien he dicho, los garbanzos de ponen en remojo la noche anterior, ¡acuérdate!
Garbanzos con bacalao y espinacas en microondas
Los garbanzos con bacalao constituyen un buen guiso para hacer cuando hace mucho frío. La verdad que este potaje lo hago de esta manera desde hace años y quiero compartirlo aquí por si hay alguien que esté buscando alternativas, porque en sí, este plato es muy tradicional.
Se meten las espinacas congeladas en una fuente y, sin taparlas, se meten en el microondas durante 5 minutos a la máxima potencia. Se remueven un poquito y se siguen descongelando otro 5 minutos más en el microondas. Una vez listas, se cortan en trozos más pequeños y se colocan en un cuenco.
Garbanzos con bacalao de Andalucia
En mi casa siempre se han comido garbanzos con bacalao, sobretodo en épocas como esta que se acerca de cuaresma. Nunca había probado otros hasta que probé estos garbanzos con bacalao de Andalucía en un restaurante de Málaga, y me encantaron. Son muy sencillos de hacer, y al cocinarse en la olla a presión muy rápidos, y la verdad es que están deliciosos. Si eres de los que les apasiona los platos de cuchara, estoy convencido de que este te encantará.
Crepes de bacalao con cebolleta
Me encanta hacer los crepes de bacalao con cebolleta porque, ahora que ya les he pillado el truco, me van saliendo más ricos, y eso siempre te anima más. La verdad es que siempre que los hago suelen dejar un buena sabor de boca y un buen recuerdo en la memoria, por eso los repito a menudo.
Albóndigas de bacalao con piñones
Las albóndigas de bacalao con piñones llevan su elaboración pero son muy agradecidas.
El día anterior hay que poner el bacalao a desalar en un bol con abundante agua y la piel hacia abajo. Hay que cambiar el agua entre 3 y 4 veces para que se quite la sal.
Al día siguiente hay que lavar bien las patatas y ponerlas a cocer con la piel en una cacerola con abundante agua. En otra cacerola se pone a cocer el bacalao desalado y cortado en trozos. Cuando las patatas estén tiernas, se sacan, se pelan y reservan. Cuando esté listo el bacalao, se saca y se reserva.