Rosquillas de anís - vídeo receta
Estas rosquillas de anís son esa receta tradicional que nunca falta en el recetario de nuestras abuelas. Un postre delicioso, crujiente y rico además de muy sencillo de preparar.
Brazo de gitano de fresa
¿Buscas un dulce delicioso, sencillo de hacer y no demasiado pesado? Prueba este brazo de gitano de fresa, una versión afrutada y primaveral de la receta clásica. Con su base de bizcocho esponjoso y la dulce acidez de las fresas conquistará a todos los miembros de la familia.
Paso 1:
Natillas con canela
¿Quién puede resistirse a unas estupendas natillas? Estas natillas con canela potencian uno de sus ingredientes tradicionales para conseguir un postre más intenso y aromático. Degústalas acompañadas de alguna infusión de sabores cítricos o simplemente de una taza de café.
Paso 1:
Tarta de queso con frutas 3 veces SIN (sin lactosa, sin gluten, sin azúcar)
Esta tarta de queso con frutas 3 veces SIN (sin lactosa, sin gluten, sin azúcar) será el postre o la merienda ideal si tienes bastantes invitados y quieres cubrir las necesidades de todos. Esta receta apta para celíacos, diabéticos e intolerantes a la lactosa te puede sacar de un apuro en una situación comprometida y, además, puedes adaptarla según las intolerancias de los comensales.
Porras
Todo un clásico de la gastronomía madrileña, porras, que solas o con churros, no falta en ningún bar ni churrería de la capital. Se trata de un delicioso y tradicional dulce de sartén, tan típicos por toda la geografía española, que en ocasiones, y fuera de Madrid, se confunde con los churros. Comparten ingredientes, sí, pero el aspecto final es diferente: la porra es más alargada, gorda y esponjosa, y el churro más pequeño, denso, frecuentemente en forma de lazo.
Natillas de mandarina
Un lavado de cara cítrico y refrescante para un postre tradicional: eso es esta receta de natillas de mandarina con un delicioso matiz a jengibre. Su sorprendente sabor y su originalísima presentación bastarán para encandilar a pequeños y mayores.
Paso 1:
Quesada sin lactosa
De sabor suave y dulce y textura tierna y esponjosa, la quesada pasiega es un postre típico de Cantabria y algunas zonas de Castilla y León. Lo habitual es hacerla con leche fresca cuajada pero esta versión de quesada sin lactosa para intolerantes a la misma emplea ingredientes libres del temible (para algunos) disacárido y sigue estando exquisita.
Paso 1:
TARTA DE HOJALDRE CON CREMA PASTELERA Y FRESAS
Cortaremos la masa de hojaldre por la mitad y pasaremos una de las dos mitades a una bandeja de horno con papel vegetal encima. Pincharemos toda la superficie con un tenedor para que no suba la masa al cocerla.Con la otra mitad cortaremos 4 tiras de 2,5 centímetros de ancho y 38 cm. de largo.Pintaremos con agua los bordes de la masa de hojaldre y pondremos una tira en cada parte larga de la masa.
Crepes veganos
A veces, encontrar sustitutos veganos para los ingredientes de origen animal de una receta típica se convierte en un calvario. La dieta vegana, aparte de un compromiso moral, exige también un ejercicio constante de la creatividad. Por suerte hay otras recetas muy sencillas de adaptar, y estos crepes veganos son una de ellas. Buenísimos para desayunar o para merendar.
Paso 1:
Cupcakes integrales
La repostería no está reñida con el aporte nutricional: sin ir más lejos, estos cupcakes integrales tienen una interesante carga de fibra y grasas poliinsaturadas gracias al aceite de girasol y a los frutos secos. Y no dejan de ser unos cupcakes golosos, ideales como premio tras un día duro. Acompáñalos de un vaso de leche vegetal o de tu infusión favorita.
Paso 1: