Arroz oriental con atún y piña

Preparar este arroz oriental con atún y piña en casa es mil veces mejor que comerlo por ahí. Lo mejor de todo es que es un plato muy sencillo de hacer y no lleva mucho tiempo, por lo que no hay que preocuparse de nada.
Ponemos pone a calentar en una cacerola en el fuego el agua con un puñado de sal, y, cuando rompa a hervir, echamos el arroz dejándolo cocerse 10 minutos. Entonces, se escurre de todo el agua y se vuelve a poner en la misma cacerola, pero esta vez con dos cucharadas de aceite.

Fondue tradicional de queso

Los franceses han aportado a nuestra cocina grandes platos, como las quiches o las fondue de queso. A mi esta última siempre me ha parecido, además de un aperitivo delicioso, una de las formas más divertidas de comer. Eso de bañar desde tozos de pan a carne o verduras en una salsa de queso me parece un gran invento. Si queréis probarla, aquí os dejo la receta de una fondue tradicional de queso.

Cabrales frito

El cabrales frito es uno de los aperitivos más típicos del bar al que me gusta ir los domingos a tomar el carajillo. La verdad que la receta la cogí de ahí y ahora lo hago también en casa para sorprender a mi gente. A pesar de todo, a los del bar les sigue quedando mejor.

Bocaditos de queso y anchoa

Estos bocaditos de queso fresco y anchoa son un aperitivo delicioso, y que en casa solemos hacer bastante a menudo. Los hacemos en una buena cantidad, para así los que sobren guardarlos y comerlos a cualquier hora, dándoles solamente un golpe de calor para que el queso se deshaga. Son deliciosos.

Patatas bravas

Patatas fritas en trozos irregulares y con unas salsa picante por encima… las patatas bravas parecen sencillas, pero cuidado, porque la clave para que este plato, tan típico en los bares de tapas y raciones de algunos barrios de Madrid, esté irresistiblemente bueno… está en su salsa. El pimentón y el tomate son su base… si le coges el punto… triunfarás en cualquier cena o merienda de picoteo informal, ¿te atreves?

Paso 1:

Volovanes de champiñones

Lo mejor de las fiestas, es que siempre se celebran alrededor de la mesa. A mí me encanta comer, pero me gusta más la variedad que comer solo tres platos, por eso, cuando me toca hacer a mí la comida, lo que hago es preparar siempre pequeños platos, de esos que se comen casi de un bocado, pero que haya de muchos tipos. Uno de esos platitos que prepara últimamente, son estos volovanes de champiñones, fáciles de hacer y de los que te puedes comer 3 o 4 sin enterarte. Si tienes que preparar un coctel, te los aconsejo.

Barritas de muesli

Son muchos ya los años que deje de comprar las barras de cereales para preparármelas yo misma, ya que las que vendían no me terminaban de convencer. Por lo que un día me puse manos a la obra he idee estas fantásticas barritas de muesli.

Tortilla de queso rallado y jamón

Uno de los platos a los que más suelo recurrir a la hora de la cena es a las tortillas, ya que son muy sencillas de hacer y se pueden hacer con casi cualquier cosa que tengamos en la nevera. Una de las que más hago es esta tortilla de queso rallado y jamón, porque son ingredientes que siempre tengo en casa, y porque es una tortilla que me encanta.

Sándwich vegetal

Este sándwich vegetal, cortado en pequeñas porciones, es perfecto para aperitivos, pero también lo es para una cena ligerita y muy sabrosa.
Sobre una tabla de madera y con un cuchillo bien afilado hay que cortar la lechuga en juliana. Una vez lista, se coloca en un bol y se mezcla con las dos latas de atún escurrido y cinco cucharadas grandes de picadillo de variantes. Se remueve bien la mezcla y se echa la mayonesa.
Una vez se ha conseguido una pasta bien integrada, se rellenan los sándwiches, que pueden ir con el pan tostado o sin tostar.