Espuma de parmesano

Calentamos la leche y la nata sin llegar a ebullición, retiramos del fuego y añadimos el parmesano rallado, lo dejamos infusionar media hora a temperatura ambiente, trituramos y colamos posteriormente. Introducimos el resultado en el sifón de litro con dos cargas o una en el de medio.

Receta enviada por Ruyales

Sangría

Vino tinto, azúcar, frutas, gasesosa, hielo, canela… ¡sangría!, o lo que es lo mismo, una de las bebidas más características de España. Es una bebida refrescante, sabrosa, ideal para tomar en compañía de amigos y para pasar los largos días de verano. Aunque, por supuesto, se trata de una bebida riquísima en cualquier época del año. Eso sí… como una rica sangría casera, no hay nada. De modo que ¡manos a la obra!

Tortilla de gambas y anguriñas

Yo pienso que esta tortilla de gambas y anguriñas os va a encantar porque no resulta demasiado típica y tiene una mezcla de sabores que vale la pena saborear.
En una sartén con un poco de aceite bien caliente a fuego medio, saltear un poco las gambas. Cuando estén casi listas, añadir las anguriñas y sazonar todo al gusto, siempre pensando que añadir es posible pero quitar no. Saltearlo todo junto durante dos o tres minutos para que los sabores se mezclen.

Crujiente de cebolla

Un ingrediente que siempre tengo en casa echo, es el crujiente de cebolla En casa nos encanta la cebolla, y la utilizamos, sobretodo, para nuestras ensaladas o hamburguesas. Además, como dura bastante en el frigo, hago gran cantidad y la guardo en un tupper. Así siempre la tenemos a mano.

Vieiras al albariño

Lo mejor de las vieiras es que es un molusco de carne densa y un maravilloso sabor a mar. A mí, entre todos es el que más me gusta. Hasta hace poco la forma en que las hacía era simplemente a la plancha, pero desde que aprendí esta receta de vieiras al albariño lo he dejado de hacer, ya que este plato es delicioso. El sabor del albariño, ese vino de sabores ácidos, casa perfectamente con las vieiras. Es un plato estupendo, que se lo hagas a quien se lo hagas le va a encantar. Desprendemos en primer lugar las vieiras de las conchas, con ayuda de un cuchillo.

Pollo al limón

Este plato de pollo al limón se ha popularizado en España gracias a los restaurantes chinos, que no lo dejan pasar en su carta. A lo ancho y largo del mundo existen diferentes variantes. Aquí te traemos la nuestra: sencilla y deliciosa. 

Paso 1

En un bol, bate el huevo con la salsa de soja y el vino blanco. Ralla todo el limón (o los limones, dependiendo del tamaño que vayas a preparar) y agrega la mitad de la ralladura al bol junto a las semillas de sésamo.

Paso 2: