Aprende a elaborar postres y dulces caseros gracias a nuestra amplia selección de recetas de repostería explicadas paso a paso, donde encontrarás opciones aptas para todos los niveles de dificultad y con una amplia variedad de ingredientes para todos los gustos. La repostería es todo un mundo al que es muy difícil no sucumbir. ¡Ponte manos a la obra y disfruta de las mejores recetas de repostería!

Brazo de gitano con nata sin gluten
Desde que me descubrieron mi celiaquía, mi vida cambió, sobre todo al principio por el desconocimiento de la enfermedad. Menos más que eso duró poco ya que hoy en día existen muchísimas alternativas de comida sin gluten para que no nos sentamos discriminados. Ahora cuando salgo y digo que soy celiaca, las tapas o aperitivos también está en su versión sin gluten, y eso es algo de agradecer. Lo que más de menos eché de menos al principio fueron los dulces, por eso hoy os voy a contar como preparar un rico brazo de gitano con nata sin gluten.
Crema pastelera en Thermomix para rellenar
Un pilar fundamental de la repostería es la crema pastelera que rellena nuestros pasteles y tartas. Yo os voy a decir cómo preparar la crema pastelera en thermomix para rellenos. Sale muy buena y aunque vosotros no dispongáis de la thermomix, la podéis hacer a mano. Es muy sencillita y rápida de hacer.
Primero ponemos los 3 huevos en el vaso.
A continuación añadimos 500gr de leche, la cáscara de limón y la canela en rama.
Seguidamente vamos a incorporar 130 gramos de azúcar y 30 gramos de maicena (harina de maíz).
Pastas para tomar té
Una de mis aficiones preferidas de un sábado cualquiera es elaborar unas ricas pastas para tomar té e invitar a mis amigas a pasar la tarde en casa mientras nos reímos, recordamos viejas históricas y anécdotas y nos relajamos. ¡Me encanta! Como no soy avariciosa y quiero que vosotros también tengáis muchas tardes de esas, os voy a decir como preparo yo mis pastas para tomar té y así invitar a amigos y familiares a pasar un sábado diferente.
Primero vamos amasar todos los ingredientes hasta formar una bola.
Magdalena y bizcocho tipo Estepa
Una postre que suelo realizar muchísimo en navidad, prácticamente durante las tres semanas que dura la navidad. Os cuento como elaborarlo y ya os adelanto que está buenísimo. Además es sencillísimo de hacer con ingredientes que podemos encontrar en cualquier supermercado.
Primero vamos a poner el aceite a calentar en un cazo. Le vamos a poner una monda (piel) de limón y dejaremos que se caliente, así el aceite perderá un poco de su fuerza, dejar enfriar.
A continuación vamos a preparar las claras de las yemas, poner en un bol distinto.
Fartons valencianos
Como gran valenciana que soy, os voy a decir como elaborar unos deliciosos fartons valencianos. Los fartons son un dulce de forma alargada y decorados con azúcar glas o un glaseado de azúcar y que tienen consistencia parecida a un bollo. Los fartons valencianos fueron creados para mojar en la horchata (bebida refrescante típica de la Comunidad Valenciana elaborar a base de chufas). Están riquísimos pero mejor no os lo digo sino que os cuento la receta de cómo hacerlos para que los hagáis en casa vosotros y los probéis.
Tarta de Santiago tradicional - receta de usuario
Una tarta muy famosa de Galicia es la tarta Santiago tradicional gallega. Es muy sencilla de elaborar y está riquísima. Os cuento como hacerla y espero que os guste tanto como me gusta a mí.
Vamos a poner en un bol la almendra molida, el azúcar, la canela molida y la ralladura de limón.
La vamos a mezclar bien con una espátula y le añadiremos a continuación los 5 huevos.
Batiremos con una espátula hasta que se integren bien todos los ingredientes. Tiene que quedar todo muy bien mezclado.
Granizado de fresones de Huelva
En verano un bebida que apetece beber mucho son los granizados. Son fresquitos, refrescantes y muy nutritivos. El que más me gusta es el granizado de fresones de Palos. ¿Se nota que soy de Huelva? ja ja ja. Es muy fácil de elaborar y se puede hacer con diferentes frutas.
Lo primero que haremos será lavar, secar y picar los fresones y los colocaremos en el vaso de batidora.
A continuación agregaremos el azúcar, el zumo de limón y el zumo de piña.
Rellenaremos el vaso de la batidora con hielo picado y, batiremos hasta obtener una mezcla espumosa.
Pastel de requesón y manzana
Un pastel que suelo elaborar muy a menudo son los pasteles de queso ya que muchos no necesitan gran horneado y son muy moldeables en lo que a ingredientes se refieren. La que yo os voy a contar como hacer, es un pastel de requeson y manzana.
Lo primero que vamos hacer será untar con mantequilla un molde de unos 27 cm y espolvorearlo con harina.
A continuación en un bol, dispondremos el requesón, los huevos enteros, el azúcar avainillado, la ralladura de limón, la harina y la levadura. Trituraremos todo con la batidora eléctrica y verteremos en el molde.
Rosquillas de anís
Las rosquillas de anís son un dulce muy típico que forma parte de la repostería española. En mi zona son muy típicos comerlos en la época de Semana Santa. En mi casa los solemos hacer el día del miércoles santo por la mañana. Os cuento como las hago aunque sigo la receta que me dio mi abuela y a ella su madre. ¡Están muy ricas!
Lo primero que haremos será poner en una sartén el aceite de oliva, la piel de la naranja y la piel del limón y dejaremos que se ponga dorado y coja el sabor el aceite.
Macedonia de fresones, kiwi y queso
Una manera de comer frutas y que no nos resulte un esfuerzo es comerla ya troceada y preparada, por eso os voy a dar la receta de mi macedonia de fresones, kiwi y queso fresco. Está riquísima y guardada en el frigo antes de servir, será el mejor postre que podremos comer.
Empezaremos por poner el queso encima de papel de cocina, para que se seque un poco el liquido que hay en el envase.
A continuación vamos a cortar en trozos y lo vamos a disponer en boles individuales. Seguidamente hay que agregar una cucharadita de edulcorante en polvo.