Pularda asada trufada
La pularda es un tipo de gallina que es muy apreciada en la alta cocina ya que posee grasa infiltrada entre sus carnes, haciéndola suave y jugosa para comer. Suele ser un poco cara, pero por qué no permitirnos un pequeño capricho de vez en cuando o para una de nuestras celebraciones. Una receta que la hace completamente justicia es esta de pularda trufada y asada. Es un pequeño lujo pero un auténtico manjar de dioses.
Para empezar, haga unos cortes en la piel de la pularda y rellenarlos con láminas de trufa.
Pastel del Pastor - de carne y patatas
El pastel del pastor que os traigo es una versión del delicioso pastel de patatas. Es un plato completo y delicioso que gustará a todo el mundo. Receta fácil donde las haya con un resultado exquisito si sigues los siguientes pasos.
Pela y pica la cebolla, raspa las zanahorias y limpia los champiñones, lávalos y trocéalos; rehoga la cebolla en una sartén con 3 cucharadas de aceite, durante 8 minutos.
Añade la carne y cuando cambie de color y esté bien desmenuzada, incorpora las zanahorias y el tomate. Lava, seca y pica la albahaca.
Salsa Barbacoa para hacer en casa
Acompañar nuestros platos de carne con una deliciosa salsa barbacoa casera no es tan complicado. Sólo es quitarte la pereza y ponerte a hacerla. Recuerda que además se conserva perfectamente durante una semana en la nevera, por lo que lo puedes prepararla cualquier día y tenerla lista para tus barbacoas de fin de semana.
Es tan sencillo como dorar en el aceite la cebolla picada muy fina, la zanahoria, y el ajo.
Pastel de Cierva
El pastel de Cierva es un plato típico de la zona del mar menor y que combina de una forma muy particular los sabores dulces y salados, dando como resultado un plato sabroso y delicioso donde los haya.
Lomo relleno de beicon, queso y nueces
Un plato que se suele comer en casa la mañana del día de reyes es el lomo relleno de beicon, queso y nueces. Es una receta que siempre hacía mi abuela. A mí me encantaba y me encanta y como homenaje a ella lo quiero compartir con todo el mundo posible para que se conozca este plato tan rico que ella introdujo en casa y que se convirtió en una tradición.
Natillas que no empalaguen
Me considero fan de las natillas no empalagosas de mi abuela, sí como habéis oído no empalagosas. A mí que me encantan las natillas y que cuando voy a un restaurante me las suelo pedir de postre, nunca puedo acabármelas debido a que están demasiado dulces o empalagosas, y como hasta ahora las únicas natillas que me acabo y que repetiría mil veces más, son las de mi abuela os cuento como las hace ella para que las podáis cocinar vosotros en casa.
Tartitas de queso y arándanos
Una idea muy original es la elaboración de minitartas de queso y arándanos que vi en un catering. Esta idea, aunque algo más laboriosa, es muy divertida y original y he de decir que da muy buena imagen. Cuando cumplí mis 30 años, decidí celebrar mi cumpleaños por todo lo alto para festejar el cambio de decena y para el postre hice muchísimas minitartas de queso y arándanos para todos mis invitados y he de contaos un secreto, ¡triunfé! Os cuento como hacerlas y así nos repartimos los próximos triunfos, ¿qué os parece? ja ja ja.
Parrillada estilo argentino
Algo muy típico de Argentina son sus famosas carnes que destacan por su calidad. Con ellas, se realiza las famosas parrilladas. Yo como buena argentina que soy, os voy a contar como elaborar una parrillada estilo argentino solo que un poco españolizada. A mí me encanta organizar este tipo de eventos para reunir a familiares y amigos y disfrutar del día, de la carne y de ellos.
Lo primero que vamos hacer va a ser la parrillada. Para ello vamos a encender el fuego, preferiblemente con leña o carbón de leña.
Pastel Valentín con fresas
Esta receta va dedicado a los enamorados y enamoradas. Es un postre que he titulado pastel Valentín con fresas por el día de San Valentín. Es muy fácil de hacer y con el tu chico o tu chica caerán, aún más si cabe, rendidos a vuestros pies.
Lo primero que vamos hacer será mezclar la mantequilla (que tendremos a punto pomada) con el azúcar hasta crear una pasta.
A continuación agregaremos las yemas una a una e iremos batiendo muy bien hasta que esponje y sea una masa ligera.
Ensalada de pasta a la mediterránea
En verano no apetece mucho comer guisos, estofados o pucheros. En esa época apetece comer más ligerito como ensaladas, carnes a la plancha o pescados. Os voy a decir la receta de uno de esos platos tan apetecibles para verano: ensalada de pasta a la mediterránea. Es muy sencillito de elaborar y está muy rico. Además los ingredientes que lleva son facilísimos de encontrar en cualquier súper y su precio es bajo y asequible a todos los bolsillos.