Tarta Osito Campestre
Gyozas de gamba y boletus confitados
Para elaborar esta receta he utilizado la técnica de confitado, he querido además buscar una receta que tenga también un toque de cocina mediterránea y asiática. Basándome en una de nuestras MasterClass con José Calleja y su carpaccio de gambas y aportando mi toque personal he preparado un aoriginal receta cuyo resultado es este. Seguro que os gusta.
Gamba:
Taco de cochinita pibil
Preparación de la cochinita:
1. Batir todos los ingredientes de la cochinita menos el magro de cerdo hasta conseguir una pasta.
2. Volcar sobre el emagro cortado en tacos, remover bien y dejar marinar en la nevera tapado durante 24 horas.
3. Pasado ese tiempo, poner papel de plata en una fuente de horno y volcar la carne y la marinada, cubrir el contenido y meter al horno a 170 grados durante dos horas.
4. Una vez pasado este tiempo deshilachar la carne y mezclar con la salsa.
Preparación de la cebolla macerada:
Guiso marinero de almejas y merluza al vapor
Esta receta ha supuesto un reto para mi ya que quitando el marmitako es un campo donde no tenia mucha idea, pero aprovechando mi visita de semana santa a Asturias, me he informado y probado algunos de estos guisos como: la caldereta de pescados a la sidra y la caldereta de bonito con patatas.
Ala de raya con toques asiáticos en escabeche
Aprovechando que la raya se encuentra en temporada quería mostraros una receta sencilla con la que seguro sorprendéis a vuestros invitados. La raya es un pescado blanco con un contenido graso muy bajo que habita en mares fríos y templados como el Atlántico oriental o el Mediterráneo.
Caballa con fideos
Esta Semana Santa me he escapado a la costa de Cádiz y he descubierto de la mano de unos amigos este plato muy típico de allí. Es un guiso de caballas y fideos muy tradicional y popular. La caballa es un pescado azul que durante el invierno permanece a unos 170 metros de profundidad sin alimentarse, pero cuando se acerca el buen tiempo, suelen agruparse en bancos muy numerosos y subir a la superficie. Así que hay que aprovechar, que ahora es temporada y además es un pescado con un precio muy asequible.
Tarta de Zanahoria Blas
1. En un bol,mezclamos los ingredientes secos excepto el azúcar.
2. En otro bol, se mezcla el azúcar con el aceite. Y se incorporan los huevos uno por uno batiendo la mecla tras añadir cada uno.
3. Se añaden las zanahorias machacadas (que se han hervido, colado y machacado previamente) y también se añaden los ingredientes secos (que previamente habíamos mezclado).
4.Batirlo todo durante tres minutos a velocidad media.
5.Colocar la masa en un molde desmontable y meterla en el horno durante una hora a 175ºC en el horno precalentado.
Lingotes de atún rojo con guacamole, calabaza confitada y caviar de mango
Muchas veces cuando escuchamos hablar de un plato saludable, nuestra mente se traslada automáticamente al mundo de las verduras, que eso está muy bien, porque la verdura es muy saludable y nos encanta, pero no necesariamente tienen que ser así.
Canelón de conejo con salsa de almendras
En la cocina mediterránea hay un amplio surtido de productos donde poder disfrutar sin aburrirse de ellos.
La antigua palabra griega “diaita” de la que deriva “dieta” significa estilo de vida equilibrada, y esto es exactamente lo que es la DIETA MEDITERRÁNEA, mucho más que una pauta nutricional.
Sushi de paella
En esta receta fusionamos un plato típico de la dieta mediterránea como es la paella con la cocina japonesa. La cocina japonesa esta considerada como la "otra dieta mediterránea". Los nipones utilizan gran parte de ingredientes de nuestra dieta (o nosotros de la suya) como son el arroz, el pescado, las verduras y la poca presencia de carnes rojas. La dieta japonesa registra la menor tasa de obesidad en el mundo desarollado ( 3% frente al 15% de España y el 32% de los Estados Unidos).