Panecillos de viena
Un dulce que me encanta que me acompañe en mis desayunos o en algunas de mis meriendas son los panecillos de Viena Estos panes, como bien dice su nombre, son originarios de Viena (Austria) pero que su receta fue modificada en Dinamarca por un cocinero. Son muy fáciles de elaborar y están riquísimos.
Lo primero que vamos hacer va a ser mezclar en un bol o recipiente 100 gramos de harina con la levadura y un vaso de agua
Mermelada light de frutas
En casa tengo varios árboles frutales, y es algo que me encanta ya que adoro el sabor de la fruta. Fresca es deliciosa, pero como más me gusta es en mermelada. Estoy en esa edad en la que hay que empezar a controlar lo que comes porque si no los kilos se acumulan, asique intento evitar el azúcar sustituyéndolo por edulcorantes naturales como la stevia. Con ella hago esta estupenda mermelada light de frutas al aroma de menta ¿Suena bien, verdad? Pues ya os digo que está muy rica.
Salchichón de chocolate y galletas
Os voy a enseñar como hacer un "trampantojo". Para lo que no sepáis lo que es, consiste en engañar al ojo. Es una técnica artística, y por supuesto, usada en la cocina que trata de dar apariencia a un plato sin usar el producto original. Un claro de esto, es el plato que os voy hacer yo, salchichón de chocolate y galletas Es un plato muy divertido ya que cuando lo pongas encima de la mesa y la gente lo vea, te mirará extrañada. Lo mejor de todo es que les encantará.
Lo primero que haremos será desmenuzar las galletas y agregarles el chocolate.
Callos a la Madrileña - receta de usuario
Un plato muy típico y tradicional de Madrid, son los callos a la madrileña. Los callos es casquería que podemos comprar en cualquier carnicería o establecimiento que se dedique a ello. Es un plato muy completo y contundente, que cocinado, hace las delicias de muchos paladares. En casa se suele cocinar en un día de frío o mal tiempo, es ideal. Os cuento como lo preparo yo, aunque la receta es de mi abuelo, un gran cocinero.
Comenzaremos por limpiar los callos, el morro y manita y las vamos a poner a hervir en una olla con agua y vinagre, para limpiarlos bien a fondo.
Guacamole México
Una salsa presente en la mayoría de los platos de origen mexicano, es el guacamole. Como su nombre indica, el aguacate es su principal ingrediente mezclado con otras verduras, y se hace una especie de majado. A mí me encanta comerlo solo con nachos o como salsa en los tacos. Os cuento como lo preparo y espero que os guste tanto como a mí.
Empezaremos picando muy fina la cebolla y el tomate en dados pequeños. Reservaremos.
A continuación, abriremos los aguacates, les quitaremos el hueso y la piel y los echaremos en un bol.
Redondo de ternera en salsa
Un plato que me encanta comer cada vez que voy a casa de mi suegra es el redondo de ternera en salsa que tanto me gusta. Yo que soy muy de carnes, he de decir que me encanta la ternera. Es una carne muy jugosa que en salsa está muy rica pero que a la plancha también está muy buena, y nunca nunca se queda seca. Os cuento como lo prepara ella y espero que lo cocinéis en casa y os guste tanto como me gusta a mí este plato.
Se unta con la manteca de cerdo el redondo y se deja media hora para que se impregne bien la manteca con la carne.
Torrijas de los conventos
Las torrijas conventuales son un dulce muy típico que se come en toda España en la Semana Santa. Es un postre muy tradicional que se come en esas fechas y que está elaborada a base de pan, leche, azúcar y canela aunque cada vez más, existen muchas formas de elaborarlas como es con chocolate, mil, vino, miel, etc. También es verdad que la mayoría de la gente las prepara como antes he dicho, en función del sitio o tradición familiar, se elaboran de otras maneras. Lo que si está claro es que sean como sean, ¡están muy ricas!
Tarta de almendras
La tarta que siempre ha sido la protagonista de mis cumples de niña, desde los 0 añitos a los18 ha sido una rica tarta de almendras que al principio me hacía mi abuela y que luego comenzó a hacérmela mi madre. Ahora, a punto de cumplir mis 30, quiero volver a hacerla, a recuperar esa tradición y a compartirla con todos vosotros para que también podáis elaborarla y que forme parte de algún que otro cumple. ¡Os encantará!
Estofado de rabo de toro
Un plato muy tradicional y que yo siempre he comido en casa ha sido el estofado de rabo de toro de las Ventas Este plato lo he llamado en honor a mi abuelo, un gran admirador de la fiesta nacional y de este estofado. Él fue quien me inculcó mi gusto hacia este plato y hacía la fiesta también. Ahora yo, quiero compartirlo con todos vosotros para que lo cocinéis en casa, os encantará. Espero que os guste tanto o más que me gusta, aunque difícil es, ja ja ja.
Arroz con conejo y pollo
En mi casa, en un pueblo de Valencia, tenemos una paella enorme para hacer todo tipo de arroces. Este arroz con conejo y pollo es el más típico de mi zona y está verdaderamente sabroso, lo recomiendo sin dudarlo, y mucho mejor casero.
Ponemos en el fuego la paella con el aceite. Cuando esté caliente, metemos a dorar el pollo y el conejo, que deben estar cortados en trocitos y limpias. Los salamos a nuestro gusto, siempre pensando que luego echaremos más sal.