Campanas de Navidad

En los últimos años, en lugar de ir renovando los adornos para el árbol de navidad, lo que hago son estas fantásticas campanas de Navidad y las uso como adorno. No sólo es que sea una manera nueva e imaginativa de adornarlo, sino que además tiene la ventaja de que si te surge el hambre y pasas cerca del árbol, sólo tienes que alargar la mano y hacerte con una estupenda galleta.

Tarta de manzana

-Utilizando una pizca de mantequilla algo derretida, untamos el molde y enharinamos ligeramente.

-Extendemos la masa de hojaldre previamente hecha (podemos usar masa de hojaldre comprada) y cubrimos el molde, pinchando la base con un tenedor. Reservamos en el frigorífico, cubriéndola previamente con papel film. Hay que tener en cuenta que la masa no debe ser muy fina.

-A continuación pelamos la manzana, la cortamo en 4 trozos y le quitamos el corazón y las pepitas. Ahora cortamos cada trozo en láminas finas y reservamos.

Panes de leche

Seguro que ya has descubierto lo rico y variado que resulta un desayuno o una merienda con panes de leche… esos bollitos que están deliciosos solos, con mantequilla y mermelada, o con elementos salados tales como embutidos. Ahora, toca descubrir lo sencillo y divertido que resulta hacer estos nutritivos panecillos en casa.

Paso 1:

Bizcocho de calabaza

Se corta la calabaza y se asa a 180° - 200° durante 40 minutos. (Yo a veces hago la versión rápida que es cocerla al vapor)

Aparte, se mezcla la harina con la levadura, el bicarbonato, la sal y las especias.

En otro cuenco, se mezcla el aceite con el azúcar (que yo suelo echar mucho menos de lo que pone en la receta, pero según gustos) y se bate. Luego se añade un huevo y batimos y después añadimos el otro huevo y batimos más. Añadimos la esencia y la calabaza y se bate todo.

Estofado de Buey

En el centro no estamos muy acostumbrados a comer carne de buey, pero mi madre que era del norte dice que en su zona era una carne bastantea habitual. No se si lo habréis probado alguna vez, pero el buey tienen una carne de sabor intenso, perfecta para guisar.

Peras al vino sobre bizcocho italiano

1. Mezclamos la mantequilla en pomada con las dos clases de azúcar y batimos hasta que quede suave. Añadimos los huevos de uno en uno.

2. A parte, tamizamos el jengibre, la canela, la nuez moscada, el clavo, el bicarbonato, la levadura, la sal y la harina. Vamos añadiendo poco a poco a la mezcla de mantequilla y removemos lentamente, hasta que la harina esté completamente mezclada.

Pastel de almendra con naranjas

1. Cocemos las dos naranjas en abundante agua, hasta que la piel de la naranja esté bien blandita. Yo lo hice en media hora en la olla express. Les quitamos los huesos, si los tienen, las trituramos y reservamos.

2. Batimos los huevos en un bol grande. Les añadimos el azúcar, las almendras, la levadura y por último las naranjas trituradas.

3. Vertemos nuestra mezcla en un molde forrado con papel de horno (o en su defecto, untado con mantequilla y harina) e introducimos en el horno precalentado a 175º durante 45 minutos.

Pera en almibar ti

Esta es una receta con la que podemos hacer una maravillosa conserva de pera en almíbar. Es muy fácil de hacer, y de esta forma nos garantizamos su conservación durante varios meses, pudiendo utilizarlas para comer como postre o en la elaboración de alguno siempre que queramos. Lavamos perfectamente las peras con agua y se pelan. Se les quitan las semillas y el corazón además del rabito. En una cazuela grande con suficiente agua se ponen a cocinar durante unos 10 minutos, tiempo que no es suficiente para que queden cocidas del todo.