Arroz de ayuno
Un arroz que siempre he comido en casa y que en mi zona es muy famoso, es el conocido en mi zona como arroz de ayuno. Es una manera muy tradicional de cocinar el arroz en mi tierra. Está buenísimo y cuando os cuente como hacerlo, veréis lo facilismo que es. Os recomiendo hacerlo un día que os reunáis con amigos y familia porque tendrás el éxito asegurado.
En primer lugar vamos a poner en una cazuela de barro untada de aceite, la cebolla finamente picada y la hoja de laurel.
Pasta alla Marinara
Uno de mis platos de pasta favoritos es este de pasta alla marinara. Lo puedes hacer con cualquier tipo de pasta, y está realmente bueno con toda esa salsa de marisco y verduras. Puede que esta no sea la receta original, pero os aseguro que es una de las más deliciosas que probareis jamás.
Huevos estrellados
Huevos rotos, huevos estrellados, huevos fritos con patatas y chistorra… los llames como los llames, una cosa hay segura: resulta imposible resistirse a uno de nuestros platos más humildes (huevos y patatas) pero más sublimes. En este caso, con una variación sorprendente. Pero hay algo que no cambia: no debes olvidar el ingrediente más importante: el pan, para mojar la yema. ¡Ummm!
Paso 1:
Escalivada
Exquisita ensalada de verduras asadas. Un clásico de nuestro recetario, típico en las mesas de Cataluña, Aragón y Comunidad Valenciana. Un plato lleno de color, que dibujará en tu mesa una preciosa bandera de la dieta mediterránea.
Paso 1:
Lava todas las verduras. Limpia y corta los pimientos en tiras gruesas, la berenjena a la mitad y la cebolla en 8 ‘gajos’.
Precalienta el horno a 200°.
Paso 2:
Patatas rellenas de bacón y queso
Una receta fácil y económica que gustará a todo el mundo. Apúntate un tanto en tus celebraciones con estas originales patatas.
Paso 1:
Pela las patatas, córtalas por mitad y vacíalas con la ayuda de un vaciador o sacabolas. Si no dispones de uno, hazlo con la punta de un cuchillo, con una cucharilla… ¡y con mucho cuidado!.
Una vez que estén ‘vacías’ ponlas a cocer en agua con sal hasta que estén ‘al dente’, es decir, un poco blandas… pero con cuidado de que no se pasen porque podrían romperse.
Paso 2:
Tarta de higos
Siendo los higos una de mis frutas predilectas, no podía resistirme a hacer esta tarta de higos que me pasaron un día. Queda realmente deliciosa esta combinación de bizcocho con el sabor del higo. Es un acierto de postre para cualquier ocasión.
Bolas de arroz empanadas con mermelada de tomate
Una receta sorprendente tanto por su sencillez como por su resultado y originalidad. Una forma completamente diferente de comer arroz. ¡Repetirás!
Estofado de alubias
Un plato que me encanta comer cuando hace muchísimo frío y fuera está nevando, es el estofado de alubias de mi abuela que tan buenas me están. Esta receta es generacional ya que en mi casa se cocina desde hace muchísimos años. Ahora me ha pasado a mí y me encanta cocinarla para que mi familia y amigos las coman. ¡Están deliciosas!
Pan casero de calabacita
Lo mejor de hacer pan en casa, son los olores con los que se impregna la casa. Huele tan bien que enseguida se te activa el hambre. Uno de los panes que más nos gustan en casa, y que suelo hacer a menudo, es este pan casero de calabacita, que os aconsejo con mucho ahínco a que lo probéis. Hacer pan es entretenido pero fácil, y los resultados siempre son estupendos.
Tarta Frutal
No me gusta hacer tartas grandes, con las que luego a la hora del postre te tienes que dedicar a servir, prefiero hacer postres individuales para que así cada uno tenga el suyo. Por eso uno de los postres a los que más recurro son las tartaleta, en especial a esta mini tarta frutal, porque me encanta esa masa rellena de natillas y coronada con fruta. Tiene todo lo que me gusta y es fácil de hacer, lo que la hace perfecta además de irresistible.