Almíbar de naranja
Un ingrediente indispensable en repostería o pastelería que sirve para dar un toque especial, sobre todo a los bizcochos, son los almíbares. Estos se pueden elaborar de muchísimas maneras como por ejemplo con azúcar solo, con alcohol o con toques frutales. A mí el que más me gusta elaborar es mi almíbar de naranja. Además le va genial a todo tipo de bizcochos o rellenos.
Colocar las cáscaras de naranjas en un recipiente con el agua. El agua debe cubrir por completo las cáscaras. Calentar hasta que hierva. Añadir el azúcar y las gotitas de zumo de limón.
Huevos escalfados con espárragos verdes y salsa mornay
Una de mis cenas favoritas son estos huevos escalfados con espárragos verdes y salsa mornay. Son absolutamente deliciosos y la verdad es que bastante sencillos de hacer, ya que su componente más complicado es la salsa mornay y no es algo demasiado difícil. La combinación de los espárragos con el huevo me encanta, y estoy prácticamente segura de que en cuanto los pruebes a ti te pasara lo mismo.
Solomillo al whisky
Si vas a hacer solomillo al whisky, lo único importante es que la carne sea muy buena para que se disfrute mucho más.
En primer lugar, hay que preparar los solomillos, y para ello hay que condimentarlos con la sal y la pimienta al gusto. Una vez listos, poner una sartén al fuego con la aceite para que se caliente y sellar los solomillos al gusto de cada uno, dependiendo de si se quiere la carne más o menos hecha.
Flamenquín de pollo
El flamenquín de pollo es una especie de san Jacobo, pero hecho con pechuga de pollo y enrollados. Es un filete delicioso, con su relleno de jamón y queso y después un fantástico empanado, aunque bastante consistente, por lo que si estamos a dieta no es muy aconsejable comerlo. Cortamos las pechugas de pollo en filetes finos, que luego pasaremos a aplastar para que queden lo más finos posibles. Los extendemos y se sazonan. Colocamos encima el queso y después una loncha de jamón. Ahora los enrollamos y se empapan con huevo batido y a continuación los pasamos por el pan rallado.
Alitas y muslos agridulces
Conozco un bar en mi barrio en el que te ponen muchas alitas y muslos de pollo agridulces cada vez que pides una caña. Como soy una aficionada pero no soy rica, he decidido hacerlas yo misma. Aquí os dejo la receta para que la disfrutéis.
Mezclamos la salsa de soya junto con el jugo de limón, la miel de ajo y la cebolla y la pimienta blanca en un bol. Lo mezclamos bien para que los ingredientes se integren perfectamente y cojan los sabores unos de otros.
Cerdo horneado
Estuve viviendo en Honduras un año por el trabajo de mi marido y me dediqué a aprender la cocina típica de allí para dedicarme a dar clases cuando volviera, ya que me encanta la cocina en general. Uno de mis platos favoritos es el cerdo horneado hondureño, que espero que os guste si nunca lo habéis probado.
Torta húmeda de manzana
Un postre muy original y que me gusta mucho es la torta húmeda de manzana. No sé muy bien quien será la artífice de esta receta ya que en casa la he visto casi toda mi vida y nadie recuerda como se hicieron con la receta, solo sé que está muy rica. Os cuento como hacerla y espero que os guste tanto como me gusta a mí.
Esta receta es fácil solo hay que darse maña: primero en un molde como para bizcochuelo o bizcocho hacemos caramelo mucho caramelo.
Gnocchi
Los Gnocchi o Ñoquis de patatas y ricotta son un tipo de pasta italiana, muy diferente a la seca, y que tiene un delicioso sabor, sobre todo al estar regada por una fantástica salsa de tomate napolitana y condimentada con especias. Es un plato indispensable para los amantes de la cocina italiana.
Tarta de Piñones
La tarta de piñones es una tarta que hacia mi abuela cuando éramos pequeños. Delante de su casa había un gran pino, y mi abuelo cuando se jubiló se dedicaba a recoger los piñones con los que mi abuela preparaba este dulce. A mí me toca comprarles, pero hacer esta exquisita tarta me recuerda a ellos, y eso hace que sea aún más especial.