Galletitas a la canela

Estas galletitas a la canela tienen un sabor fuerte como tal pero muy bueno. Es decir, que si la canela en abundancia no te gusta, no las hagas.
Ponemos un bol encima de la mesa y mezclamos la mantequilla con el azúcar, el huevo y la canela. Lo batimos bien, primero con una cuchara de madera y, después, con la batidora eléctrica para que sea más rápido el proceso. Añadimos la harina poco a poco para que no se formen grumos y, por último, la levadura.

Helado de fresa en heladera casero

Me gustan tanto los helados que no solo espero a disfrutar de ellos en verano, sino que los tomo durante todo el año, y es que no hay mayor placer que estar en el calor de tu casa, viendo el frio que hace fuera en los meses de invierno, disfrutando de este delicioso manjar. Los suelo preparar yo en casa, asegurándome así que están hechos de una manera natural y tienen el sabor que deseo. Entre las muchas recetas que sigo, para mí una de las mejores es la de este helado de fresa en heladera casero. Es una receta sencilla y con la que se obtiene un helado de fresa delicioso.

Yuca frita

La yuca no es un tubérculo que se coma de forma muy habitual en nuestro país debido a que es de origen tropical y aquí no se cultivaba. Sin embargo poco a poco se ha introducido en nuestras dietas, sin seguir siendo muy habitual, pero si ya no resultándonos extraño. Se puede hacer de muchas formas, pero si hay que escoger una me quedo con la yuca frita. Se hace del mismo modo de la patata y están riquísimas.

Pollo a la cerveza con miel y limón

El pollo es una de las carnes más agradecidas que tenemos en la cocina española. Nos permite cocinar muchísimos platos con él de protagonista. Además es muy barato, bajo en calorías y de él podremos aprovechar prácticamente todo. El plato que os voy a contar como hacerlo, es pollo a la cerveza con miel y limón. Espero que os guste y os animéis a prepararlo.
En primer lugar calentaremos el aceite en una sartén a fuego máximo. Después, añadiremos el pollo con los ajos, sazonaremos un poco y lo saltearemos hasta que el pollo tome color.

Crumble vegetariano

Os voy a decir cómo preparar un crumble vegetariano Antes de pasar a su preparación, os voy a decir que un crumble es un pastel hecho con frutas o verduras. Este pastel tiene como peculiaridad que está cubierto por una masa hecha con masa de harina, manteca y azúcar. Esta riquísima y os animo a su elaboración. Comenzaremos por mezclar bien todos los ingredientes de la masa hasta que nos quede como migas. Reservaremos. A continuación vamos a pelar y a cortar la cebolla en juliana fina. Seguidamente la vamos a rehogar en un chorrito de aceite donde le vamos a poner sal y el orégano.

Ensalada de pepinos con duraznos

Yo creo que esta ensalada de pepinos y duraznos os va a sorprender en muchos aspectos, aparte de porque no es una receta típica, porque es una mezcla de sabores muy rica.
Puedes poner el pepino con la piel o sin ella, cómo más te guste a ti, pero lávalo bien, quítale las semillas y córtalo en rodajas muy finas primero y, después, en medias lunas. Con los duraznos pasa lo mismo, cómo más te gusten, pero cortados en rodajas bien finitas en forma de medias lunas. Añadir azúcar por encima de éstos últimos y dejarlos reposar unos 15 minutos antes de incluirlos en la ensalada.

Canapés de polenta criolla

Estos canapés de polenta criolla son los típicos que todo el mundo te pregunta que qué es eso, y eso es bastante bueno creo yo.
Hay que poner a hervir el caldo en una cacerola y añadir la polenta en forma de lluvia mientras se mezcla constantemente con una cuchara de madera para que no se formen grumos. A esta mezcla se añaden los 100 gr de queso mozzarella cortado en dados pequeñitos, y la pimienta y la sal al gusto. Con la misma cuchara se le sigue dando vueltas hasta que espese la mezcla, que serán unos 15 minutos a fuego medio.

Crema de guisantes verdes

Una forma estupenda de empezar cualquier comida, es con una crema de verduras, como esta crema de guisantes verdes. Es una deliciosa y delicada crema, de sabor exquisito y muy fácil de hacer, que es lo máximo que se le puede pedir a cualquier plato. Pruébate y maravíllate con su sabor.

Crema de aguacate y queso blanco

Si sois amantes de las cremas ligeras y saludables, os propongo cocinar esta crema de aguacate y queso blanco. Aunque los guisantes no sean unas legumbres muy queridas, son un alimento muy saludable y que combina con muchos platos. Además esta crema se prepara muy pronto y nos puede servir como un primer plato en la comida o como cena acompañada de un yogurt. Os cuento como yo la elaboro. ¡Está muy rica!