Paté de champiñones fácil
Ahora que se acerca la navidad, seguro que nos vemos un poco perdidos a la hora de elaborar un menú ya que casi todos los años nos vienen a la cabeza los mismos platos de todos los años. Una ideas que os propongo para este año son unos riquísimos canapés salados elaborados con mi paté de champiñonesfácil que os voy a contar como elaborarlo. Como entrantes, son estupendos y el paté está delicioso.
En primer lugar pocharemos la cebolla en una sartén con aceite bien caliente. Después y una vez esté pochada, añadiremos los champiñones limpios y cortados a tacos.
Pollo al verdeo
El pollo al verdeo consigue siempre dejarme impresionada. Me encanta hacerlo porque me encanta comerlo pero es que, además, me suele quedar cada vez diferente pero, aun así, bueno.
Se coge un cuchillo grande y afilado, y se trocea el pollo desmenuzándolo en sus distintas partes. Una vez está listo, se salpimientan todos los trozos y se colocan en un bol.
En un cacerola grande se pon aceite y, cuando esté bien caliente, se sellan los diferentes trozos de pollo. Una vez listos, se retiran y se reservan.
Tofu frito con salsa de cacahuetes picante
A ver si os gusta mi tofu frito con salsa de cacahuetes picante, que es la receta más original que suelo poner en mi mesa de aperitivos. La salsa de cacahuetes, con ese sabor dulce y a la vez picante combina perfectamente con el tofu frito. Espero que os guste tanto como gusta en casa cuando la preparo.
Espárragos a la milanesa
Los espárragos a la milanesa es el típico plato que sorprende cuando lo sacas a la mesa con invitados, por eso lo suelo hacer y me quedo tan ancha. LA verdad que no es difícil y de sabor están riquísimos.
Se quita la superficie a los espárragos con un cuchillo y se ponen en una cacerola con abundante agua y con un poquito de sal al gusto. Cuando estén cocidos, se retiran del fuego colándolos, y se les quita las partes más duras.
Se colocan los espárragos en una fuente de horno, uno al lado de otro, y se espolvorean con queso rallado. Se salpimientan al gusto y se gratinan.
Ensalada casera de pasta
Las ensaladas suelen ser plato muy completos debido a todos los alimentos que contienen. Son un plato que no permite experimentar con nuevos sabores o mezclas, ya que en ellas podemos ver verduras, legumbres, pastas, frutas, etc. Yo os voy a dar la receta de cómo hacer una ensalada casera de pasta. Es muy fácil de preparar, con ingredientes sencillos de encontrar y además está muy buena y es muy saciante.
Cocemos la pasta, una vez cocida la echamos en un bol, echamos el maíz, la zanahoria rallada, brotes de soja, y el atún, lo mezclamos.
Como hacer tostas de pan con ajo y perejil
Lo que siempre me pido cada vez que salgo a cenar o a tomar algo con mi chico y vamos a nuestro bar preferido, son sus tostas de pan con ajo y perejil que están deliciosas. En sí está tostada no lleva grandes ingredientes ni una elaboración muy trabajada pero la mezcla de sabores en boca hace que se forme una "fiesta" en mi paladar, ¡me encanta! Os voy a contar como se hace, ya que de tanto ir y pedir siempre lo mismo, tuve el placer de conocer a la cocinera para felicitarla y ella, muy amablemente, me dio la receta.
Bocadillos crujientes de sobrasada
Los bocadillos crujientes de sobrasada están súper ricos para tomarlos en un aperitivo porque, si el producto es bueno, esto es una auténtica delicia. Además, si tienes hijos pequeños estos serán una estupenda merienda mientras se lo pasan bomba con sus amigos jugando en la calle.
Pastelitos salados de zanahoria, apio y chirivia
Estos pastelitos salados de zanahoria, apio y chirivía es una receta que saque de un libro de cocina de mi madre, que ella nunca había hecho, pero que resultaron ser deliciosos. Son varias las veces que los he hecho ya, y todas ellas han resultado ser un éxito.
Porra tradicional de Antequera
La porra tradicional de Antequera, a pesar del nombre, es una crema de tomate de sabor realmente delicioso. Se podría decir que es una especie de versión del gazpacho, pero típica del pueblo de Antequera, y en la que los ingredientes no se trituran sino que se machacan, quedando una textura más basta que la del gazpacho. Es muy rica, y para los meses de más calor, un plato de lo más refrescante.
Pan con tomate y jamón ibérico
El pan es un indiscutible de cualquier mesa y que es con un trocito de pan todo cambia. Hoy os voy a contar como elaborar un rico pan con tomate y jamón ibérico. Esta receta la aprendí de mi abuela y como este pan, ninguno. Os animo a que leáis la receta y os animéis a elaborar vuestro propio pan.
Se corta el pan en rodajas de uno o dos centímetros. Debe ser pan con corteza y miga blanda. Una vez cortado lo metemos en el horno para tostarlo un poco.
Mientras se calienta un poco el pan, se rallan los tomates en un recipiente grande.