Crema de maíz en la Thermomix

Para hacer crema de maíz en la Thermomix no necesitamos mucho tiempo. Es hablar de Thermomix o robot de cocina, y respirar tranquila. La inversión económica es grande pero la recompensa lo es aún más.
Picamos el jamón york en trocitos pequeños tipo taquitos, y lo reservamos. Por otro lado, ponemos el maíz con su jugo en el vaso de la Thermomix, y añadimos la mantequilla. Programamos 1 minuto velocidad 5-10.
Añadimos la leche y la sal al gusto, y ponemos 30 segundos a velocidad 7. Después, programamos 10 minutos a 90 grados velocidad 3.

Pastas de manteca caseras

A mi madre la encantaba cocinar, sobre todo dulces, y raras eran las veces en que en mi casa no había alguno rondando por casa. Sus pastas de manteca eran famosas, porque la verdad es que la quedaban riquísimas. Su receta es muy sencilla, y muy fácil de hacer. Si las queréis probar, aquí os traigo la receta de sus pastas de manteca caseras.

Cómo preparar y cebar un buen mate

El mate es la bebida típica argentina. Lo toman a cualquier hora del día en unos recipientes y con una bombilla, una especie de cuchara especial para esta bebida. Si no lo has probado nunca y siempre has sentido curiosidad, aquí te digo cómo preparar y cebar un buen mate. Son una serie de pasos a seguir, que cualquier argentino tiene aprendido desde el momento de nacer. ES una infusión deliciosa y reconfortante.

Pasta a la crema

La pasta a la crema es una delicia simplemente porque queda un plato que alimenta lo suficiente como para no tener que hacer otro, y porque tiene un sabor muy particular. ¡Pruébala!
Poner una cacerola en el fuego con agua y, cuando esté hirviendo, añadir una pizca de sal y un chorrito de aceite, a la vez que se echa la pasta.
Mientras la pasta se va cociendo, rehogar en aceite de oliva suave en una cacerola la cebolla y el pimiento, picados ambos muy pequeñitos.

Lenguados con manzana a la sidra

Como no me gusta para nada el olor que dejan los pescados al freírse, la forma en que habitualmente les cocino es en el horno. Me gustan mucho hechos así, casi todos los pescados, en especial me gusta esta receta de lenguados con manzana a la sidra. Son sabores diferentes para un plato único. Comenzamos por limpiar los lenguados y condimentarlos con sal y pimienta negra recién molida. Después nos ponemos a pelar las manzanas y cortarlas en gajos no demasiado gruesos, para que se cuezan rápido.

Crema de batata y cilantro

La batata o boniato es un tubérculo parecido a la patata pero con un sabor dulce y un característico color naranja. Se suele utilizar tanto para hacer postres como otro tipo de platos, como esta crema de batata y cilantro, una forma estupenda de empezar cualquiera de tus comidas.

Chicharrones peruanos

1. Lo primero que haremos sera trocear el cerdo para luego condimentarlo mezclando el agua, ajo, la sal y pimienta y lo dejaremos macerar durante 24 horas.

2. En un cazo grande añadir el aceite y calentar.

3. Freír el cerdo. (hay que tener cuidado en el momento de freír ya que el aceite salpica bastante)

Receta enviada por Gabriel

Peperonata

La peperonata es un plato clásico elaborado a base de verduras, podemos decir que se asemeja a una ensalada. En Italia, de donde es originaria, se elabora mucho y es un plato que gusta mucho. Yo la pobré allí y me encantó, sobretodo se come en la zona del mediterráneo. Además, se puede comer caliente o fría, de ambas maneras está muy rica.
Empezaremos por las berenjenas con o sin cascaras. Las vamos a cortar en tiras a lo largo y luego en cubitos. Ahora lo mismo con el tomate y morrón de la misma manera.