Ha venido desde Estados Unidos para dar colorido a nuestra repostería. Adorna galletas, cupcakes y es capaz de crear tartas tan divertidas como sorprendentes. De mil y un colores, el fondant está de moda y es un ingrediente imprescindible para los amantes de la repostería creativa. Y aunque es sencillo de usar… tienes sus secretillos. Trucos para trabajar con fondant

como trabajar el fondant

Antes de nada… ¿qué es el fondant?

El fondant es azúcar, así, ni más ni menos. Se trata de una pasta de azúcar, suave y maleable, que se emplea para decorar postres como galletas, cupcakes, para cubrir tartas y para modelar figuras de azúcar. Si recordáis la plastilina con la que jugabais de niños… el aspecto del fondant es muy similar. Solo que éste sí que es comestible. Y muy dulce.

En líneas generales el fondant se debe amasar, extender, cortar al tamaño adecuado y, finalmente, se extienden sobre el pastel.

El fondant de se puede hacer en casa también… aunque es algo engorroso. Asimismo, se puede comprar fondant blanco y teñirlo del color que necesitemos… o comprarlo ya preparado, pues se venden tabletas de fondant de diferentes y variados colores.

Existen colores alimentarios en diferentes texturas, como pasta o gel, para dar el color deseado al fondant.

Como se trabaja el fondant

Saca la pasta del paquete, que debe estar a temperatura ambiente y comienza a amasarlo… así ira cogiendo elasticidad.

Trabaja el fondant con las manos, para que vaya cogiendo elasticidad y para ablandarlo.

Cuando ya esté blandito, aplana el fondant dándole forma cuadrada, rectangular o redonda (según las necesidades) hasta conseguir una placa de un centímetro.

Trabaja el fondant con un rodillo… a ser posible sobre una superficie antiadherente y con un rodillo que también sea antiadherente. ¡En los de madera se puede pegar!

Además, para evitar que el fondant se pegue a la superficie, puedes espolvorear un poco de maicena… pero con cuidado, que un exceso secaría nuestro fondant.

como trabajar el fondant

Cómo cubrir una tarta con fondant

Bien, ya tienes una pieza de fondant con la forma deseada, de un centímetro de grosor, aproximadamente. Siempre es mucho más sencillo partir de esta figura que de una gran bola de fondant. Sigue estirando el fondant con el rodillo y dale un grosor aproximado de 3 milímetros, manteniendo la forma.

Debes calcular bien el fondant necesario para cubir una tarta… más o menos, para una tarta de 20 cm. de diámetro y 7’5 cm de altura, necesitarías un círculo de 38 cm. de diámetro.

Levanta el fondant enrollándolo en el rodillo de amasar y comienza a desenrollar el fondant sobre el pastel, empezando desde la base.

Siempre sin estirar el fondant, presiona muy ligeramente la superficie y después los lados, para eliminar los pliegues. Termina afianzando los bordes, antes de cortarlos.

Para evitar marcas de dedos y palmas, usa alisadores para dar el toque final, alisando la superficie y los lados.

Ahora bien. Antes de cubrir tu tarta con la pieza de fondant, que ya tienes lista… es importante que le des una cobertura a la tarta y, después, la refrigeres. Esta cobertura, que puede ser una ganache de chocolate, de buttercream o crema de mantquilla, etc. Al refrigerar posteriormente daremos firmeza a la tarta y conseguiremos que el glaseado cree una base lisa y pulcra para extender el fondant.

como trabajar el fondant

Cómo conservar el fondant

El fondant es bastante duradero, pero debemos guardarlo muy bien cerrado, o de lo contrario se secará y se cuarteará. Lo mejor es que cubrirlo con varias capas de plástico film y, a su vez, introducirlo en una tartera de cierre hermético. 

Si a pesar de todas las precauciones notaras el fondant un poco seco y quebradizo a la hora de usarlo, puedes ponerle una gota de agua para hidratarlo y otra pizca de manteca vegetal e introducirlo en el microondas a media potencia, durante apenas 5 segundos.

Para que al estirar el fondant quede bien fino, nivelado y del mismo grosor… se puede usar una máquina de pasta, unas varillas niveladoras o unos anillos de altura para rodillos.

como trabajar el fondant

En Demos la vuelta al día:  Dulce de leche, qué es y cómo prepararlo en casa

Descripción corta
Desde Estados Unidos, con amor, el fondant ha venido para dar colorido a nuestra repostería. Adorna galletas, cupcakes, cubre tartas... y está de moda. Usarlo no es dificil... pero tiene, cómo no, sus secretillos. Te damos trucos para trabajar con fondant.
Votación
Average: 4 (1 vote)
Categoría
Imagen
Trucos para trabajar con fondant
Tipo de truco
Texto