Si hoy en día preparamos recetas tradicionales tan deliciosas como la fabada asturiana, o la crema catalana, el salmorejo, las papas arrugás, las torrijas, el cocido madrileño y tantísimas otras… es porque su elaboración se ido transmitiendo de generación en generación. La tradición oral es importantísima, pero son los recetarios, los libros y compendios de cocina los que han permitido que la forma de elaborar y los secretos de muchos platos lleguen intactos hasta nuestros días.

No dejes que las recetas de tu abuela, de tu madre, y las tuyas propias… se pierdan. Crea tu propio recetario o libro de cocina y… ¡compártelo!

1. ¿Tienes chicha?

Lo primero que tienes averiguar antes de tener tu propio libro de cocina o tu propio recetario… es si tienes la suficiente materia prima como para ponerte manos a la obra. Antes de comenzar, debes contar con un recetario abundante y variado. Pero al mismo tiempo ten en cuenta que cantidad no es igual a calidad. No metas recetas por meter, selecciona las mejores.

2. ¿Es para ti… o lo quieres compartir y difundir?

Es muy probable que lo único que pretendas es crear un recetario propio, con las elaboraciones que mejor te salen en la cocina y con las que siempre triunfas, o que quieras recopilar las recetas que preparaba tu abuela y las que aún te sigue enseñando tu madre y que tú nunca igualas… con el fin de crear una especie de patrimonio culinario familiar que poder enseñar algún día a tus hijos. Ahora bien, las cosas cambian si tu intención es compartir con los demás tus recetas. Si, además, pretendes comercializar tu recetario (es decir, vender tu libro de cocina) el planteamiento tendrá que ser muy diferente, mucho más profesional.

3. ¿Generalista o especializado?

Por supuesto, puedes elaborar un recetario general con todas tus elaboraciones y trucos de cocina. Esta fórmula es ideal si tu recetario es para ti y los tuyos. En este caso debe ser variado y equilibrado, e incluir una buena selección de entrantes, aperitivos, primeros platos, segundos, postres...

 Ahora bien, si lo que quieres es difundir tus recetas y publicar un libro de cocina –o hacer un recetario online-, la especialización es la clave del éxito. Piensa que un recetario general ya lo hizo mucho antes, y mucho mejor, Simone  Ortega. Decide cuál podría ser tu especialización: recetas para celíacos, cocina vegetariana, tapas y pinchos, tartas fáciles, guisos de toda la vida, cupcakes, batidos y smoothies, pescados y mariscos... ¿qué es lo que mejor se te da?

4. ¿Qué formato van a tener tus recetas?

Cuando tienes desperdigadas por casa tus recetas: apuntadas en papeles suelto, con señales en algún libro o revista con anotaciones, en tu cabeza o, incluso en la cabeza de tu madre... lo más probable es que no sean homogéneas. Debes pensar la forma en la que vas a presentar tus recetas, y seguir la misma para todas.  Ofrece cantidades exactas de los ingredientes, ¡nada de ‘a ojo’!, explica bien todos los procesos con tus propias palabras, etc. 

5. ¿Vas a acompañar con fotografías tus recetas?

Si tu recetario va a ser solo para uso propio, no será necesario que acompañes de fotografías tus recetas. Pero si lo quieres compartir... es muy recomendable. ¿Sabías que las fotografías es uno de los factores que más determinan la decisión de compra de un libro de cocina?.

Si vas a incluir fotos, y tienes intención de comercializar tu libro, o al menos encuadernarlo y hacer varias copias para regalar (por ejemplo en una conmemoración familiar)... las fotos deben estar bien hechas. Plantéate contratar a un profesional.

Si optas por hacer tú mismo las fotos, debes hacerlas lo mejor posible... nada de fotos con móvil, ni sobre una mesa llena de trastos, o un mantel con lamparones... puede que no seas profesional, pero debes parecerlo. 

6. ¿Cómo lo vas a publicar?

Hoy en día existen muchas opciones de publicación. La primera opción, y más sencilla, es online. Existen muchas herramientas para crear tu propio recetario online, como por ejemplo My cookbook, Mac Gourmet, Allrecipes, blurb. Si por el contrario, optas por la tradicional versión impresa, por el libro de cocina, también existen hoy en día muchas opciones de auto publicación. Si lo que quieres es comercializar tu libro... tendrás que buscar un agente literario y ponerte en contacto con las editoriales y ‘venderles’ tu libro. En este caso... se persistente y no te desanimes (¿sabías que a la autora de Harry Potter la rechazaron 12 editoriales antes de que le dieran una oportunidad?).

En Demos la vuelta al día: Fotografía culinaria: parecer un profesional en 7 claves

En Demos la vuelta al día: El 'making of' de nuestras recetas paso a paso

Descripción corta
¿Has soñado alguna vez con publicar tu propio libro de recetas? Nunca ha sido tan fácil como ahora, así que... ¡adelante!. Eso sí, antes de ponerte manos a la obra... deberías responder a las siguientes preguntas:
Votación
Average: 4 (1 vote)
Etiquetas
Categoría
Imagen
Como publicar tu propio recetario
Tipo de truco
Texto