Paella, risotto, sushi, guisos… mil y un platos con un denominador común: son recetas de arroz, las variedades de arroz son infinitas pero en líneas generales, hay dos tipos: arroz de grano corto y arroz de grano largo. El primero es ideal para guisos, risottos y paellas, y el segundo para ensaladas. Además encontrarás también recetas de pasta. Toma nota de nuestras deliciosas propuestas y te sentirás como en Nápoles.

Imagen
Recetas de arroces y pasta ᐅ Caseras y sabrosas | Recetas DIA
Icono
Arroces y pastas

Falso risotto de sepia con puré de remolacha

Esta receta la aprendí de Paco Roncero en la Masterclass Demos la vuleta al día, y le he dado un toque personal. El día anterior a realizar la receta, limpiamos la sepia y nos quedamos solo con el cuerpo. Lo cortamos en dos y lo dejamos liso. Congelamos. El día siguiente lo cortamos en tiras finas y después en dados muy finitos (como granos de arroz). Continuamos haciendo un caldo asiático poniendo en una olla: las hojas de lima kaffir, el lemongrass, el jengibre, la cúrcuma, el puerro, el apio y la zanahoria con agua y lo dejamos hervir durante una hora.

Paella de campo con lomo de cerdo y pollo

Icono y símbolo de la gastronomía española… de Pekin a Toronto, de Tombuctú a Vladivostok y de Tierra de Fuego a Tokio… todo el mundo conoce –y aprecia- la paella. La palabra paella define al mismo un plato, y el recipiente en el que se prepara.  Así, es tanto la sartén ancha y sin mango, pero con asas, como el arroz que se prepara dentro. La paella, como plato, nació en la Albufera de Valencia… y su origen es, como el de tantos otros exquisitos clásicos de nuestro recetario, humilde.

Canelones de espinacas

Una de las comidas que más me gustan, es la italiana, y entre sus muchos platos el que más es el de los canelones de espinacas. Es un plato delicioso y la verdad que bastante fácil de hacer, además de ser una alternativa estupenda a los de carne. Si tienes hijos, esta es una manera sencilla de que coman verdura de una manera que ni ellos mismos se den cuenta, porque les encantara este plato.

Albóndigas de arroz, requesón, huevo e hinojo

Me gusta innovar en la cocina, y siendo el arroz uno de mis ingredientes favoritos, no podía dejar de hacer esta receta de albóndigas de arroz, requesón, huevo e hinojo que encontré un día. Son unos pequeños pastelitos de sabor delicioso y que quedan estupendamente como aperitivo antes de una comida o a mitad de tarde. Lo primero que tenemos que hacer es cocinar el arroz. Para ello tenemos que poner en una cazuela un poco de aceite en el que vamos a dorar un diente de ajo.

California Roll

Este plato ha pasado a formar parte de las cartas de los restaurantes japoneses aunque su origen sea americano, pero eso sí, inventado por un chef japonés. Los California Roll son unos rollos deliciosos de arroz rellenos de pepino, aguacate y carne de cangrejo, todo ello cubierto por las brillantes huevas rojas del masago. Sobre la esterilla para hacer sushi, también conocida como makishu, ponemos media hoja de alga nori y por la parte más oscura la cubrimos con una buena cantidad de arroz para sushi, sobre unos 160 gramos.

Ravioles de ricota y jamón crudo

La pasta es un alimento que nos permite elaborar de muchísimas maneras diferentes, consiguiendo que siempre quede bien y sea un plato muy completo y saciante. Hoy os voy a contar como elaborar ravioles de ricota y jamón crudo. Es una versión muy otoñal de elaborar pasta y que está buenísima. Os animo a leer la receta y a que la llevéis a la práctica en casa, ¡os encantará!
Batir los huevos con el queso rallado y el jamón picado. Agregar la ricota y condimentar con sal y pimienta.
Elaboración de la masa:

Risotto con langostinos y cava

El risotto es la forma que tienen los italianos de preparar un arroz cremoso. Todos se hacen con la misma base de queso y sofrito de cebolla, para variar luego en los ingredientes que se les añade, dando así a múltiples variedades. La receta de hoy es la de un delicioso risotto con langostinos y cava, una versión española de este plato italiano, de sabor riquísimo.

Arroz con boletus y jamón ibérico

1.En una paellera ponemos a calentar AOVE. 2.Incorporamos los ajos picados y movemos para que no se quemen. 3.Añadimos las verduras, el pimiento rojo y verde y rehogamos junto al ajo. Añadimos sal. 4.Incorporamos a la paellera los boletus edulis y el jamón y rehogamos con el resto de verduras. 5.Añadimos el tomate rallado y dejamos reducir, incorporándolo con el resto de los ingredientes. 6.Bajamos el fuego y dejamos que se temple para añadir el pimentón y no quemarlo. Añadimos a la paellera y removemos rápidamente para incorporarlo.