Las cremas y sopas son un excelente aliado de nuestra alimentación, ya que si elegimos los ingredientes adecuados pueden ser ligeras y saludables, a la vez que nos aportan nutrientes esenciales para nuestro organismo. Para que disfrutes de las mejores recetas de cremas y sopas hemos preparado esta selección de los mejores platos, donde encontrarás recetas ideales para cualquier época del año,

Pisca Andina
Esta pizca andina es una receta muy suave y muy fácil de hacer, que suele gustar bastante a las personas que la prueban, por lo que dejo aquí la receta por si os apetece probarla.
Para empezar, poner una sartén con un poco de aceite y sofreír el cebollín picado en trocitos muy finitos, la cebolla muy picadita y el ajo machacado. Cuando esté todo pochadito, sacarlo y reservarlo.
Sopa de bacalao con mejillones
Una variante a la tradicional sopa de pescado es esta sopa de bacalao con mejillones. Es una sopa de un sabor muy rico que estoy segura que os va a encantar en cuanto la probéis. Es ideal para comerla los días fríos de invierno, ya que cuando mejor está es cuando está bien calentita.
Crema de maiz
Esta crema de maíz la puedes preparar para comer tanto como entrante dulce como de postre. Es muy sencilla de hacer, y su elaboración es realmente rápida, asique resulta un plato perfecto para aquellos días que no sepas que hacer. Se pone el maíz en una licuadora o el vaso de una batidora eléctrica junto con un poco de agua, y se tritura. Se pasa la crema resultante por el chino para que quede más suave y sin restos de cascara desagradables. Se pone ahora la crema resultante en una olla con 2 tazas de agua y la rama de canela y de vainilla.
Crema de champiñones con nata
Me encanta la crema de champiñones. Antes, cuando el mundo de la cocina me daba un miedo atroz, recurría a esos preparados de sobre que vendían, pero ahora que he decidido comer mejor, y eso quiere decir implicarme en la cocina, nada puede sustituir esta crema de champiñones con nata, cuya receta encontré en un libro de cocina de cas de mi madre. Me encanta, es absolutamente fantástica y muy fácil de hacer, cosa que me gusta aún más ya que todavía no soy una experta cocinera, aunque muchos tras probar esta crema lo hayan pensado.
Borscht
Hablando gastronómicamente, me encanta abrir mis horizontes y probar platos de otros lugares. Mi último viaje, que fue a Ucrania, me propuse probar los platos más famosos o que más gustan guiándome por la opinión de sus lugareños. Un plato que todos me aconsejaron, fue el borscht. Este plato es una sopa, que se puede comer fría o caliente, elaborada a base de verduras y que suele incluir raíces de remolacha. Está muy rica y además es baja es calorías y muy saciantes. Os cuento como me dijo a mi una mujer de allí que la hace. Espero que os guste.
Sopa de pepino
Esta sopa de pepino es muy aconsejable para el verano porque refresca mucho. Como el buen tiempo está ya aquí y el calorazo a la vuelta de la esquina, recetas como ésta ya pegan escribirlas.
Hay que pelar los pepinos y cortarlos en trozos lo más pequeños posible para que luego sea más fácil trabajar con ellos. Se colocan en la licuadora y se añade también el yogur, la sal y la pimienta. Por último, se echa un toque de hierbabuena al gusto y un chorrito de aceite.
Sopa de espárragos con huevo
Si estás de acuerdo en que los espárragos trigueros son una de las mejores cosas que se pueden comer, esta sopa de espárragos con huevo te va a sorprender. Sin duda, es una de mis sopas más socorridas en invierno y, a veces, la hago en verano cuando la echo mucho de menos.
En primer lugar, lavar los espárragos y, en una tabla, cortar en brunoisse la parte tierna solamente. Reservar un par para decorar al emplatar.
Caldo de cocido
El caldo de cocido es lo típico que ves en mi casa en un bote al fondo de la nevera durante casi todo el invierno. Creo que es conveniente tenerlo hecho porque te puede solucionar la comida en más de una ocasión.
Poner la olla más grande que se tenga en el fuego y calentar agua a fuego fuerte. Cuando esté hirviendo, echar la carne junto con un puñadito de sal, y dejarla cocerse. Al cabo de una hora, se va desengrasando la carne y la grasa se va quedando arriba, así que quitarla con una cucharita pequeña.
Puré de manzana con naranja
El puré de manzana con naranja se puede utilizar para muchísimas cosas en realidad. Es dulce pero puede acompañar perfectamente a una buena carne en frío (esta mezcla queda especialmente buena.
Preparamos las manzanas y las pelamos, quitándoles los corazones. Una vez listas, las partimos en trozos y las reservamos en un bol.
Cogemos la naranja y le quitamos un trozo de la monda sin que lleve mucho blanco. La exprimimos y reservamos el zumo en una jarrita.