Hojuelas

Las hojuelas, un dulce típico en La Mancha durante la Semana Santa, pertenecen a ese grupo de dulces sencillos, humildes y muy tradicionales... cuya receta ha permanecido prácticamente inalterable en el tiempo desde hace siglos. Tan humildes que tan solo se requiere unos pocos ingredientes básicos para elaborarlos.  Las hojuelas se consideran el precursor del hojaldre... ya que se trata de una masa muy fina, que al freírse se asemeja a una hoja crujiente... aunque existen muchas variaciones regionales a la hora de dar forma a esta dulce.

Galletas de huevos de pascua

La tradición de intercambiar huevos de Pascua de chocolate está muy extendida… también la decorar huevos pintándolos de vistosos colores para esconderlos después y que los busquen los niños. Te proponemos que decores huevos, que en lugar de gallina, o de chocolate… ¡sean de galleta!. Estas galletas huevos de Pascua son originales, sorprendentes y muy ricas.

Paso 1:

Flores manchegas

Las flores manchegas son, junto a las torrijas, el dulce más típico en la Semana Santa de Castilla La Mancha... aunque a diferencia de las segundas, que se toman en toda España, las flores son exclusivas de la Mancha. Este dulce se prepara con muy pocos ingredientes y todos ellos muy básicos. El único elemento extraordinario que necesitarás para elaborarlo son los moldes para hacer esta flores... corre a por uno, ¡y prepara tus propias flores manchegas!.

Torrijas con almíbar

Las torrijas son un postre de origen humilde que se prepara desde hace siglos durante la Semana Santa para aprovechar los restos de pan duro. Y aunque hoy se preparan de mil y una maneras diferentes, las más antiguas son probablemente las torrijas de almíbar... sencillamente porque sus ingredientes: pan, agua y azúcar son los más humildes y sencillos. De hecho, el cocinero Mario Sandoval, que cada año prepara torrijas junto a su madre Teresa Huertas... suele apostar por éstas torrijas, que él llama ‘torrijas del pobre’.

Torrijas sin gluten

Con la llegada de Semana Santa... los celíacos y quienes sufren de alguna alergia o intolerancia al gluten... tienen dificultades para poder saborear los dulces típicos: las torrijas se hacen con pan (¡prohibido!), los pestiños se hacen una masa de harina (¡prohibido!) frita endulzada con miel; las flores manchegas... ídem. Afortunadamente, la sociedad es cada vez más sensible ante este problema de salud, lo que permite que el recetario libre de gluten sea cada vez más amplio. Hoy traemos una receta de torrijas sin gluten, aptas para celíacos... ¡deliciosas!.

Torrijas con almíbar de manzana

Si hay algo que caracterice la gastronomía de Semana Santa... son los dulces. Pestiños, flores manchegas, hojuelas, huevos de Pascua... pero sobre todo, torrijas. Las hay de mil tipos y sabores. Cada vez son más habituales las torrijas elaboradas con panes diferentes: desde pan de perrito hasta pannettone. En este caso la innovación no llega por el pan... sino por la cobertura... con manzana. Estas torrijas con almibar de manzana te encantarán. ¡Pruébalas!.

Torrijas de vino

Hay tantas formas de elaborar las torrijas, que casi podríamos alcanzar el verano comiendo una receta diferente. Además de las recetas más tradicionales, cada año hay divertidas variedades: con dulce de leche, con horchata, con coco, con miel, con café, con licor, con mermelada... Hoy nos vamos a quedar con una de las recetas más tradicionales: las torrijas de vino... eso sí, hemos cambiado el tradicional vino tinto por un vino Pedro Ximenez para obtener un resultado extra dulce y acaramelado.

Torrijas con leche

En Semana Santa... si hay algo que no puede faltar en la mesa... son las torrijas. De leche, vino o almíbar; mojadas o secas; con azúcar, miel o canela; con pan de barra, brioche o de molde; clásicas o innovadoras... ¡todas son apetecibles!. En este caso nos quedamos con las tradicionales torrijas con leche, servidas húmedas... sí, para que una vez terminada la torrija aún puedas llevarte a la boca una o dos cucharadas de la deliciosa y aromática leche.

Hot cross buns o panecillo de Pascua

Los hot cross buns o panecillos de Pascua son el dulce más típico durante la semana en los países anglosajones. En realidad se toman la tarde del Jueves Santo, recién hechos, y especialmente el Viernes Santo... de ahí su característico adorno en forma de cruz, símbolo de la crucifixión. Se trata de unos bollitos especiados, puesto que llevan clavo, nuez moscada y canela, y dulces, con pasas en su interior. ¡Pruébalos... y siéntete como la mismísima reina Isabel II esta Semana Santa!

Torrijas con miel

Pan frito y mojado en leche aromatizada... así de simple –y así de rica- es una torrija tradicional: un postre de origen humilde para elaborar durante la cuaresma y aprovechar al mismo tiempo los restos de pan duro. Una de las recetas más clásicas es la de torrijas con miel... un postre goloso y exquisito.

Paso 1