EMPANADA DE ATUN CON PISTO DE CEBOLLA
Se frie el tomate por un lado y por el otro la cebolla, y se mezcla.
Extender una lámina al horno y mezclar el pisto con el atun
Extender la mezcla sobre la masa y espolvorear los huevos duro
Poner la otra lamina de empanada
Batir un huevo y extendero con una brocha sobre la lamina
Meter al horno 30 minutos a 180 grados
Receta enviada por albadiez
Puré de patatas con salsa pesto
La salsa pesto es una de las salsas clásicas de la cocina italiana. Normalmente un pesto clásico está compuesto por piñones, albahaca, ajo, sal y aceite de oliva virgen extra machacado en un mortero. Existen diversos tipos de variaciones de esta misma salsa, puedes cambiar el tipo de frutos secos por almendras, nueces, pistachos o bien puedes cambiar también el tipo de hierba aromática por romero, tomillo, perejil, cilantro.
Chuletitas de cordero fritas con ajitos y especias
Qué mejor manera de disfrutar de unas buenas chuletitas de cordero fritas con ajitos y especias, que acompañarlas con una buena guarnición de patatas, un buen chorrito de aceite de oliva virgen extra y una copa de vino tinto. Una receta sencilla, tradicional y con la que el éxito está asegurado.

Paso 1:
Tarta Kiev
La tarta Kiev es una de las tartas más famosas de Ucrania. Fue inventada en el 1956 por una de las trabajadoras de una fábrica de dulces en Kiev. Resultó de tal el éxito que, desde entonces, se convirtió en un símbolo gastronómico de Kiev y desde hace años es un dulce que la gente que visita la ciudad se lleva para disfrutarlo en casa. No te hará falta ir tan lejos...prepárala tu mism@ en casa y disfruta de esta deliciosa tarta.

Bizcocho cebra
Si te gusta tener siempre un bizcocho preparado para tener una merienda más dulce o por si vienen visitas inesperadas, el bizcocho cebra es la receta ideal para ti y con la que quedarás como una auténtica pastelera. Visualmente es un bizcocho muy atractivo y divertido. Su nombre viene por su aspecto bicolor, similar al de la piel de las cebras. Aunque parezca complicado, su elaboración es bastante sencilla y rer aseguramos que con estas indicaciones no tendrás problemas en lograr un ¡bizcocho de diez!
Crema de guisantes con coco y almendras
En nuestro país, no estamos muy acostumbrados a incorporar el coco en nuestras recetas y su aplicación en la cocina es muy sencilla y con resultados sorprendentemente sabrosos. La crema y la leche de coco se trabajan de una manera muy parecida a si lo hicíeramos con lácteos. La carne del coco se ralla y se remoja en agua caliente. El líquido sobrante se exprime con una muselina para extraer el líquido blanco que es la leche de coco. Al repetir el proceso, la leche se va diluyendo. La versión más espesa se usa para postres y salsas.
Espaguetis negros con almejas
Esta receta de espaguetis negros con almejas es una receta llena de personalidad que no deja a nadie indiferente. El primero impacto que recibirás será por su color, un color nada común en nuestros platos tradicionales. Su sabor a mar se intensifica debido al uso de la tinta de calamar para para prepararlos. Toda una experiencia para los sentidos: su textura, la cremosidad de la carne de las almejas y ese sabor a mar tan intenso que hará las delicias de todos.
Rollitos de salmón y pepino
- Lo primero que tienes que hacer es cortar el lomo de salmón en dos trozos a lo largo.
- En un bol, coloca el salmón y vierte salsa d
Vichyssoise de patata violeta
Seguro que has escuchado en numerosas ocasiones ese refrán que dice que "la comida entra por los ojos"... la patata violeta es uno de esos ingredientes que no te dejan indiferente. Tus ojos quedarán hipnotizados por esta vichyssoise de patata violeta y tu paladar por su delicioso sabor. Esta variedad de patata no es muy fácil de conseguir en nuestro país. Es un tubérculo tradicional en Perú que proviene de un cultivo bastante ancestral pero menos productivo que el de las patatas tradicionales.
Pochas vegetarianas
Las alubias son protagonistas en muchos de nuestros platos tradicionales. En cada zona de nuestra geografía, se utiliza un tipo de alubia distinta, haciendo que cada plato adquiera unas características especiales, Este es el caso de estas deliciosas pochas vegetarianas. Las pochas son alubias tiernas de la familia de las alubias blancas que se consumen antes de su madurez y se cultivan principalmente en Navarra. Su temporada es muy corta y coincide con el final del verano, durante las últimas semanas de septiembre.