Canelones de San Esteban

Los canelones de San Esteban son una receta muy típica de Navidad en Cataluña, más concretamente del día 26 de diciembre, que coincide con la fiesta de San Esteban tras el día de Navidad. Estos canelones se suelen preparar como plato de aprovechamiento para la carne sobrante de Nochebuena, normalmente asada o en salsa; pero puedes utilizar carne fresca y el plato quedará igual de rico.

Paso 1:

Empiñonadas

De entre todos los dulces típicos de la Navidad, las empiñonadas son uno de los más ricos, cómodos de comer y muy sencillos de elaborar. Si quieres lanzarte a hacer tus propios dulces navideños y no comprarlos ya hechos, esta es una buenísima manera de empezar.

Paso 1:

Si no has adquirido la almendra ya molida, pela y muele almendras crudas hasta reducirlas a un polvo de textura fina.

Paso 2:

Vasitos de crema de lentejas con foie

En estas fechas próximas a la Navidad a menudo apetece comer cosas un poco más ligeras, pero sin olvidarse de los platos de cuchara calentitos tan propios de los días invernales. Esta receta combina una crema de lentejas, más ligera que un plato de lentejas con chorizo, con un poco de foie, para darle un toque festivo. Así, además de aportar una suculencia espectacular a una crema de legumbres, descubriremos una manera diferente de utilizar este ingrediente típicamente navideño, al que solemos limitar a los canapés.

Lombarda glaseada con jamón crujiente

La lombarda es un ingrediente muy típico de navidad y también muy minusvalorado pese a su excelente sabor y su versatilidad: va genial para platos calientes, cocidos, cremas, etc. Con ella se pueden hacer platos originales y sofisticados, como esta lombarda glaseada con jamón crujiente. Se trata de un entrante ligero que resultará muy apropiado si luego tomas un plato principal contundente.

Paso 1:

Precalienta el horno a 180°C. Mientras alcanza esa temperatura, prepara el resto de ingredientes.

Caldo de Navidad cubierto de hojaldre

El caldo de Navidad es una receta clásica de las fiestas porque se trata de un plato ligero en medio de tantas comidas copiosas pero al mismo tiempo conserva la prestancia y la sofisticación propias de las recetas de estas fechas. Esta versión de caldo de Navidad cubierto de hojaldre apuesta por añadirle un toque de suculencia extra a este clásico plato de cuchara.

Paso 1:

Lava cuidadosamente los huesos y la carne para despojarlos de cualquier resto de sangre o grasilla que pudieran tener.

Crema fácil de marisco

Esta crema fácil de marisco está hecha a base de langostinos, ya que aporta todo el sabor del marisco a un precio más económico. No hay mejor forma de empezar una comida de Navidad que con este plato caliente, sabroso ¡y sencillísimo de hacer! Cosas que son muy de agradecer en estas fechas de trasiego.

Paso 1:

Aguachile de gambas

Un plato muy característico de la gastronomía mexicana es este aguachile de gambas que nos puede recordar a un ceviche peruano. Es un plato con mucha potencia de sabor, ya que mezcla de manera equilibrada el cítrico y el picante con la salinidad y suculencia de las gambas. Además, se trata de un plato muy ligero para tomar en cualquier momento, muy rápido de preparar ¡y muy versátil! Si no tienes gambas a mano puedes utilizar langostinos o incluso un pescado tipo corvina cortado en láminas.

Steak sándwich

No hay cosa más socorrida que un bocadillo para solucionar una cena rápida. Pero, ¡ojo!, que comer de bocadillo no tiene por qué significar comer mal… este steak sándwich es un claro ejemplo de ello. Es una receta clásica anglosajona, el steak sándwich… o, para entendernos, un bocadillo de ternera con mostaza, cebolla caramelizara y canónigos. ¡Insuperable!.

Paso 1: