Timbal de ratatouille a mi manera, con corona de queso de cabra
Vas poniendo todas las verduras en una gran sartén, cuando estén bien pochadas, poco a poco, las dejar reposar un poco así el tomate estará mejor Fríes el pan o lo haces al horno, yo le pongo especias(lo que tengas) y luego emplatamos Colocas las verduras con un molde en un plato, le pones una gran rodaja de queso de caña encima, si quieres que se derrota lo metes al micro unos segundos y luego le colocas a modo de banderilla un par de rebanadas de pan, encima del queso!! Y listo para zampar!!!
Receta enviada por Cmcdis
Chop Suey de Pollo a mi manera
Un poco de comida china para cocinar en el fin de semana, que después de una dura semana de trabajo, apetece algo que nos lleve un poco de más tiempo pero que sea elaborado. Esta receta de chop suey de pollo es bastante idónea si ese es tu plan, que suele ser el mío cada fin de semana.
Ponemos a calentar una sarté que sea profunda con un poco aceite. Echamos las supremas de pollo cortadas en daditos, cuando el aceite esté caliente, y las doramos a nuestro gusto. Cuando estén selladas y doradas, las quitamos de la sartén y las reservamos.
Pastel de café
Un poco complejo este pastel de café y bastante explosivo de sabor, por eso me encanta hacerlo. Espero que su sabor te sorprenda tanto como lo hizo conmigo, y sea una de tus recetas más socorridas para las cenas con amigos.
cupcakes de atun
Ingredientes para 12 unidades:
2 huevos grandes
2 latas de 80 gr. de atún
100 gr de harina tamizada
1 cucharadita de levadura
215 ml de tomate en salsa
100 leche evaporada
Mermelada de remolacha
La mermelada de remolachas está deliciosa acompañando a un queso blanco, por ejemplo, o a alguna verdura tipo el calabacín.
Para empezar, lavar y hervir las remolachas. Cuando estén blanditas y tiernas, escurrirlas y pelarlas. Aplastarlas con un mazo y pasarles una batidora para que se queden echas puré.
Colocar en una cacerola el azúcar y cubrirlo con agua. Dejarlo hervir hasta que el azúcar se disuelva completamente y, pasado ese tiempo, añadir las remolachas, la glucosa y el limón, que debe estar cortado en cubitos más bien finos.
Sopa de pepino
Esta sopa de pepino es muy aconsejable para el verano porque refresca mucho. Como el buen tiempo está ya aquí y el calorazo a la vuelta de la esquina, recetas como ésta ya pegan escribirlas.
Hay que pelar los pepinos y cortarlos en trozos lo más pequeños posible para que luego sea más fácil trabajar con ellos. Se colocan en la licuadora y se añade también el yogur, la sal y la pimienta. Por último, se echa un toque de hierbabuena al gusto y un chorrito de aceite.
Arroz con patatas y pescado
Si queréis prepararos en casa un plato sencillo de pescado, que además de riquísimo sea muy fácil de hacer, aquí os traigo este estupendo arroz con patatas y pescado. Es un plato en el que todo se hace con una maravillosa base de sofrito de verduras y se termina con arroz y patatas, por lo que es un plato de lo más contundente, siendo perfecto como plato único.
Sopa de espárragos con huevo
Si estás de acuerdo en que los espárragos trigueros son una de las mejores cosas que se pueden comer, esta sopa de espárragos con huevo te va a sorprender. Sin duda, es una de mis sopas más socorridas en invierno y, a veces, la hago en verano cuando la echo mucho de menos.
En primer lugar, lavar los espárragos y, en una tabla, cortar en brunoisse la parte tierna solamente. Reservar un par para decorar al emplatar.
Caldo de cocido
El caldo de cocido es lo típico que ves en mi casa en un bote al fondo de la nevera durante casi todo el invierno. Creo que es conveniente tenerlo hecho porque te puede solucionar la comida en más de una ocasión.
Poner la olla más grande que se tenga en el fuego y calentar agua a fuego fuerte. Cuando esté hirviendo, echar la carne junto con un puñadito de sal, y dejarla cocerse. Al cabo de una hora, se va desengrasando la carne y la grasa se va quedando arriba, así que quitarla con una cucharita pequeña.
Sorbete de limón con zumo de naranja
Me gusta dar un toque diferente al sorbete de limón echándole un poco de zumo de naranja, que le aporta un dulzor diferente al que le da el azúcar. Es una aportación muy tonta, pero que cambia totalmente el sabor del sorbete. Si quieres puedes hacer la prueba, descubriendo lo bueno que esta esté sorbete de limón con zumo de naranja. En primer lugar hacer un almíbar flojo con el azúcar y 100 centilitros de agua, y en el momento en que veamos que arranca el hervor, más o menos a los 2 o 3 minutos detenerlo al fuego, añadir la raspadura de dos limones.