Helado de limón

Me he aficionado a hacer helado en casa para acompañar a algunos postres que suelo hacer, ya que me encanta la repostería, como podéis apreciar. Como he hecho un bizcocho de naranja le he querido poner un poco de helado de limón para acompañar. La receta es la siguiente:

Farfalle con tomate

A ver qué os parece mis farfalle con tomate, que es una receta hecha con todo el cariño del mundo y escrita aquí por si os apetece probarla a vosotros. A mí me resulta muy cómoda a diario, por ello creo que a vosotros también os puede resultar así. Además, la salsa de tomate queda absolutamente deliciosa.

Lomitos con pimientos a la sidra

Todos tenemos un plato que nos recuerda a algo o a alguien. La receta que quiero compartir con vosotros lomitos con pimientos a la sidra de mi abuela Pilar. Ella, que cocinaba como los ángeles, cuando me hacía este plato y yo llegaba del colegio, me ponía muy contenta. Ahora, yo lo quiero compartirlo con toda la gente posible para que os animéis a elaborarlo y disfrutéis tanto como yo disfruto cuando los cómo. ¡Está riquísimo!

Chorizos con huevo

Que venga alguien y me diga que no le gustan los chorizos con huevo y no me lo creo, porque es imposible que este sencillo plato no le guste a todo el mundo. No hay embutido más característico de nuestra gastronomía que el chorizo, y pocos, ya sean de aquí o extranjeros, son los que se pueden resistir a él. Este plato es perfecto tanto si lo comes a media mañana como a la hora de la cena.

Salsa vizcaina

La salsa vizcaina es una de las salsas más conocidas y empleadas en la cocina tradicional vasca. Esta salsa se emplea habitualmente para acompañar bacalao, caracoles, manitas de cerdo, callos… y muchos otros platos, fundamentalmente de carne. Su ingrediente básico es el pimiento choricero, tan colorido y, sobre todo, tan típico del País Vasco. Una salsa clásica y deliciosa que enriquecerá tu recetario.

Paso 1:

Pisto de primavera a mi manera

 

Ahora que estamos en tiempo de calabacines baratos, hay que aprovechar para hacer un buen pisto. Lo único que se necesita es tiempo y paciencia, a fuego lento queda infinitamente más rico.

Paso 1 - Preparación de los ingredientes: Lo primero que hago es partir todos los ingredientes en trocitos de tamaño medio, me gusta que aunque estén difuminados tras cocinarlos, notes los trozos y veas todo lo que hay dentro del pisto, hay a quien le guste que la cebolla no se vea, en ese caso la pasáis por el pasapuré tras sofreirla y listo.

Bombones de magdalenas

Ahora que se acerca San Valentín y que los dulces van a formar parte de nuestra celebracion, que mejor que comerlos caseros. Yo, soy una repostera en prácticas os voy a contar como preparar unos ricos bombones de magdalena que siempre solía preparar mi madre a mi padre porque le encantaban. Son muy fáciles de elaborar y están muy ricos.