Tortilla de bacalao con salsa de espárragos

Esta tortilla de bacalao con salsa de espárragos queda muy sabrosa, aparte de muy bonita en presentación, y además es bastante sencilla de hacer. No olvides poner a remojo el bacalao la noche anterior, cambiándole de agua unas tres o cuatro veces a lo largo de todas esas horas.
Poner una sartén con un poquito de aceite en el fuego y, cuando esté bien caliente, freír los ajos. Una vez estén doraditos y blanditos, echar el bacalao y rehogarlo bien para que coja el sabor añadiendo un poco de sal.

Mejillones con arroz blanco

Me encanta preparar mejillones con arroz blanco porque sale una mezcla muy buena y algo diferente de lo típico. Lo cierto es que es un plato fácilmente digerible y muy rico en propiedades que dan energía al cuerpo, que para los días de duro trabajo es muy necesario.
En una cacerola amplia se pone el vaso de agua y los mejillones con la cáscara, y se dejan cocer hasta que se abran. Una vez listos, se sacan a un escurridor y se separan de las cáscaras, reservándolos para más adelante.

Salchichas en salsa de verduras

Una forma que tengo para que mis hijos coman verduras es hacerlas de tal modo que no sepan que las están comiendo. Desde hace unos meses, ya cansada de probar mil maneras diferentes de cocinarlas, probé a elaborarlas en forma de salsa y acompañarlas con su comida prefería, las salchichas. He de decir que fue un auténtico éxito, tanto es así que cada vez que hago este plato de salchichas en salsa de verduras, se las comen sin rechistar. ¡¡¡Que descubrimiento!!!

Tostadas con aceite de oliva

Un alimento de toda la vida que han comido nuestras abuelas y las abuelas de nuestras abuelas y así sucesivamente, han sido las tostadas de aceite de oliva Es un alimento formado por dos ingredientes indiscutibles en nuestra dieta mediterránea y que, en años donde los alimentos escaseaban, han alimentado a muchísimas personas. Este "plato" se presenta de mil maneras y yo os voy a decir las que más me gustan.
Como ya os he dicho las tostadas pueden hacerse de varias formas:

Picaña asada

La picaña es un corte típico de los asados brasileños que aquí se conoce como tapa de ternera. Es una parte que queda absolutamente espectacular azada, ya que recoge en su interior todos los jugos y queda estupenda. Esta es la receta de picaña asada que solemos hacer en casa, y solo espero que si la probáis os guste tanto como a nosotros.

Pupusas de queso

Una comida muy típica de El Salvador, son las pupusas de queso. Ya os adelanto que son arduas en su elaboración pero también que el tiempo que empleéis valdrá la pena porque su sabor es espectacular. Se pueden elaborar con muchísimos ingredientes, pero la más común o al menos así me dijeron a mí. Os cuento como me dijeron que se hacen y que así las hago yo.
Preparación de la masa:
Por cada taza de harina de maíz agregar poco a poco 15 cucharadas con agua, amase durante 3 minutos o hasta obtener una masa suave.
Preparación del relleno (mozzarella) de las pupusas

Habichuelas a la vinagreta

Estas habichuelas a la vinagreta están de chuparse los dedos y son fáciles de hacer. Aguanta perfectamente dos o tres día en la nevera y son cómodas para llevarlas al trabajo.
En primer lugar, se ponen a hervir las habichuelas en una cacerola con abundante agua y sal, una media hora o tres cuartos. Estarán listas cuando la piel de las habichuelas esté tiesa y éstas estén tiernas. Entonces, se cuelan y se reservan.

Fideua

La fideua es una receta típica del litoral mediterráneo español, cuya receta es prácticamente igual a la paella pero hecha con pasta. La pasta absorbe todos los jugos del sofrito y del caldo de pescado, quedando un plato absolutamente delicioso.

Colocamos la paella, o lo que llamamos de mala manera paellera, sobre el fuego con el aceite de oliva a fuego suave para sofreír juntas las 3 ñoras y sacarlas. En ese mismo aceite a continuación sofreiremos las gambas y las sacamos, después el rape cortado a trocitos, el atún, la gibia y los

Puré frío de verduras

Os propongo en esta ocasión un fantástico puré frío de verduras, perfecto para tomar en cualquier momento del día, cuando el calor aprieta, muy sencilla de hacer y que es realmente sabrosa. Como se tiene que tomar bien frío, una de las mejores cosas que tiene este puré es que se puede hacer con antelación, guardándola en la nevera para sacarla justo en el momento de servir.

Relleno para empanadas de atún

Las empanadas, y todo lo que tenga que ver con ellas, me encantan. Me gustan rellenas de todo, pero mis preferidas son las de atún. Por este motivo os dejos aquí mi receta de rellano para empanas de atún, que os lo podríais comer solo pero vale más la pena con la masa.
Pelamos y cortamos la cebolla bien picadita. Preparamos una sartén con aceite a calentar y, una vez listo, echamos la cebolla y la dejamos pochar. Cuando ya toma color transparente, echamos el perejil picadito y lo removemos bien con la cebolla. Añadimos el atún a la sartén y lo salpimentamos al gusto.