Fartons valencianos
Como gran valenciana que soy, os voy a decir como elaborar unos deliciosos fartons valencianos. Los fartons son un dulce de forma alargada y decorados con azúcar glas o un glaseado de azúcar y que tienen consistencia parecida a un bollo. Los fartons valencianos fueron creados para mojar en la horchata (bebida refrescante típica de la Comunidad Valenciana elaborar a base de chufas). Están riquísimos pero mejor no os lo digo sino que os cuento la receta de cómo hacerlos para que los hagáis en casa vosotros y los probéis.
Fajitas de pollo mexicanas
La comida mexicana cada vez está más extendida dentro de nuestra gastronomía. Los numerosos establecimientos de esta comida que poblan nuestras calles, demuestra el cariño que sentimos nuestras personas por ellos. Dentro de la comida mexicana, el plato que más me gustan son las fajitas por eso os voy a mostrar como elaboro yo unas ricas fajitas de pollo mexicanas.
Primero vamos a picar la cebolla y los pimientos en juliana fina y los pondremos a pochar en una sarten con un chorrito de aceite de oliva y sal.
Bocadillo de tortilla
Un bocadillo que me encanta y que ha formado parte de mi infancia ha sido el bocadillo de tortilla variada que me hacía mi abuela y mi madre cuando jugar en la calle era mi mayor ocupación. En aquellas largas tardes de verano no tenía prisa de irme a cenar a casa, entonces era cuando mi madre o mi abuela salía con el bocadillo en mano. Está muy rico y ahora a mis hijos también les gustan.
Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas finas
En primer lugar vamos a cortar la cebolla en laminas finas, le añadiremos un poco de sal.
Granizado de fresones de Huelva
En verano un bebida que apetece beber mucho son los granizados. Son fresquitos, refrescantes y muy nutritivos. El que más me gusta es el granizado de fresones de Palos. ¿Se nota que soy de Huelva? ja ja ja. Es muy fácil de elaborar y se puede hacer con diferentes frutas.
Lo primero que haremos será lavar, secar y picar los fresones y los colocaremos en el vaso de batidora.
A continuación agregaremos el azúcar, el zumo de limón y el zumo de piña.
Rellenaremos el vaso de la batidora con hielo picado y, batiremos hasta obtener una mezcla espumosa.
Pastel de requesón y manzana
Un pastel que suelo elaborar muy a menudo son los pasteles de queso ya que muchos no necesitan gran horneado y son muy moldeables en lo que a ingredientes se refieren. La que yo os voy a contar como hacer, es un pastel de requeson y manzana.
Lo primero que vamos hacer será untar con mantequilla un molde de unos 27 cm y espolvorearlo con harina.
A continuación en un bol, dispondremos el requesón, los huevos enteros, el azúcar avainillado, la ralladura de limón, la harina y la levadura. Trituraremos todo con la batidora eléctrica y verteremos en el molde.
Rosquillas de anís
Las rosquillas de anís son un dulce muy típico que forma parte de la repostería española. En mi zona son muy típicos comerlos en la época de Semana Santa. En mi casa los solemos hacer el día del miércoles santo por la mañana. Os cuento como las hago aunque sigo la receta que me dio mi abuela y a ella su madre. ¡Están muy ricas!
Lo primero que haremos será poner en una sartén el aceite de oliva, la piel de la naranja y la piel del limón y dejaremos que se ponga dorado y coja el sabor el aceite.
Macedonia de fresones, kiwi y queso
Una manera de comer frutas y que no nos resulte un esfuerzo es comerla ya troceada y preparada, por eso os voy a dar la receta de mi macedonia de fresones, kiwi y queso fresco. Está riquísima y guardada en el frigo antes de servir, será el mejor postre que podremos comer.
Empezaremos por poner el queso encima de papel de cocina, para que se seque un poco el liquido que hay en el envase.
A continuación vamos a cortar en trozos y lo vamos a disponer en boles individuales. Seguidamente hay que agregar una cucharadita de edulcorante en polvo.
Arroz con leche condensada
Un postre que se ha cocinado toda la vida en casa ha sido el arroz con leche condensada. Cuando llega la época de Semana Santa, es muy típico en la zona donde vivo que se elaboren ciertos postres entre los que se encuentra este. Personalmente, a mi me chifla (me encanta) y cuando en casa hay hecho me puedo comer un bol entero y estar dispuesta a comer más, pero no, hay que cuidarse también un poco. Os cuento como elaborarlo. ¡Qué rico!
En una cacerola colocaremos el arroz, la cascara de limón, la canela en rama y le echaremos agua hasta que cubra el arroz. No mucha más.
Cupcakes de vainilla con buttercream
Los cupcakes, son unos pastelitos o magdalenas de origen americano e inglés que desde hace unos años a esta parte se está abriendo hueco en nuestro país y ya las podemos ver expuestas en nuestras pastelerías junto a la repostería más tradicional. Su base principal es una magdalena, rellena o no, que va decorada con buttercream (crema de mantequilla) y bolitas o galletitas de colores. Los hay de mil sabores diferentes pero todos son igual de llamativos. Mis preferidos son los cupcakes de vainilla con buttercream (simple sin ningún sabor) y por eso os voy a contar como prepararlo.
Fajitas sin gluten
Desde que tengo un hijo celiaco me he ido interesando cada vez más ese "mundo". Antes, no miraba para nada el tipo de harinas ni alimentación pero ahora, sobre todo al principio, miraba todo con lupa y me preocupaba muchísimo por todo tipo de alimentos que mi hijo se podría perder. Ahora, por suerte, disponemos de muchos alimentos e incluso establecimientos especializado y con productos para personas celiacas y es de agradecer.