Tartitas de queso y arándanos
Una idea muy original es la elaboración de minitartas de queso y arándanos que vi en un catering. Esta idea, aunque algo más laboriosa, es muy divertida y original y he de decir que da muy buena imagen. Cuando cumplí mis 30 años, decidí celebrar mi cumpleaños por todo lo alto para festejar el cambio de decena y para el postre hice muchísimas minitartas de queso y arándanos para todos mis invitados y he de contaos un secreto, ¡triunfé! Os cuento como hacerlas y así nos repartimos los próximos triunfos, ¿qué os parece? ja ja ja.
Pastel Valentín con fresas
Esta receta va dedicado a los enamorados y enamoradas. Es un postre que he titulado pastel Valentín con fresas por el día de San Valentín. Es muy fácil de hacer y con el tu chico o tu chica caerán, aún más si cabe, rendidos a vuestros pies.
Lo primero que vamos hacer será mezclar la mantequilla (que tendremos a punto pomada) con el azúcar hasta crear una pasta.
A continuación agregaremos las yemas una a una e iremos batiendo muy bien hasta que esponje y sea una masa ligera.
Alfajores santafesinos
Los alfajores santafesinos son un dulce muy típico argentino. Consiste en dos galletitas elaboradas con una masa y rellenas de una crema. La diferencia de estos alfajores santafesinos con los alfajores normales, es que estos van cubiertos por una glasa. Ambos están muy ricos y como buena argentina que soy y que está lejos de mi país, os voy a enseñar como poder elaborarlos en casa.
Lo primero que haremos será poner en una cacerola la manteca o mantequilla junto con el agua, hasta que se derrita. Una vez derretida, la dejaremos enfriar.
Gelatina de corazones
Os traigo una idea para todos aquellos enamorados y enamoradas que busquen elaborar un bonito, romántico y divertido postre para su chico o chica o para sorprenderlo el día de los enamorados a su pareja. Este postre tan original es una gelatina de corazones Queda muy chulo a la vista, está riquísimo y la gelatina es un postre bastante saludable y bajo en calorías ya que la mayoría es agua. Os cuento como hacerlo y espero que el próximo 14 de febrero lo llevéis a la práctica.
Sangría de vino
Una rica bebida que se hace en todas las festividades de mi pueblo es la sangría de vino Es una bebida alcohólica muy refrescante elaborada a base de vino tinto, algún que otro licor y de frutas varias. Es muy sencilla de elaborar, con un sabor delicioso, y en las tardes de los días calurosos de verano es lo que más me gusta beber.
Budín de arroz
Quiero compartir con vosotros el como elaborar un riquísimo budín de arroz Estoy segura que cuando habéis leido el titulo de la receta, habréis pensado que me he equivocado y que que no es budín es pudín. No, lo he dicho bien ya que budín y pudín significan lo mismo, ambos halbar del mismo postre. Este postre es originario de Inglaterra y América y puede elaborarse como muchos ingredientes, en función de la región, se hará de una manera o de otra. Está riquísimo.
Cupcakes de chocolate con crema de chocolate y mantequilla
Los cupcakes son unos pastelitos que se han puesto muy de moda los últimos años en España, porque en América o Inglaterra llevan muchos años haciéndolos. Son una especie de magdalena que puede ir rellena o no y van decorados con una crema de mantequilla de diferentes sabores. Os voy a decir como preparo yo unos riquísimos cupcakes de chocolate con crema de chocolate.
Helado de leche merengada
Los helados suelen gustarnos a todo el mundo o ¿a quién no le apetece tomarse una heladito una noche de verano mientras está en una terracita sentado tranquilamente? Hoy os voy a contar como preparar un rico helado de leche merengada. Está muy rico y lo mejor de todo es que te lo podrás comer sin necesidad de salir de casa y a la hora que te apetezca. Mejor te cuento cómo y tú lo elaboras en casa.
Tapioca de mango
Os voy a decir cómo preparar la receta de tapioca de mango. Para quienes no lo sepan, la tapioca es un almidón de maíz con el que se cocinan muchos platos. Está muy rica combinada con frutas y en Sudamérica es un alimento muy habitual.
Guiso de lentejas
No hay nada más rico que comer un guiso de lentejas cuando hace frío. A mí es lo que más me gusta y con lo que más disfruto. Yo lo suelo cocinar los lunes, después de estar todo el fin de semana comiendo en bares o a deshora. Espero que os guste esta receta y que os animéis a hacerla. ¡Os encantará!
Lo primero a tener en cuenta para hacer este guisito de lentejas es dejar la noche anterior las lentejas en un recipiente con agua.