Bizcocho de naranja con dulce de leche

1. Vaciamos el yogur y lo reservamos; utilizamos el vasito como medida.

2. Vamos a ir batiendo todos los ingredientes con la batidora: primero los huevos con el azúcar, a los que añadimos la levadura con la harina tamizada, el aceite y el yogur. Batimos hasta conseguir una masa homogénea que volcamos en un molde desmontable, untado con mantequilla y harina espolvoreada para que luego sea más fácil desmoldar el bizcocho.

3. Lo introducimos en el horno precalentado a 180º durante 35 minutos. Desmoldamos y dejamos enfriar.

Pastel de crema de cacao

Traigo un pastel no apto para golosos, porque ya os adelanto que es muy muy goloso. Este pastel de crema de cacao está riquísimo. Es una receta de una gran amiga mía. Ella me dió la receta cuando se me acabaron las ideas para preparar un pastel de cumpleaños. Al principio pensé que podría resultar pesado debido a la cantidad de chocolate que lleva, pero me equivoqué. Está buenísimo y prueba de ellos es que no quedó ni una miguita.

Lentejas con butifarra, chistorra y refrito de hortalizas

En ensalada o en guiso, con verduras, con costillas, con chorizo o viudas… sean como sean, las lentejas son todo un lujo de legumbre con gran cantidad de hierro, proteínas, fibra, hidratos de carbono y vitaminas. En este caso… te proponemos un guiso tradicional, muy completo –pues también se acompaña de arroz- contundente –por la chistorra y la butifarra-… ¡ideal para los fríos días de invierno!

Paso 1:

Patatas a la riojana

Su origen, como tantos otros guisos tradicionales, es humilde. Las patatas a la riojana era uno de esos platos en el que las familias campesinas encontraban la energía necesaria para afrontar las largas jornadas de trabajo. Hoy, sin embargo, la flor y nata de la cocina internacional se ha rendido a sus pies. Cuentan que el  gurú de la gastronomía francesa Paul Bocuse, confeso que era el plato más sabroso que había probado en su vida cuando lo probó durante su visita a las bodegas riojanas a finales de los 70.

Paso 1:

Judías al estilo asturiano

Una fabada asturiana es un plato contundente pero delicioso. Sin embargo, no siempre tenemos a mano el compango necesario, la fabes o el tiempo que requiere su preparación. Si es así, prueba esta receta de judías al estilo asturiano igual de sabrosas pero que están listas en la mitad de tiempo. ¡Toma nota!

Paso 1:

Remoja las judías durante 12 horas en un bol o cacerola con abundante agua. Generalmente, la judías se ponen en agua la noche anterior al día en que se van a preparar.

Paso 2:

Panna cotta de vainilla

La repostería italiana irrumpe de nuevo en nuestras cocinas… en este caso con este postre lácteo delicioso y sencillo de preparar. Además, la panna cota es un postre muy versátil que admite múltiples variaciones y sabores. ¡Descúbrelo!

Paso 1:

Abre longitudinalmente la vaina de vainilla y saca la pulpa que tiene en el interior. Reserva ambas cosas, la pulpa y la vaina abierta.

Paso 2:

Mini plumcakes sin gluten

Desde que tengo un hijo celiaco me he ido interesando cada vez más ese "mundo". Antes, no miraba para nada el tipo de harinas ni alimentación pero ahora, sobre todo al principio, miraba todo con lupa y me preocupaba muchísimo por todo tipo de alimentos que mi hijo se podría perder. Ahora, por suerte, disponemos de muchos alimentos e incluso establecimientos especializados y con productos para personas celiacas y es de agradecer.

Natilla ligera a la canela

Me considero fan de la natilla ligera a la canela de mi abuela. A mí que me encantan las natillas y que cuando voy a un restaurante me las suelo pedir de postre, nunca puedo acabármelas debido a que están demasiado dulces o empalagosas, y como hasta ahora las únicas natillas que me acabo y que repetiría mil veces más, son las de mi abuela os cuento como las hace ella para que las podáis cocinar vosotros en casa.
En primer lugar, en un cazo tenemos que verter la leche junto con el edulcorante, las ramas de canela y la cáscara de limón.

Brownie de chocolate templado

Desde Estados Unidos, la receta de este postre ha llegado para quedarse. Un pastel compacto y contundente, para los amantes del chocolate. Un éxito asegurado.

Paso 1:

Mezcla la harina, la levadura y la sal, y tamízalas, es decir, pasa por un tamiz o colador de trama fina para airearlo. Por otro lado derrite la mantequilla y el chocolate cortado en trozos al baño María o bien en el microondas a potencia media y a intervalos de 30 segundos removiendo bien entre ellos. Así evitarás que el chocolate se queme. 

Paso 2:

Tarta de queso con mermelada de frambuesa

Soy una apasionada de las tartas de queso. Me gustan desde las frías hasta lasque van horneadas, y creo que poca gente se puede resistir a ellas. Si quieres una receta de tarta de queso con mermelada de frambuesa con la que seguro acertarás, aquí te traigo esta cuyo resultado es maravilloso. La crema de queso es suave y delicada, y combina perfectamente con la mermelada de frambuesa.