Tarta de moras.
►Lavamos las moras, añadimos 100 gramos de azúcar y mezclamos. Las dejamos toda la noche, si es posible, con el azúcar.
► Preparamos el almíbar:
Borracha de piña. de Mami.
Preparamos un molde: Untamos el molde con mantequilla y lo espolvoreamos con pan rallado (mejor que harina) para que no se pegue en el fondo.
Ponemos a calentar el horno. Temperatura: 170/180º.
Masa para el bizcocho: En un recipiente con fondo ponemos: los huevos, el azúcar, la ralladura de limón y batimos bien. Mezclamos la harina con la levadura y la tamizamos, añadimos un poco de la harina tamizada y batimos. Repetimos lo anterior hasta terminar toda la harina, batiendo con fuerza.
Pudin de vainilla y grosella
El pudin es una receta ideal para los amantes de los postres cremosos, suaves y como no, dulces. Además suelen ser unos de los dulces preferidos de los más pequeños de la casa. La receta de pudin de vainilla y grosella es una receta sencilla pero verdaderamente deliciosa. El pudin puedes prepararlo con ingredientes dulces o salados, nosotros vamos a preparar un estupendo postre con grosellas.
Paso 1:
Brownie para principiantes
Engrasamos con mantequilla un molde para el microondas.
En otro recipiente derretimos el chocolate al baño maria y le añadimos la mantequilla.
Añadimos a esta mezcla los huevos, el azúcar y la harina o maicena, batiendo enérgicamente hasta que se hayan integrado todos los ingredientes. Yo en este punto pico las nueces en trocitos pequeños y se lo añado al brownie.
Vertemos la mezcla en el recipiente del microondas y lo cocemos a 750 w durante tres minutos. Lo dejamos reposar 5 minutos y lo volvemos a cocer a 750w durante tres minutos.
Tarta vegana de chocolate con almedras
Siempre nos quedamos sin saber qué hacer cuando te dicen que vas a tener invitados veganos y esta receta de tarta vegana de chocolate y almendras tan sencilla y rápida de hacer puede salvarnos la vida en uno de esos momentos.
Paso 1
Cheesecake de lima
Una receta fresca y deliciosa que anuncia que los días soleados están llegando. Esta Cheesecake de lima es el postre perfecto para esas tardes primaverales que comienzan a llegar, ideal para la merienda de los más pequeños y para colofón de una comida de fin de semana, aunque está tan bueno que querrás comerlo todos los días.
Paso 1:
Buñuelos rellenos de crema
Los buñuelos de viento es –junto a los huesos de santo- el dulce más consumido el Día de todos los santos, aunque también se suelen preparar durante la Semana Santa... aunque están tan ricos, que cualquier día del año es un buen día para tomar estos buñuelos rellenos de crema, ya sea de postre, a la hora de la merienda o para desayunar. ¡Disfruta de uno de los postres más clásicos de nuestro recetario!
Flan de galleta
Depositamos el caramelo en el fondo del molde.
Batimos todos los ingredientes restantes juntos y los echamos sobre el caramelo dentro del molde.
Preparamos un recipiente grande en el horno con agua y colocamos dentro el recipiente con el preparado para el flan.
Cocemos en el horno a 180 grados durante 50 min
sacamos del horno, comprobamos que haya cuajado, dejamos enfriar, desmoldamos y a comer!
Receta enviada por elisabet1994
Torrijas de Semana Santa
Las torrijas son uno de los dulces más tradicionales de nuestro país, que suele consumirse por lo general durante la época de Semana Santa. Es una buena forma de aprovechar los restos de pan duro, convirtiéndose en un estupendo y original postre. Déjate seducir por estas torrijas de Semana Santa tan tradicionales como deliciosas.
Paso 1:
Torrijas sin huevo
Las torrijas son el postre que no falta en ningún hogar por Semana Santa... más allá de que te gusten con miel, con almíbar, con leche o con vino. Se trata de un postre tradicional de estas fechas delicioso y muy fácil de preparar y barato. Para las más sencillas, no es necesario más que pan duro, leche, huevo, canela y aceite para freír. ¿Pero, qué pasa con quien sufre algún tipo de intolerancia? a la lactosa, al gluten o al huevo... Tranquilidad, porque hay alternativas para todos.