MOUSSE DE YOGUR GRIEGO CON FRUTOS ROJOS

- Ponemos las hojas de gelatina en remojo en agua fría en un plato.
- Ponemos la leche y el azúcar a calentar en un cazo. Cuando comience a hervir retirar del fuego.
- Escurrimos bien las hojas de gelatina y la echamos al cazo y con una cuchara o espátula removemos para que se integren y se disuelvan con el calor de la leche. Lo pasamos a un bol y añadimos los yogures griegos. Dejamos que se enfríe.
- Montamos la nata y la agregamos a la mezcla del bol con movimientos envolventes.

Olla ferroviaria

La olla ferroviaria es un guiso típico de los antiguos ferroviarios de la línea que unía La Robla, en León, con el País Vasco, pasando por Cantabria. Un guiso de alubias contundente y deliciosos para combatir los rigores del invierno en el Norte de España.

Paso 1:

Pon en remojo las alubias la noche anterior en abundante agua.

Paso 2:

Pasta carbonara - vídeo receta

No lleva nata, ni cebolla. Así es la receta ‘auténtica’ de la pasta ‘a la carbonara’. Mucho más ligera y sencilla que la que estamos acostumbrados a comer en España. Esta receta llega de las regiones del centro de Italia, ya que era uno de los platos básicos de los trabajadores que recolectaban madera para la fabricación del carbón…y de ahí viene su nombre de pasta carbonara.

Paso 1:

Tarta de frutos rojos para San Valentin

Esta tarta de frutos rojos para San Valentín es ideal para una velada romántica… una receta elaborada, no apta para principiantes en el mundo de la repostería… pero si ya has hecho tus pinitos en repostería con bizcochos, magdalenas y otros postres, es una receta perfecta. Y si no eres un experto repostero… inténtalo también, quizá te acompañe la suerte del principiante aunque de aspecto no te quede tan bonita. Lo importante es que está riquísima.

Paso 1:

Pestiños - vídeo receta

Son típicos durante los Carnavales y también en Semana Santa, es uno de esos postres llamados ‘de sartén’ y, desde luego, es un clásico entre los clásicos de la repostería española: los pestiños. Se trata de un dulce de origen árabe que fue bautizado como cristiano en los conventos y que ha ido pasando de generación en generación con múltiples y deliciosas variaciones. Si nunca has preparado pestiños en casa… éste es tu momento. ¿Te atreves?

Clafoutis de arándanos

El clafoutis es un dulce francés a medio camino entre tarta, flan y crumble que resulta delicioso como postre, desayuno o merienda. No demasiado dulce y exquisitamente cremoso, el clásico es el de cerezas; pero este clafoutis de arándanos es una estupenda innovación.

Paso 1:

Musaka gratinada

Esta joya de la gastronomía griega es un poco laboriosa de realizar pero los resultados son espectaculares. Lánzate a preparar esta musaka gratinada un día que tengas un poquito de tiempo, acompáñala de una ensalada verde y tendrás un menú equilibrado que además será un auténtico festín.

Tarrina de Berenjena

- Cortamos la berenjena por la mitad, la colocamos en una bandeja para el horno, le añadimos a la berenjena aceite, sal y listo para el horno ( 30 min 180º).

- Sacamos las berenjenas, las pelamos dejando la cascara y la echamos en un bol, añadimos piñones, almendra frita, aceite, sal , un poco de bebida soja y listo a triturar con una batidora a mano.

- Cuando tengamos la mezcla, lo echamos en un molde para el horno ( 5 min 180º) y listoo!! 

Receta enviada por Alexq88