Tapenade

El tapenade es una receta típica del sur de Francia, una especie de paté de aceitunas negras que puede tomarse solo, como aperitivo, untado en tostas, o bien puede servir como base para preparar vinagretas para alguna pasta, carne o pescado.

Paso 1:

Pela el ajo, y escurre el agua de las aceitunas, de las alcaparras, así como el aceite de las anchoas. 

Paso 2:

Ensalada verde con surimi, pera y vinagreta de mostaza

Los contrastes entre el dulce, el salado y el agrio son el  verdadero secreto de esta ensalada. Una receta rápida, ligera y sencilla, ¿qué más se puede pedir?

Paso 1:

Abre la bolsa de lechugas variadas y córtala un poco con un cuchillo si los trozos fueran demasiado grandes. Las lechugas que vienen empaquetadas ya están lavadas, de forma que nos podemos ahorrar ese paso. Ponla en un bol.

Paso 2:

Pica la cebolla y los palitos de surimi y mézclalos con la mayonesa .

Paso  3:

Ensalada de garbanzos y berberechos

Si al escuchar ensalada piensas inmediatamente en lechuga, tomate y cebolla, es momento de evolucionar. Mezclar en una misma ensalada una legumbre como los garbanzos con berberechos puede que te sorprenda, pero es todo un acierto. El resultado, una ensalada con un potente sabor y personalidad.

Paso 1:

Pela y pica la cebolla y el diente de ajo muy finito. Lava el pimiento verde y pícalo. Pica también el pimiento del piquillo.

Paso 2:

Arroz negro al horno

Hacer paella es todo un arte. Este arroz negro, tan típico de todo el Levante, es delicioso… una vez que le hayas cogido el ‘punto’  al arroz serás la estrella de todas tus celebraciones familiares.

Paso 1:

Acerca un cazo o una cacerola con el caldo de pescado con sal al gusto a calentar. Añade las bolsitas de tinta de sepia o calamar.

Paso 2:

Mientras, limpia los chipirones y córtalos en aros. Por otro lado ve pelando y picando menudo el ajo y lava y pica el pimiento verde. Enciende el horno a 200° de temperatura.

Mutabal (paté árabe de berenjena)

Un entrante o aperitivo típico árabe para disfrutar del sabor de un producto tan mediterráneo como la berenjena. Una receta fácil con la que preparar un paté vegetariano sorprendentemente delicado y exquisito.

Paso 1:

Lava las berenjenas y córtalas longitudinalmente. Ponles un poco de sal y embadúrnalas bien con aceite de oliva. Colócalas en una fuente apta para el horno boca abajo. Mételas en el horno a 180° y ásalas durante una hora, o bien hasta que estén bien blanditas.

Paso 2:

Berenjenas rellenas de queso y bonito

Con mucha fibra y pocas calorías la berenjena se toma frita, rebozada, guisada y sobre todo, asada y rellena. Con esta receta fácil y rápida de berenjena rellena, saldrás de cualquier apuro apuntándote un tanto. 

Paso 1:

Lava y corta las berenjenas a la mitad longitudinalmente. Ponles un poquito de sal y échales un chorrito de aceite por la parte de la carne. Cúbrelas con un plástico que pueda ir al microondas y no se queme y mételas al microondas a máxima potencia (800W) durante 7 minutos.

Paso 2:

Ensalada de escarola con naranja, piñones y almendras

El sabor ligeramente amargo de la escarola es la clave de su exquisitez cuando se combina con frutas dulces: como la naranja en esta ensalada… pruébala también con otras frutas, como la granada, cuando esté en temporada.

Paso 1:

Lava la escarola y desecha el exterior, es decir las partes más verdes, que son bastante amargas. La mejor parte de la escarola, la más suave y tierna, es su corazón, la parte interior más blanca. También puedes utilizar bolsas de escarola, en las que ya viene limpia y seleccionada.

Paso 2:

Cardo gratinado con almendra

El cardo es una de las verduras más tradicionales del invierno, y muy típico en Navidad. Es una verdura con mucha fibra y muy pocas calorías. Disfrútala gratinada y con almendras en esta receta.

Paso 1:

Pica la cebolla en una juliana fina, es decir, en tiritas. Abre la lata de cardo y escurre el agua pero sin tirarla, pues la vas a necesitar.

Paso 2: