Quesada sin lactosa
De sabor suave y dulce y textura tierna y esponjosa, la quesada pasiega es un postre típico de Cantabria y algunas zonas de Castilla y León. Lo habitual es hacerla con leche fresca cuajada pero esta versión de quesada sin lactosa para intolerantes a la misma emplea ingredientes libres del temible (para algunos) disacárido y sigue estando exquisita.
Paso 1:
Pizza francesa o tartiflette de patatas con queso y bacón
La pizza francesa o tartiflette de patatas con queso y bacón fue un plato ideado para revalorizar el queso reblochón, un tipo de queso francés cuyo nombre significa “volver a ordeñar” y que tiene muchas similitudes con el brie o el camembert. Si quieres hacer una pizza distinta, un poco más contundente de lo habitual pero también suculenta y adictiva, no dudes en lanzarte a por esta receta sencilla y resultona.
Paso 1:
Enciende el horno a 180°c para que esté precalentado cuando lo necesites.
Jamón de pato con compota de manzana, calabaza y galleta crujiente
¿Alguna vez te has quedado con la boca abierta ante los preciosos platos que aparecen en los libros y programas de televisión de cocina profesional? El arte de colocar los alimentos sobre los recipientes en los que se van a consumir se llama emplatar y es una disciplina dentro de las competencias profesionales de un cocinero que requiere minuciosidad, creatividad y buen ojo para la composición visual.
Sopa de Pescado a mi manera
-
Pelar las gambas y reservar aparte cáscaras y cuerpo.
-
Pastel de carne
En un poco de aceite de oliva se rehogan la cebolla, ajo y pimientos durante unos minutos, se añade los champiñones y guisantes y se deja unos minutos más. Se sazona y se aparta.
En otro poco de aceite se pone la carne picada con un poco de sal y las especias, removiendo para que quede suelta. Al final, cuando ha evaporado todo el jugo de cocción se vuelca sobre las verduras y se pone el tomate frito, se mezcla bien y se coloca en la fuente de presentación.
TARTA DE HOJALDRE CON CREMA PASTELERA Y FRESAS
Cortaremos la masa de hojaldre por la mitad y pasaremos una de las dos mitades a una bandeja de horno con papel vegetal encima. Pincharemos toda la superficie con un tenedor para que no suba la masa al cocerla.Con la otra mitad cortaremos 4 tiras de 2,5 centímetros de ancho y 38 cm. de largo.Pintaremos con agua los bordes de la masa de hojaldre y pondremos una tira en cada parte larga de la masa.
Salsa o guarnición de mango
Esta salsa o guarnición de mango es una receta de inspiración mexicana (¡aunque sin picante! Si quieres una versión fogosa, no pierdas de vista el apartado “Alternativas”) fresca, saludable y vistosa. Úsala para acompañar carnes a la barbacoa, tortillas o pescados asados o simplemente sírvela como ensalada, quizás con unos nachos al lado para dipear. Si sobra, guárdala en el frigorífico y aprovéchala al día siguiente: estará igual de rica.
Fideuá con habitas y chipirones
La fideuá, como la mayoría de los platos regionales, tiene muchísimas versiones y variedades. Los fideos, ¿gruesos o finos? ¿Se tuestan o no? ¿Fumé de pescado de roca o caldo de marisco? ¿Azafrán o colorante? Lo bueno es que podemos probarlas todas y decidir cuál nos gusta más, ¡qué suerte la nuestra! Este pequeña aportación es una versión de fideuá con habitas y chipirones pensada para apañar un plato rápido y sabroso con buenos ingredientes.
Champiñones gratinados
Si buscas un plato sabroso, reconfortante y vegetariano, ya lo has encontrado: estos champiñones gratinados son una auténtica gozada para los sentidos. Sirven tanto para comerlos solos como para utilizarlos como guarnición de otra cosa, pero cuidado… ¡hartan bastante!
Paso 1:
Torrijas al estilo de la abuela
Se cogen 6 rebanadas de pan seco. Se ponen en un plato con leche tibia. Cuando están bien empapadas se pasan por huevo y se fríen. Para acabar, se echa azúcar por encima. Así las hace mi madre. !Están buenísimas!
Receta enviada por Lute