Canelones con revuelto de setas y gambas

En esta receta os voy a contar como preparar unos ricos canelones con revuelto de setas y gamabas Es muy sencillo de preparar y es una alternativa a los típicos canelones rellenos de carne picada y tomate o de verduras.
Lo primero que haremos será llevar a ebullición abundante agua con sal con 2 cucharadas de aceite, cuando empiece a hervir echaremos las láminas de pasta una a una y las coceremos hasta que estén al denté. Las escurriremos y las extenderemoss sobre un paño de cocina.

Revuelto de beicon, queso y cebolletas

Un plato que siempre pido cada vez que voy al restaurante de mis tíos, es su revuelto de beicon, queso y cebolletas que tanto me gusta. Mira que es fácil, a primera vista, el elaborarlo pero por más que lo he intentado nunca he conseguido darle este sabor que ellos le dan. Hace unos días mis tíos me dieron la receta y con ella también el permiso de publicarla, así que aquí está. Espero que lo elaboréis en casa y os guste tanto como a mí me gusta.

Revuelto de tomate y pimiento asado

El revuelto de tomate y pimiento asado es una receta que va muy bien como guarnición de un buen filete, pero que también se puede tomar sola.
Asar los pimientos colocándolos en la bandeja del horno forrada con papel de aluminio. Darles la vuelta cuando la piel ennegrezca y, una vez estén listos, dejarlos enfriarse. Pelarlos quitándoles las semillas y los nervios, y cortarlos en tiras finas.

Revuelto de champiñones y jamón serrano

Lo primero para preparar este revuelto de champiñones y jamón serrano es limpiar los champiñones y cortarlos en láminas.
Ponemos una sartén al fuego con el aceite, y una vez caliente echamos los champiñones junto con un poco de sal y pimienta negra recién molida, y lo tenemos que dejar a fuego medio, que vayan sacando el agua y de vez en cuando los removemos.
Cuando les tengamos medio hechos, añadimos el jamón picado en trozos no demasiado grandes, y lo damos unos toques más de pimienta al gusto.

Revuelto primavera (esparrágos y pimiento)

El revuelto primavera es un revuelto hecho a base de espárragos y pimientos, y recibe ese nombre por los colores tan característicos de esta estación del año que posee. Los espárragos es una hortaliza estupenda, de gran poder diurético y apenas calorías, que lo convierten en uno de los alimentos perfectos si estamos a dieta. Y el pimiento posee fibra y también un bajo poder calórico, además de múltiples vitaminas.

Revuelto de judías y jamón

En mi casa había vuelto, y el final del verano siempre se hacia la recolección de las judías verdes. Eran cunado mejor estaban, y el recuerdo de ellas me ha seguido desde entonces, porque ya no las encuentro igual. Mi madre las solía hacer con jamos, y estaba buenísimo ese gustillo que las daba. Este revuelto de judías con jamón me traslada a esa época maravillosa.

Revuelto de beicon con verduras

Cuando no sé qué hacer a la hora de la cena, siempre recurro a hacerme una tortilla o unos huevos revueltos. Sinceramente prefiero hacerme lo huevos por una cuestión de comodidad ya que no los tenemos que dar la vuelta, simplemente revolver. Son muchos los ingredientes que se pueden incorporar a ello, pero lo que os propongo hoy es este revuelto de beicon con verduras. Perfecto tanto para comer en la cena, como para servirlo de aperitivo o entrante.

Revuelto de setas, champiñones y gambas

Un plato que siempre pido cada vez que voy al restaurante de mis tíos, es su revuelto de setas, champiñones y gambas que tanto me gusta. Mira que es fácil, a primera vista, el elaborarlo pero por más que lo he intentando nunca he conseguido darle este sabor que ellos le dan. Hace unos días mis tíos me dieron la receta y con ella también el permiso de publicarla, así que aquí está. Espero que lo elaboréis en casa y os guste tanto como a mí me gusta.

Huevos revueltos sobre pan tostado

Los huevos revueltos sobre pan tostado es uno de mis tentempiés preferidos. Es sencillo de elaborar, rápido y lo mejor de todo es que están deliciosos y nunca pasan de moda. Nos puede valer para comer, para cenar, como aperitivo e incluso como desayuno, ¿por qué no? Os cuento como los suelo preparar yo y espero que os gusten mucho, aunque ya os digo que tienen poco misterio.