Tarta de crepes con jamón, queso y espinacas
Esta original tarta de crepes con jamón, queso y espinacas es una cena ideal para los niños porque disfrutarán de los crepes y el jamón y, al mismo tiempo, estarán comiendo espinacas sin problemas. Además, es muy divertida de hacer con ellos. ¡Todo son ventajas!
Paso 1:
Filetes rusos con tomate casero y albahaca
Los clásicos de la cocina española están volviendo con más fuerza que nunca… como las albóndigas o los filetes rusos. Esos platos que nos recuerdan a la cocina de la infancia y a las recetas de nuestras madres. En este caso, se renuevan con un toque infalible de albahaca. Estos filetes rusos con tomate casero y albahaca te encantarán.
Paso 1:
Pan de molde integral con semillas de lino
Paso 1
Comienza mezclando las dos harinas con la sal en un bol grande. Haz un agujero en el centro.
Paso 2
En la leche, y diluye la miel y la levadura.
Paso 3
Vierte en el agujero la leche con la miel. Con la espátula, ver recogiendo la harina y haciéndola caer en el agujero, añadiendo más leche o agua si fuera necesario porque la mezcla se queda seca.
Paso 4
Manzanas de caramelo para el árbol
No hay duda de que el rojo es uno de los colores más importantes de la Navidad. ¿Quieres engalanar tu mesa navideña con un postre de color rojo brillante, fácil de hacer, con fruta y que a todos les va a encantar? Pues prueba a hacer esta receta de manzanas de caramelo para el árbol y verás que resultan tan decorativas como deliciosas.
Paso 1:
Pastel de piña y arroz
Este pastel de piña y arroz es una opción muy saludable para culminar una comida o protagonizar una merienda durante el otoño y el invierno. ¡Y tampoco desentonaría en una mesa navideña! Su ligereza lo convierte en un dulce ideal después de una comida copiosa. Y, aunque sea un postre frío, la consistencia de la piña y el arroz hacen que apetezca durante los días más fríos.
Paso 1:
Tartitas de queso y chirimoya
Esta tarta de queso y chirimoya es sorprendente… por el delicado sabor que le aporta esta fruta de invierno tan rica y tan poco empleada en la cocina. Pero además de sabor, le aporta una jugosidad y cremosidad extraordinarias. ¡Pruébala!
Paso 1:
Milhojas de limón
Os proponemos este sencillo postre. Estas milhojas de limón alternan capas de crujiente hojaldre con una refrescante crema de limón y son una opción perfecta para cuando no hay mucho tiempo pero queremos sorprender a nuestros invitados. Verás qué fácil.
Paso 1:
Para hacer este postre de milhojas de limón, lo primero que debes hacer es separar las claras de las yemas. Hazlo de uno en uno, dejando caer la clara sobre un bol y sujetando la yema entre los dedos.
Paso 2:
Manzanas al horno con anís
Esta receta de manzanas asadas con anís no puede ser más sencilla, pero al mismo tiempo más rica y saludable. Se trata de un postre que se toma caliente o tibio, ideal para el invierno y para el otoño, cuando la manzana está en su mejor momento. El anís aporta a este postre, además de un sabor delicado, exótico y riquísimo, propiedades digestivas.
Paso 1:
Para hacer estas manzanas al horno con anís, lo primero que debes hacer es precalentar el horno a 180°C.
Paso 2:
Batatas al horno especiadas de Halloween
No hay nada como divertirse en la cocina con los niños preparando ricas y deliciosas recetas de Halloween. Estas batatas al horno especiadas de Halloween, además, están super ricas y pueden servir como un plato de picoteo dentro de una merienda informal junto a otras elaboraciones, o puede ser también una guarnición ideal en una cena de Halloween.
Paso 1:
Para hacer estas batatas al horno especiadas de Halloween, lo primero que debes hacer es precalentar el horno a 210°C.
Buñuelos de viento exprés - vídeo receta
Si hay un dulce tradicional por estas fechas… esos son los buñuelos de viento. Aunque son típicos y se consumen en toda España, sus raíces están en Castilla. Ahora es en Madrid donde más populares son… durante estas fechas, se consumen más que los propios churros. En pocos días, se preparan –y devoran- cientos de miles de buñuelos de viento.