Salsa holandesa a la lima y pimienta

La salsa holandesa, aunque por su nombre pueda parecer que proviene del país de los tulipanes, es una receta de origen francés que se obtiene de la emulsión de mantequilla clarificada, yemas de huevo y un medio ácido como puede ser el vinagre o el limón. Sirve como acompañamiento de todo tipo de alimentos o se puede utilizar para gratinar pescado y verduras o marisco. Es la acompañante más conocida de los huevos Benedictine.

Tarta de crema de limón y merengue

La tarta de crema de limón y merengue es un clásico de la repostería. De origen británico y norteamericana, es característica por sus copetitos de merengue ligeramente tostados. Es una tarta deliciosa con sabor a limón, para los amantes de los cítricos es un postre perfecto. Su decoración es muy llamativa y bonita. El sabor a ácido del relleno de esta se contrarresta con el dulzor característico del merengue. Se suele decorar con el merengue haciendo copetitos y tostándolos ligeramente.

Merengues de sabores

Los merengues de sabores son perfectos para acompañar a un montón de dulces. No se tardan mucho en hacer y con el tiempo y la practica se puede llegar conseguir una textura perfecta. A mí me salen bien dependiendo del día pero cuando es bueno el resultado, es muy bueno.
Batimos las claras de huevo a punto de nieve y agregamos el ácido y la sal con movimientos envolventes. Seguimos batiendo y echamos el azúcar muy lentamente. Una vez que esté todo el azúcar dentro, seguimos batiendo durante 5 minutos más.

Masitas rellenas de merengue bañadas con chocolate

Un dulce que se prepara en mi casa, son una deliciosas masitas rellenas de merengue bañadas con chocolate. Son sencillas de elaborar y están riquísimas. En casa nunca faltan. Os cuento mejor como hay que elaborarlas y esta navidad ya tenéis un dulce más.
Hacer las masitas. Reservar.
Lo primero que haremos será preparar el merengue. Para ello, vamos a poner el agua, con la miel y el azúcar en una cacerolita y cocinaremos hasta formar un almíbar punto bolita blanda o si tienes termómetro hasta que llegue a 118ºC.

Bizcocho de clara de huevo

Espero que de verdad os sea útil esta receta de bizcocho de clara de huevo, porque se agradece tener hecho uno para desayunar por las mañanas. Dedicar una media horita o menos a hacer este bizcocho en comparación a comprar algo industrial, que siempre es más grasiento, se nota.
En primer lugar, ponemos el horno a precalentar a 200º para que el proceso vaya más rápido. A continuación, echamos la mantequilla en un bol pequeño y la metemos al microondas para que se derrita. Una vez lista, la dejamos templar y la reservamos.

Mazapán para hacer figuritas y decorar tortas

Un dulce muy típico en Navidad al igual que el turrón o los bombones, son las figuritas de mazapán que imagino que todos habéis comido alguna vez o al menos probado. Yo jamás antes, me había atrevido a elaborar. Cuando mi tío José, un increíble repostero, que toda la vida se ha dedicado a este oficio, venía a casa cada navidad y nos traía una caja llena de estas figuritas, a mí me alegraba el día. Os cuento como hay que hacer mazapán para hacer figuritas y decorar tortas y espero que os salga buenísimo. Solo deseo que gusten tanto o más que a mí.

Mazapán

Saber hacer mazapán y servirlo casero es algo que siempre sorprende para bien y que, además, se aprecia mucho. Mi forma de hacer el mazapán no es difícil y queda bastante rica, o al menos eso pienso yo.
Se calienta el agua en un cazo y se agrega el azúcar. Se mezcla bien y se deja en el fuego hasta que el azúcar se disuelva por completa y empiece a hervir. Entonces, se deja un par de minutos sin remover absolutamente nada.

Merengues

Hacer los merengues es facilillo y sirven para muchas ocasiones. Aquí te dejo mi forma de hacerlos, que creo que podría ser útil en alguna ocasión.

Quesada con yemas

La quesada con yemas es el típico dulce de mi pueblo, por lo que todos allí hemos querido aprender a hacerla y así no gastarnos el dinero. Lo cierto es que es muy difícil conseguir que quede igual que en las pastelerías, pero por intentarlo no pasa nada tampoco.
Se mezcla la ralladura de limón junto con las yemas, la sal, la levadura y la harina tamizada, todo ello en un bol grande y cómodo. Lo mejor es pasar la batidora eléctrica para conseguir que no queden grumos, que es lo más difícil, porque la masa de la quesada tiene que quedar completamente homogénea.