TORTILLA DE PATATAS AL MICROONDAS
Con esta receta, conseguiremos una tortilla de patatas tradicional, pero con mucha menos grasa! Pelaremos la cebolla, la cortaremos en cuadraditos y la pondremos en un bol con un poco de sal y un chorrito de aceite. Introduciremos el bol en el microondas a temperatura máxima durante 5 minutos. Transcurrido ese tiempo añadiremos las patatas, previamente peladas i cortadas finitas, pondremos un poquito de sal y una cucharada de aceite. Introducimos en el microondas a máxima potencia durante 10 minutos, cada 2 minutos pararemos la cocción y daremos una vuelta a las patatas.
Salmón a la Noruega
Ingredientes Lomo de salmón fresco. Aceite virgen extra Eneldo Sal
Paso 1 - Acopio de materiales: Ir a la pescadería y comprar un trozo de lomo de salmón bien hermoso, que os de para hacer las raciones que necesitéis, cada ración de unos 3 o 4 cm de ancho.
Paso 2 - Preparación de los ingredientes 1: Con un buen cuchillo de cocina partir el lomo en los trozos que vayáis a necesitar. Tal como se ve en la foto.
Sopa de brocoli y espinacas con queso gorgonzola y piñones
Paso 1: Deshacer la mantequilla en una olla y rehogar a fuego lento la cebolla picada y los ajos machados durante unos minutos hasta que esté todo doradito. Paso 2: Añadir a la olla las espinacas y el brocoli. Mezclarlo todo y dejarlo hacer durante 3 o 4 minutos removiendo de vez en cuando, para que no se pegue. Paso 3: Desmigar la pastilla de caldo de verduras en la olla y añadir agua hasta cubrir las verduras y un poquito más. Mas o menos 1 litro de agua. Dejarlo cocer durante unos 25 minutos.
pastel de verduras
Ingredientes para 4 personas:- 150 gramos de queso mozzarella rallado- 150 gramos de jamón de York- 1 pimiento rojo (150 g)- 1 pimiento verde (150 g)- 1 cebolla pequeña (100 g aproximadamente)- 1/2 calabacín (150 g)- 1 cucharadita de sal- 1 pellizco de pimienta- 4 huevos- 100 g de AOVE (y un poco más para untar la bandeja)- 160 g de harina- 1 cucharadita de levadura química en polvo
Manzanas asadas al micro con sorbete de limón
Un postre de fiesta… no tiene por qué ser laborioso. Prueba esta receta, facilísima y rápida, verás que resultado tan exquisito.
Paso 1:
Lava las manzanas y con la ayuda de un descorazonador –o de un cuchillo largo y estrecho-, retírales el corazón.
Paso 2:
Coloca las manzanas en un recipiente apto para el microondas y espolvoréalas con azúcar. Coloca una nuez de mantequilla en el centro de cada una y después baña con un poco de ron. Cubre el recipiente con plástico y hazle algunos agujeritos.
Paso 3:
Ceviche de gambas con Bloody Mary
Una combinación fabulosa: un ceviche de langostinos, con los intensos aromas del cilantro o los cítricos, con el más reconstituyente de todos los cócteles: el Bloody Mary. La tradición culinaria peruana y la modernidad de la coctelería. Se trata de un plato sorprendente, y exquisito, con el que triunfarás, sin lugar a dudas, en todas tus celebraciones.
Paso 1:
Crema de marisco de fiesta
Una crema con todo el sabor del mejor marisco… intensa, deliciosa, llena de matices. ¿Hay alguna mejor forma que ésta de terminar el año?
Paso 1:
Quítales las cabezas a los langostinos y al bogavante (ya sean crudos o cocidos) y ponlos en una olla junto con las nécoras y las verduras limpias y cortadas en trozos. Añade un chorro de aceite de oliva y ponlo a rehogar a fuego medio.
Paso 2:
Conejo estofado con chocolate
Un plato para… literalmente… chuparse los dedos. El chocolate transforma completamente este guiso y lo convierte en un plato goloso… una combinación de sabores sorprendente y triunfadora para una carne, la del conejo, sana, ligera y saludable.
Paso 1:
Pela la zanahoria y córtala en rodajas. Pica la cebolla, el puerro y el ajo, menudos.
Paso 2:
Bacalao al pil pil
Bacalao, aceite de oliva, ajo y guindilla… no se necesita más para hacer un buen pil pil, uno de los platos más tradicionales de nuestro recetario. Se trata de un guiso típico de la cocina vasca. Su clave está en la salsa, emulsionada gracias a la gelatina del bacalao. ¡Exquisito!
Paso 1:
Dorada a la espalda
Una receta rápida y muy sencilla de preparar la dorada. El pescado a “la espalda” es una de las formas de cocción más tradicionales en España (¿hay algo más español que el ajo y la guindilla?). Además permite disfrutar del sabor del pescado en toda su intensidad, es sano, ligero y está listo en un pis pas.
Paso 1:
Pela las patatas y el ajo y córtalos en láminas.
Paso 2: