Pimientos rellenos de cigalas

Un plato que siempre me suelo pedir cuando voy a cenar al restaurante de un buen amigo, son sus ricos pimientos rellenos de cigalas. Mira que yo los hacía anteriormente los hacía en casa con otra receta de toda la vida de mi abuela y pensaba que eran los más ricos, pero tras probar esta receta me di cuenta de que estaba muy engañada. Ahora, que he conseguido que me de la receta, la quiero compartir con todos vosotros, con su permiso también, y así disfrutar todos.

Cordero con alcachofas

¿Cómo puede estar tan bueno este conejo con alcachofas? La receta me la enseñó mi madre, que la hace desde que soy bien pequeña, y me gustó bastante, así que la incorporé a mi recetario personal. Como considero que puede servir en más de una ocasión a cualquier persona para una cena improvisada o una comida familiar, y este blog me gusta mucho, aquí os la dejo.

Sepia con espinacas

La sepia con espinacas es un plato que me encanta comer porque me hace transportarme a mi niñez en aquellas playas de Galicia paseando con mi abuelo en los días grises y fríos, llegábamos a casa deseando de comernos algo calentito como era este plato. Aun recuerdo sentarme al lado del fuego y mirar embobada cómo mi abuelo preparaba este plato que ya os digo que está para chuparse todos y cada uno de nuestro dedos. Os va a gusta mucho.

Filetes enrollados rellenos

Estos filetes enrollados rellenos quedan muy buenos de sabor y son una alternativa a no comerlos siempre de la misma forma, que a veces aburre un poco. Realmente no tienen nada que ver con un filete normal, esa es la realidad, y te recomiendo que los pruebes si te gusta experimentar con este tipo de comidas.

Besugo al horno

El besugo al horno es una de esas recetas que no llevan mucha preparación pero cuyo resultado es excepcional. La verdad es que es difícil que cualquier receta hecha con besugo salga mal, ya que es un pescado de carne exquisita. Anímate a prepararlo.

Empanadas de hojaldre con pasas de uva

Para hacer las empanadas de hojaldre con pasas de uva, colocar la harina en un bol en forma de corona, es decir, dejando un hueco en el centro. En este hueco, poner la mantequilla derretida, la sal y un huevo, y mezclar todos estos ingredientes. Agregar, además, la levadura disuelta en el agua tibia, y mezclarlo todo incorporando, poco a poco, la harina de alrededor hasta formar el bollo de masa. Una vez esté listo, dejar reposar la masa tapada con un paño húmedo durante una media hora.

Klopses (Albóndigas)

Frente a las tradicionales albóndigas, están las klopses, una receta de origen prusiano. La forma de preparar la masa de carne es muy parecida a como la hacemos aquí, variando principalmente la salsa con la que se acompaña, ya que allí se suele tomar con una salsa de alcaparras mientras que aquí se hace con la llamada salsa española o una de tomate. De todas formas, yo te dejo aquí la receta de las albóndigas, pudiendo tú luego acompañarlas con la salsa que más te apetezca.

Conejo con setas

Hoy he decidido escribir sobre una receta que me encanta hacer a menudo, el conejo con setas. Me gusta la carne de conejo y me encantan las setas, que las suelo añadir a muchas recetas. De hecho, ya estoy planeando la próxima que voy a escribir aquí, que ya que lo he descubierto quiero aprovecharlo.
Salpimentamos el conejo y preparamos una cacerola con aceite a calentar. Una vez está el aceite listo, metemos el conejo y lo sofreímos. Añadimos, además, las cebollas, cortadas en láminas, y los dientes de ajo.