Fricando de ternera

El plato que os voy a contar como elaborar, es un delicioso fricando de ternera. Este plato es originario cuyos orígenes se cree que nacen en la época medieval.
El éxito de este plato tradicional, como dice siempre mi abuela, reside en un buen sofrito y carne de calidad. Os aconsejaría prepararlo el día anterior, pues como muchos platos con salsa, mejora mucho si deja reposarse unas horas, y además así os ahorráis prisas de última hora.
En primer lugar vamos a cortar las colas de las setas, lavarlas bien y ponerlas en remojo unas dos horas.

Picantones picantes con patatas

La mezcla de picantones picantes con patatas me parece una de las mejores que existen. Es una receta simple y fácil de hacer, y, sin embargo, es como si fuera algo muy exquisito. Yo, sin duda, me la quedo como una de mis preferidas.
Para hacer el aceite picante, pon 1/4 de litro de aceite de oliva en una botella, y añade dos o tres guindillas, según el tamaño y lo fuerte que quieras que sepa. Una vez listo, déjalo macerar unos días en lugar fresco y seco.

Fajitas condimentadas

Para hacer estas fajitas condimentadas tenemos que estar dispuestos a llenarnos cuando las comamos, porque estarán bien cargadas de relleno. Así que no podemos picar antes para tener el estómago bien vacío.
Cortamos los pimientos, la cebolla y la carne de pollo mientras ponemos la sartén a calentar con un chorrito de aceite de oliva. Ponemos primero los pimientos y la cebolla en la sartén, ya que tardan más en pocharse. Cuando ya estén doraditos y pochados, añadimos la carne y lo removemos bien para que coja el gusto.

Pavo asado con castañas

Este pavo asado con castañas no solo es típico en Navidad en mi casa porque, está tan rico, que parece que lo necesitáramos comer más a menudo.
Hay que lavar el pavo por dentro y por fuera con agua templada, y dejarlo reservado. Se coloca una cacerola en el fuego y se echa en ella el agua y la sal dejando que hierva. Entonces, se colocan las castañas con el laurel dentro y se dejan cocer unos 45 minutos.
Se coloca en una fuente de horno la mantequilla, el aceite, sal gorda, pimienta, tomillo, romero y el ajo picado, y se mete a hornearse a 180º C.

Empanadillas de morcilla y compota de manzana

Estas empanadillas de morcilla y compota de manzana son de lo más especiales y muy exquisitas. Al fin de al cabo no tienen gran cosa, lo importante es que el producto sea bueno y ya está.
Hay que extender un paño limpio y seco sobre una superficie lisa y colocar en él las obleas de masa para hacer las empanadillas, así se quedan preparadas.
Se le quita la piel a la morcilla y se desmenuza en un bol mezclándola con un par de cucharadas soperas colmadas de compota de manzana. Se remueve bien y se calienta un minutillo en el microondas.

Guisado de cerdo al estilo escandinavo

En un blog sobre comida escandinava encontré esta deliciosa receta de guisado de cerdo al estilo escandinavo. Lo raro es que en nuestra cocina se hayan introducido con tanta facilidad recetas procedentes de partes tan lejanas del mundo como china, y sin embargo platos del norte de Europa, tan cercano a nosotros no, sobre todo si encima son platos tan ricos como este.

Huevos a la flamenca

Una de los platos a los que más suelo recurrir a la hora de la cena, es a estos huevos s la flamenca. Es un plato muy sencillo de hacer y muy completo, lo que supone la comida perfecta tanto para mí, que no me tengo que complicar demasiado cocinando, como para mis hijos que les encanta. Romper con un buen trozo de pan la yema de huevo encima del sofrito es uno de los mayores placeres que te puedes encontrar.

Gulas y gambas al ajillo

Esta es una cenita rápida y fácil de preparar, para los días que llegas cansado a casa y no tienes ganas de meterte mucho en la cocina, solo lo justo para cenar bien. Un revuelto de gulas y gambas es una idea perfecta para esto que describo, ya que es muy sana, sin mucho ajetreo de preparación y ligera para una cena.