Guiso de Brócoli (apto para veganos)
Recientemente estuve en el curso de Panes y masas que convoca esta misma plataforma (saludos a los profesores, que son unos “maestros”). La verdad es que fui medio de casualidad, porque me salió una invitación en un ticket de compra, así que casi ni me entero (¡).
Lassi de mango y cardamomo
El yogur es uno de los ingredientes que más se usan en la cocina india. Una de las recetas más deliciosas a base de yogur, que en la india se toma como postre, como merienda, o como tentempié a cualquier hora del día para luchar contra el sofocante calor... es el lassi.
Pudin de melocotón, semillas de chia y yogur
Las diminutas semillas de chía son un superalimento gracias a sus increíbles propiedades nutricionales. Se pueden consumir de muchas maneras... aunque una de las más apetecibles y ricas es en pudin. Prueba este pudin de melocotón, semillas de chía y yogur ... y verás como te enganchas al alimento de moda.
Ratatouille tradicional
Ratatouille tradicional: Se trata de una receta Provenzal, un plato 100% mediterráneo, con el sabor de las verduras, el aceite de oliva y las hierbas provenzales. Se puede tomar solo o acompañando un plato de carne o incluso un guiso.
Kimchi
Está considerado el plato nacional de Corea. El kimchi, que no es más que col fermentada con característico sabor salado y picante. En realidad, la palabra kimchi hace referencia al proceso de sazonado y fermentación... y aunque la receta más habitual es la de col, se puede hacer kimchi con cualquier verdura.
Curry vegano (con garbanzos y coliflor)
La cocina india lleva siglos cautivando a Occidente con la magia de sus especias... y aunque cada vez conocemos más platos y recetas indias... se trata de una cocina aún muy desconocida. ¿Sabíais que en India, la mayor parte de la población es vegetariana? Así, su cocina es eminentemente, vegetariana. Te proponemos curry vegano (con garbanzos y coliflor)...una receta sabrosa que te transportará hasta la India.
Salsa curry
Si te gustan los sabores exóticos y la cocina india, no pases por alto esta receta de salsa curry. Es sencillísima de preparar, pero alegrará y dará un toque oriental hasta el plato más sencillo. ¡Pruébala!.
Paso 1:
Tuétano asado con su caldito
Hace unos años, los huesos de tuétano se tiraban en las carnicerías... y hoy es un producto de lujo que no falta en las cartas de grandes restaurantes. Eso si, producto de lujo por lo rico que está, porque -afortunadamente-, sigue siendo muy económico. Prueba este tuétano asado con su caldito, y verás qué plato más sorprendente y sabroso.
Paso 1:
Sopa miso
Es uno de los platos más importantes de la cocina japonesa... de hecho, no hay comida o cena que no empiece –o termine- con un buen tazón de sopa miso. Para elaborar esta sopa, dos son los ingredientes principales, el dashi y el miso. El dashi es la base del caldo y se elabora a partir de un tipo de alga, el alga wakame y de escamas de bonito seco. Y el miso, que da nombre a la sopa y es una pasta aromatizada de soja, que se disuelve en el cado dashi.
Churros sin gluten
¿A quién no le gustan unos delciosos churros para desayunar? Aunque seas celíaco está adaptada para que cualquiera con esta enfermedad pueda disfrutar de un rico desayuno. Realizaremos la receta tradicional pero utilizando harinas libres de gluten. Seguro que te sorprenden estos churros sin gluten y son muy fáciles y rápidos de preparar.
Paso 1: