Chuletas de cerdo a la milanesa

Si el filete empanado sin más aderezos está rico, estas chuletas de cerdo a la milanesa están a otro nivel. Esta forma de freír, cuyos orígenes no están muy claros, aporta aún más jugosidad a las chuletas de cerdo además de enriquecerlas con matices de limón, queso parmesano y orégano. Puedes acompañarlas de una ensalada de hojas verdes, de una ración de patatas fritas… o poner ambas cosas en la mesa y que cada comensal decida si quiere moderación o desenfreno.

Pasta con salsa de carne

Plato clásico donde los haya: la socorrida pasta con salsa de carne que tantos almuerzos rápidos ha solucionado. Uno de los más queridos por los niños y de los primeros que se aprenden cuando se empieza a cocinar. Pero eso no significa que sean una receta de segunda ni mucho menos: sigue estos pasos y demuestra que con unos ingredientes tan sencillos y conocidos se puede obtener un auténtico manjar.

Fideuá con habitas y chipirones

La fideuá, como la mayoría de los platos regionales, tiene muchísimas versiones y variedades. Los fideos, ¿gruesos o finos? ¿Se tuestan o no? ¿Fumé de pescado de roca o caldo de marisco? ¿Azafrán o colorante? Lo bueno es que podemos probarlas todas y decidir cuál nos gusta más, ¡qué suerte la nuestra! Este pequeña aportación es una versión de fideuá con habitas y chipirones pensada para apañar un plato rápido y sabroso con buenos ingredientes.

Pasta con alcachofas

¡Otra receta a la vez saludable y sabrosa! Este plato de pasta con alcachofas te aportará fibra, minerales, energía y muchas ganas de repetirlo. Su mayor complicación es pelar las alcachofas, y si sigues nuestra sugerencia… ¡te librarás hasta de eso!

Paso 1:

Prepara un recipiente con agua y zumo de limón recién exprimido. 

Paso 2:

Sandwich mixto - vídeo receta

El sándwich mixto es todo un clásico... un sándwich tan sencillo como perfecto en cualquier ocasión, desde un desayuno, una merienda o una cena rápida.  Su origen se remonta a los finales del siglo XIX cuando en Estados Unidos, donde aún tardaría un tiempo en inventarse el popular perrito caliente,  comenzaron a servirse en los estados de baseball de Nueva York.

Tomates rellenos

En cuestión de versatilidad, el tomate no tiene mucha competencia. Fresco, asado, en gazpacho, en salsa… ¿qué no hacemos con esta joya roja venida de América? Una de las preparaciones más completas consiste en rellenarlo de lo que queramos, lo que lo convierte en un excelente entrante. Fríos están deliciosos, pero estos tomates rellenos de queso y pan rallado tienen una suculencia difícil de alcanzar. Simplemente imagina clavar el cuchillo y el tenedor y ver y oler todo ese queso fundido derramándose…

Sándwich de cecina

La cecina es una verdadera delicia de cualquier forma y presentada de cualquier modo. La puedes colocar en un bonito plato, cortada en finas lonchas y colocada tal cual, igual que hacemos con el mejor jamón... pero ponle un hilito de aceite de oliva virgen extra por encima y unas almendras tostadas y verás que rico. Aunque por variar, hoy te presentamos este delicioso sándwich de cecina... ¿se te ocurre una forma más rica, saludable y sabrosa de improvisar una cena en menos de cinco minutos?

Sandwich mixto perfecto

Frío o tostado, para desayunar, para un tente en pie, una merienda o una cena ligera, el  sándwich mixto perfecto es un clásico entre los clásicos. Su origen se remonta a los finales del siglo XIX cuando en Estados Unidos, donde aún tardaría un tiempo en inventarse el popular perrito caliente,  comenzaron a servirse en los estados de baseball de Nueva York. 

Albóndigas de pollo con tomate casero

Pocos platos hay más reconfortantes que unas buenas albóndigas de pollo con su salsa de tomate calentita. ¿Te suena el término “comfort food”? Es el nombre que dan los anglosajones a esos platos caseros y sencillos que tradicionalmente han degustado en familia y que, por lo tanto, les recuerdan a su hogar. ¿No es lo más adecuado para describir esta receta de albóndigas de pollo con tomate casero?

Carne de membrillo

La carne de membrillo o dulce de membrillo es una delicia que se puede tomar sola, como postre, pero que acompañada de algún fiambre se puede tomar como un energético desayuno, en forma de tosta. También se puede usar en ensaladas... aunque quizá el mejor de los acompañamientos para la carne de membrillo sea el queso. Da igual que sean frescos, semicurados o más añejos, con todos está deliciosos. Se pueden preparar pequeños canapés de queso y membrillo... o se puede tomar en un sencillo y delicioso bocadillo.