Buñuelos de pistacho
Nada de carne ni de pescado, solo unos buñuelos de pistacho que serán el aperitivo que siempre has buscado. Nosotros los espesamos con cus cus para completar el plato pero puedes elegir hacerlo con quinoa o bulgur. Desde luego se trata de un plato original para salir de la rutina y los pistachos serán tus grandes aliados para darle un aire más crujiente
Elaboración.
Paso 1. En un cuenco, mezclar la harina con la levadura y reservar.
Buñuelos de viento rellenos de chocolate
Estos buñuelos de viento rellenos de chocolate son deliciosos… el postre ideal para los más golosos de la casa y los amantes del chocolate. Los tradicionales buñuelos que se toman en día de Todos los Santos cada vez son más originales. A los buñuelos viudos y los rellenos con nata y con crema, cada vez se suman más sabores e ideas originales, y entre ellas, cómo no, el rey de la repostería: el chocolate.
Paso 1:
Buñuelos de viento exprés - vídeo receta
Si hay un dulce tradicional por estas fechas… esos son los buñuelos de viento. Aunque son típicos y se consumen en toda España, sus raíces están en Castilla. Ahora es en Madrid donde más populares son… durante estas fechas, se consumen más que los propios churros. En pocos días, se preparan –y devoran- cientos de miles de buñuelos de viento.
Buñuelos de manzana
Un postre fantástico para aprovechar la manzana en plena temporada, el otoño, y para tomar con los primeros fríos del año… puesto que se toma tibio. Prueba a hacer estos buñuelos de manzana, que resultan deliciosos y son de lo más original además de fáciles de preparar.
Paso 1:
Para hacer estos buñuelos de manzana, lo primero que vamos a hacer el preparar la fruta. Lava las manzanas y descorazónalas. Pélalas y córtalas en rodajas como de un centímetro más o menos.
Buñuelos de plátano con coco y miel
Un postre original, divertido, riquísimo y sorprendente tanto por sus juegos de temperatura y texturas como por el contraste de sabores. Prueba estos buñuelos de plátano con coco y miel y ya verás cómo los incorporas a tu recetario habitual para esas ocasiones en que quieres sorprender a tus invitados.
Paso 1:
Soldaditos de Pavía - vídeo receta
Otro clásico de la gastronomía española: Soldaditos de Pavía. En Madrid, se trata de casi una religión, tradición en la centenaria casa Labra. Toma nota de su receta, es sencillísima.
Paso 1:
Machaca los ajos con un triturador o un montero. Pica muy finamente el perejil. Tamiza juntas la harina y la levadura.
Paso 2:
Buñuelos de Todos los Santos
Junto a los huesos de santo, los buñuelos son el dulce más tradicional para el día 1 de noviembre, día de Todos los Santos. Se cree que el origen de los buñuelos es sarraceno, es decir, de los musulmanes que conquistaron parte de Europa en la Edad Media, y que fueron los Cruzados quienes los trajeron a España. Sea como sea, están deliciosos, tanto los clásico buñuelos de Todos los Santos sin relleno, como los rellenos de crema o chocolate. De modo que... no dejes pasar ni un día más para prepararlos.
Pakoras o buñuelos indios de verduras
Un bocado delicioso, lleno de aromas de especias, ideal para una merienda a base de finger food, es decir, especialidades hechas para comer de manera informal, cogiendo con las manos. ¡No te pierdas la receta de todo un clásico de la India: pakoras o buñuelos indios de verduras!
Paso 1:
Buñuelos rellenos de crema
Los buñuelos de viento es –junto a los huesos de santo- el dulce más consumido el Día de todos los santos, aunque también se suelen preparar durante la Semana Santa... aunque están tan ricos, que cualquier día del año es un buen día para tomar estos buñuelos rellenos de crema, ya sea de postre, a la hora de la merienda o para desayunar. ¡Disfruta de uno de los postres más clásicos de nuestro recetario!
Buñuelos de viento
Es el dulce más tradicional el Día de Todos los Santos... nos referimos, cómo no, a los buñuelos de viento. Se cree que el origen de los buñuelos es sarraceno, es decir, de los musulmanes que conquistaron parte de Europa en la Edad Media, y que fueron los Cruzado quienes los trajeron a España. Sea cual sea su origen... no dejes que pase el día 1 de noviembre... sin prepararlos. ¡Son deliciosos!.
Paso 1: