Papas arrugás con mojo
Papas arrugás con mojo picón: el plato de bandera de las Islas Canarias es una delicia sabrosa y sencilla de elaborar... aunque también es una de esos platos que rara vez quedan igual de ricos que cuando los comes allí, en Canarias. Por supuesto, tiene sus secretos, el mojo picón y el mojo verde, la variedad de patatas (¡sí, deben ser papas canarias!) y, por último, el arrugao.
Paso 1:
Harira
La harira es la sopa marroquí más conocida... ¿te animas a probarla?
Paso 1:
La víspera, pon los garbanzos a remojo con abundante agua. Incorpora dos cucharadas generosas de bicarbonato. Deja reposar durante toda la noche.
Paso 2:
Cocido maragato
Un guiso tradicional con regusto a puchero y a cocina de siempre. El cocido maragato es típico de León, y originario de la comarca de la Maragatería... de ahí su nombre. La peculiaridad del cocido maragato es que se sirve en tres vuelcos, pero en el orden contrario al habitual. Se comienza con las carnes, luego llegan las verduras y se acaba con la sopa.
Paso 1:
Tostada de huevo frito con bacón para desayunar
Entre semana, para desayunar hay que conformarse con un bocado rápido, saciante y, en el mejor de los casos, nutritivo. No hay tiempo para mucho más. Pero las mañanas de los sábados y domingos se extienden placenteramente, ofreciendo la oportunidad de un desayuno más elaborado y especial. Hay momentos en los que una ocasión así invita a cuidarse, pero hay otros en los que la gula llama a la puerta y lo que apetece es algo sustancioso y contundente.
Patatas revolconas
Estas patatas revolconas son toda una delicia contundente y tradicional. Un plato típico de Ávila, de Salamanca... pero también de Extremadura. Deja la dieta a un lado, y piensa que de vez en cuando también hay que darse un homenaje, sobre todo si es de algo tan delicioso como esta especialidad que sabe sacar lo mejor del pimentón de la Vera, de las patatas y de los torreznos.
Paso 1:
Mantequilla de berros
Se llama mantequilla compuesta a la mantequilla fresca amalgamada con una o varias sustancias picadas o trituradas que le dan sabor. Se trata de un recurso muy empleado en la cocina clásica francesa que se puede tomar como aperitivo untada sobre unas sencillas rebanaditas de pan tostado. También es habitual colocarla encima de una carne o pescado a la plancha, o sobre verdura al vapor... al fundirse encima, aporta un delicioso sabor, además de encanto y calidez al plato. Existen mil y una posibilidades para añadir sabor a una mantequilla compuesta.
Alubias con butifarra
Otra confortable joya de la gastronomía catalana: alubias con butifarra o, como las llamas allí, botifarra amb mongetes. La palabra “mongetes” significa “monjas” y se refiere a las alubias porque son blanquecinas y arrugadas. Tiene cierto juego de palabras este plato, humor popular de fondas y gente llana y amor por las cosas sencillas y bien hechas.
Paso 1:
Sandwich mixto perfecto
Frío o tostado, para desayunar, para un tente en pie, una merienda o una cena ligera, el sándwich mixto perfecto es un clásico entre los clásicos. Su origen se remonta a los finales del siglo XIX cuando en Estados Unidos, donde aún tardaría un tiempo en inventarse el popular perrito caliente, comenzaron a servirse en los estados de baseball de Nueva York.
Migas con chorizo y pimiento rojo
El apaño de los campesinos, el sueño de Sancho Panza, una de las raíces de la meseta: las migas recorren la geografía española variando ligeramente su forma y aderezos pero siempre conservando su esencia humilde y práctica. Llenar el estómago, contentar el paladar y aprovechar los recursos es tradición y lo ha sido durante siglos. Prueba estas migas con chorizo y pimiento rojo.
Lomo de cerdo asado con hierbas y especias
Esta receta de lomo de cerdo asado con hierbas y especias es una delicia que no te dará mucho trabajo en esos días de celebración en los que tienes muchos invitados en casa... pero que sin embargo dará un resultado extraordinario... ¡un triunfo seguro!. Es muy sencilla de hacer y sabrosa, y además te resultará bastante económica, dado que esta pieza del cerdo, a pesar de ser tan rica y tierna, no es cara. Como ves todo son ventajas. ¡Anímate a cocinarla!.