Mi crema de calabacín

No conozco mejor manera de comer verdura sin necesidad de verla que comerla en una crema. Pues sí, os voy a decir como elaborar una saludable pero no menos rica crema de calabacín. Ya os adelante que está muy buena y que para nada sabe a calabaza o verdura. En casa la hago mucho para cenar junto con algún filete de pescado a la plancha ya que es muy saciante pero baja en calorías, que es como una cena debe ser.
Poner los calabacines en una cazuela y añadiremos el vaso de agua.
Después vamos a cocinar a fuego medio.

Pimientos preñados fritos

Estos pimientos preñados fritos tienen un nombre un tanto peculiar pero más claro imposible. Es tan importante que los pimientos sean buenos como que el relleno quede sabroso, no hay uno sin dos.
Comenzamos lavando los pimientos, quitándoles la parte de detrás con un cuchillo a cada uno de ellos y limpiándoles las semillas que le puedan quedar.

Empanada gallega de la abuela

Si pensamos en Galicia y en su cocina, seguro que inmediatamente nos vienen dos platos a la cabeza: pulpo y empanada, ¿verdad? Pues no andáis muy mal desencaminados pero os voy a contar como preparar una riquísima empanada gallega de la abuela Dentro de la empanada gallega más tradicional como la que os voy a contar, existen muchísimos tipos de relleno, y todos muy rico por cierto, pero como la tradicional, ninguna. Espero que os animéis a elaborarla y os guste más que me gusta a mí.

Bacalao al horno con salsa de ajo

Un plato que nos encanta en casa, es el bacalao al horno con salsa de ajo. El bacalao es un pescado que en algunas zonas o algunas personas no suelen comerlo si no es en salazón o en fechas señaladas (semana santa). El ajo es un perfecto acompañante del pescado, en este caso del bacalao, que hace de este plato, un plato de diez..
En primer lugar y para elaborar la salsa de ajo, en un vaso de mezclas pondremos el aceite, el diente de ajo y el huevo y lo batiremos bien hasta que quede como una mahonesa ligada y espesa.

Puré de coliflor con hierbas finas

El puré de coliflor con hierbas finas es odiado por mis hijos, pero que se le va a hacer si nunca quieren comer verdura. Yo, que toda mi vida he detestado las verduras, te confirmo que este puré queda muy rico, mucho más de lo que podría imaginar.
Hay que cocinar la coliflor colocándola en una cacerola con tres tazas de agua y un poco de sal al gusto. Cuando esté tierna y blandita, se escurre bien para que no haya exceso de agua, y se coloca en la licuadora hasta obtener un puré.

Arroz portobello

En mi casa se come mucho arroz, por lo que continuamente estamos innovando y haciendo recetas nuevas para comer lo que más nos gusta con todo tipo de ingredientes. El arroz portobello es, sin duda, mi preferido por su textura y porque me encantan las setas portobello.
A mí me gusta tener todo lo que voy a utilizar encima de la encimera, así que empiezo a sacar todos los trastos. Mi chico se pone nervioso y le echo de la cocina. Ahora es cuando ya puedo empezar a hacer mi arrocito.

Tarta de Sardinas

De vez en cuando me gusta hacer una empanada o una tarta salada para poder echar mano de ella en cualquier momento, en cuanto me surja el hambre. Las hago desde de carne a pescado, incluso solo de verduras. De las que mejor me quedan, en mi humilde opinión, es esta tarta de sardinas. Es una tarta con una masa muy sencilla a la vez que rica, y un relleno hecho a base de sardinas en conserva. Para hacer la masa de esta tarta de sardinas, tenemos que unir la harina junto con la levadura y la sal y lo reservamos.

Navrattan korma

El navrattan korma es una receta hindú muy interesante y que queda riquísima.
Hay que hervir los tomates en agua y sal hasta que estén blandos, y dejarlos enfriar. Cuando estén a temperatura ambiente, se pelan y se pisan hasta dejarlos como un puré.
Poner la mantequilla en una sartén y se saltean en ella todos los frutos secos. Una vez doraditos, se sacan y se reservan.

Potaje de garbanzos, espinacas y bacalao

Un plato muy saciante y completo, que me encanta comer, sobretodo en invierno es el portage de garbanzos, espinacas y bacalao Como a todas, el potage junto con el cocido es uno de los platos que más nos asusta hacer porque tiene más elaboración que cualquier otro puchero, o al menos, así lo veo yo. Os voy a dar la receta y espero que os guste y lo hagáis en casa. Ya os digo que para el invierno es un plato que viene genial elaborar.