Torta de queso y espinacas
Esta torta de queso y espinacas la hago yo mucho cuando nos juntamos varios de la familia a comer. La verdad que la experiencia hace mucho porque al principio no me quedaba nada esponjosa, pero con el tiempo he ido mejorando.
Hay que echar en un bol la leche, el aceite de oliva, el queso rallado, los dos huevos batidos y la sal, y todo ello mezclarlo con la harina y la levadura en polvo. Una vez que se ha obtenido una basa blanda y homogénea, se reserva.
Patatas asadas con ajos al laurel
La guarnición más internacional que suele acompañar a carnes, pescados, etc., suelen ser las patatas. Dentro de estas, hay muchas maneras de cocinarlas y servirlas junto a los platos. En mi zona, una de las formas más típicas de prepararlas son las patatas asadas con ajo y laurel que estoy segura que todos hemos cocinado y probado y que nos encanta, al menos a mí. Para elaborarlas es muy sencillo y el resultado es buenísimo porque a todos gustan.
Berenjenas con tomate y queso
No era muy amante de las berenjenas hasta que las comí preparadas según esta receta de berenjenas con tomate y queso. Quedan jugosas y llenas de sabor, porque el queso y la salsa de tomate lo que hacen es complementarlas realzando su sabor. Una delicia, ya sea puesto como plato principal o de guarnición a otro de carne o pescado.
Tortilla de judías verdes y patatas
Una alternativa a la clásica tortilla de patatas, que ya todos conocemos, es esta tortilla de judías verdes y patatas. No sé si lo habréis probado a hacer alguna vez, el hacer una tortilla de judías verdes, pero le da un sabor especial. Es una de las formas en que más me gusta comerlas, y es que queda estupenda esa mezcla de cebolla, patata, judías verdes y panceta en la tortilla.
Arroz amarillo con salchichas
El arroz amarillo con salchichas es la forma en la que llaman mis hijos a esta receta. La verdad que les gusta mucho y eso me da a mí la libertad de que coman tranquilamente mientras yo voy haciendo otras cosas.
Se pica el pimiento morrón y la cebolla, y se prepara una cacerola con un poco de aceite de oliva. Cuando esté bien caliente, se echan las verduras al fuego y se dejan pocharse. Cuando esté doraditas, se echan las salchichas troceadas al gusto y se salpimienta todo. Se agrega, además, la salsa de tomate y el cubo del caldo de pollo, previamente disuelto en agua.
Paella mixta de pollo y mariscos
Como buena valencia que soy, aunque no de nacimiento, os traigo la receta de como elaborar una riquísima paella mixta de pollo y mariscos Por todos es sabido la gran fama que tiene la paella valenciana pero dentro de la paellas valencianas, se encuentra las paellas de verduras, la de conejo y pollo o esta de marisco y pollo, que están buenísimas. Os cuento como elaboro yo la mía y así poder seguir mis pasos.
En primer lugar hay que sofreír en la paellera con aceite de oliva la cebolla, el ajo, el pimiento y el tomate que habremos picado finamente.
Tallarines con gambas y calabacin
Me encanta la pasta, hasta tal punto que pocas son las semanas en las que no me lo preparo un par de días. Pero es que se puede preparar de tantas formas que parece que no comes lo mismo aunque esos días sean seguidos. Me encanta sea como sea, aunque últimamente tengo un plato que me encanta y es este de tallarines con gambas y calabacín. Haced la prueba un día y comprobareis vosotros mismos lo bueno que está.
Crepes rellenos de mejillones con salsa de setas
Los crepes rellenos de mejillones con salsa de setas están muy ricos a pesar de llevar un poco de tiempo de preparación.
Para preparar los crepes, hay que colocar un wok en el fuego echando en él la leche, el agua y la mantequilla. Se lleva todo a fuego medio y se reserva cuando ya estén todos los ingredientes integrados.
Se ponen en un bol los huevos junto con la leche y una pizca de sal. Se mezcla todo y, poco a poco, se va añadiendo la harina. Se bate bien con una batidora eléctrica hasta que quede sin grumos, y se deja reposar 15 minutos en la nevera.
Berenjenas rellenas de morcilla
Las berenjenas rellenas de morcilla son una alternativa a las típicas que llevan siempre lo mismo. La verdad que en mi casa gustan porque la morcilla siempre ha sido de nuestro agrado, pero entiendo perfectamente que a mucha gente no le haga mucha gracia.
Empanadillas con resto de carne de cocido
Las empanadillas con resto de carne de cocido son mis preferidas dentro de las posibilidades que nos dan las empanadillas. Las empanadillas podrían entrar dentro de lo que llamamos "platos de aprovechamiento" ya que el relleno puede variar mucho y con ello el sabor de las empanadillas. Os digo como hacerlas y así poder hacerlas vosotros mismos en casa.