Potajillo de cuaresma
En nuestro país se sigue respetando la cuaresma, aunque es verdad que cada vez menos, sobre todo en las generaciones nuevas. Yo no es que sea muy religiosa, pero por costumbre en esa época los viernes no como carne, y me preparo platos como este potajillo de cuaresma. Esta hecho a bases de legumbres y verduras, y esta tan bueno que no echaras de menos la carne en ningún momento.
Arroz con boletus y jamón ibérico
1.En una paellera ponemos a calentar AOVE. 2.Incorporamos los ajos picados y movemos para que no se quemen. 3.Añadimos las verduras, el pimiento rojo y verde y rehogamos junto al ajo. Añadimos sal. 4.Incorporamos a la paellera los boletus edulis y el jamón y rehogamos con el resto de verduras. 5.Añadimos el tomate rallado y dejamos reducir, incorporándolo con el resto de los ingredientes. 6.Bajamos el fuego y dejamos que se temple para añadir el pimentón y no quemarlo. Añadimos a la paellera y removemos rápidamente para incorporarlo.
Arroz con boletus y jamón ibérico
Arroz seco de boletus y jamón ibérico, preparado con arroz bomba ideal para esta receta.
Receta enviada por Mota
Perdiz en Escabeche
Mi padre es cazador, y mi madre en lugar de meter en el congelador la caza para que se conserve suele hacerla en escabeche. A nosotros nos encanta y la verdad es que es una gozada poder disfrutar de las perdices en escabeche durante todo el año. Se pueden comer desde solas hasta en una ensalada, lo que la convierte en algo realmente rico. El escabeche es una técnica de conservación perfecta y deliciosa.
Pasta salteada con atún y aceitunas rellenas
Si queréis probar una pasta sencilla, que no lleve demasiadas complicaciones para hacerse, pero cuyo sabor sea verdaderamente estupendo, os aconsejo que hagáis esta pasta salteada con atún y aceitunas rellenas. Es una pasta fresca, de ingredientes sencillos, pero que todos combinados hacen un plato de pasta delicioso.
Lenguado a la papillote
Este plato es para aquellos amantes del pescado. El lenguado es un pescado muy saludable y que está indicado para gente que hace dieta. Por lo tanto, este plato es apto para todas las personas, lenguado al papillote. Además es muy completo y saciante. Cocinar al papillote consiste en envolver los alimentos en papel de horno o vegetal, o papel de aluminio, introducirlo al horno y dejar que los alimentos se cocinen dentro soltando todos sus jugos y cocinándose con el vapor que se produce dentro de la envoltura.
Carrilleras de cerdo al Pedro Ximénez
Un plato que probé en el restaurante de una amiga y que me encantó, fueron las carrilleras de cerdo al Pedro Ximénez. Algunos os sorprenderéis cuando leáis el nombre de este plato pero ya os digo que la salsa elaborada al Pedro Ximénez, mezclada con la carne, está exquisita. De hecho, tanto me gustó que el día que me casé, este plato formó parte de mi boda. Ahora lo comparto con todos vosotros para que también forme parte de vuestra mesa.
Comenzaremos la elaboración de este plato por eliminar la grasa de las carrilleras y salpimentarlas.
Venado asado
El venado asado queda muy sabroso y muy elegante para presentarlo en una cena con más gente, porque realmente es mejor compartirlo, puede que sea demasiado para uno solo.
Sazonar el venado con el romero, el tomillo, la sal y la pimienta espolvoreando todos ellos y, después, frotando con las manos. Es muy importante que las hierbas impregnen la carne, así que esta es la manera más segura de que lo hagan. Regar el venado aderezado con el vino tinto y dejarlo reposar a temperatura ambiente durante media hora para que tome bien el sabor de los condimentos.
Raviolis con sofrito
La pasta es unos de los alimentos que más adeptos tiene, debido a que admite muchísimos productos como carnes, salsas y condimentos. Le echemos lo que le echemos, todo queda bueno en la pasta. Os voy a dar mi receta de raviolis con sofrito Esta receta la aprendí de mi abuela, no había unos raviolis como los que ella hacía, ¡estaban buenísimos! Ahora la receta la hago yo y me gustaría compartirla con todos vosotros para que podéis llegar a disfrutar con ella lo que disfruto yo cuando me los como.
Primero pelamos y picamos las verduras.
Gratín de calabacín
Partir en rodajas no muy finas ni muy gordas los calabacines, partir los champiñones en láminas. En un refractario para horno se empiezan a colocar las rodajas de calabacin, primero una capa, se colocan unos trozos de champiñones, enseguida unos trozos del queso en lonchas, luego un poco de tomate frito, y sal, se procede igual hasta completar las capas correspondientes, para terminar, en la última capa se agrega aparte queso rallado y pan rallado para que tueste un poco el gratín, se mete al horno a unos 200 grados, sobre unos 10-15 min. Rica, fácil y rápida.