Causa rellena de aguacate (Perú)

Preparación.

Calentar 2 litros de agua a fuego fuerte en una cazuela grande. Cuando rompa a hervir, añadir la sal gorda y las patatas. Bajar a fuego lento, cocer 15 minutos, retirar del fuego, sacar las patatas del agua y escurrir. Triturar las patatas con un pasapurés a un bol grande y salpimentar. Incorporar el ají picado, la cebolla, salpimentar, mezclar bien con una cuchara hasta que quede una masa homogénea, tapar con papel film y reservar en la nevera.

Sushi maki colorido

Esta receta de sushi maki colorido es una opción perfecta para quien no le gusta el pescado crudo pero no quiere renunciar a comer sushi. Es delicioso, divertido, ideal para que los niños se adentren en la rica gastronomía de Japón. Se trata de una variación del mítico ‘California roll’ o sushi invertido, en el que arroz queda por fuera del alga nori. Atrévete con él… porque es más fácil de preparar en casa de lo que parece.

Sopa de lima de Yucatán

Esta sopa de lima de Yucatán es una sopa realmente fresca por su sabor. Aquí es España, a pesar de ser una tierra de cítricos, pocas son las recetas que se hacen con ellos, siempre y cuando no sean postres o como condimentos a otros platos, pero pocos como ingredientes principales. Esta sopa, como ya habréis adivinado, proviene de México, y creedme cuando os digo que es realmente rica.

Cóctel de mandarina al cava

Hace años que cada vez que tengo una fiesta, una de las bebidas que nunca falta es este cóctel de mandarina al Cava. Es una bebida muy sencilla de hacer que ha tenido un éxito increíble entre mis amigos, asique es un indispensable. El sabor es delicioso y fresco, os encantara la sequedad del cava contrastado con el dulzor de la mandarina. Para hacer el cóctel empezamos cortando las mandarinas por la mitad y las exprimimos. Ponemos en un bol el zumo y la piel cortada a trozos, y dejamos macerar en la nevera durante un tiempo mínimo de unos 30 minutos.

MAZAMORRA CORDOBESA

INGREDIENTES: 250 gr de miga de pan, mejor pan de pueblo, 50 gr almedras crudas, un ajo, 200gr aceite oliva virgen, 30gr de vinagre, 300gr de agua, para decorar, huvos codorniz, aceituna negra almendra frita y aceite de oliva.

PREPARACION: Ponemos el ajo en la batidora y el pan troceado, le añadimos almendras, la sal, el agua y el vinagre y batimos cuando este vamos añadiendo poco a poco el aceite hasta que se forme una crema muy fina, se presenta en un pan abierto decorandolo con los huevos de codorniz, aceituna negra, almendra frita y se remata con un chorro de aceite de oliva

Tortilla de patatas al verdeo

Si hay un plato con el que se identifica nuestra cocina, además de con la paella, es cola tortilla de patata. Es un plato que se come en todas las casas y que nunca falta en ninguna barra de bar, como ejemplo de su popularidad. Si quieres probar la forma en la que yo la hago, y está mal decirlo pero me queda riquísima, aquí te dejo esta receta de tortilla de patatas al verdeo.

Crema de almejas

Si no has probado nunca la crema de almejas, te recomiendo que lo hagas, porque es una de las formas más deliciosas en que las vasa comer. Es una receta muy sencilla de hacer, pero de sabor tan delicado que quedaras como un auténtico profesional al ofrecérsela a tus invitados, y un gran anfitrión.

Pionono con jamón y queso

Este pionono con jamón y queso es el típico que encanta a los niños porque queda muy tierno y los ingredientes suelen ser de su agrado.
Para hacer la masa del pionono hay que batir las yemas de los huevos en un bol junto con el azúcar y la esencia de vainilla hasta que quede bien cremoso. A esta mezcla se va incorporando poco a poco la harina y se mezcla bien hasta que se integre y no queden grumos.