Ensalada con bacon crujiente, queso enmental y salsa rosa de manzana

1. Troceamos el bacon en tiras en caso de que lo hayamos comprado en lonchas y lo ponemos en una sartén caliente, mantenemos a fuego medio-suave para que se vaya dorando y poniendo crujiente poco a poco pero sin darle opción a quemarse. Cuando está a nuestro gusto lo retiramos a un plato que habremos cubierto con papel de cocina absorbente. Reservamos. 2. Preparamos la mayonesa, para ello ponemos en la vaso de la batidora (siempre uso una de mano para esta labor) un huevo, el aceite de girasol (perdonadme pero la cantidad siempre la pongo a ojo), unas gotas de vinagre y una pizca de sal.

Patatas y huevo con foie

1. Pelamos, lavamos, secamos y partimos las patatas en rodajas. 2. Las freímos en abundante aceite de oliva, a temperatura media hasta que están a nuestro gusto. Cuando están listas las vamos sacando a una fuente intentando escurrir bien el aceite. Añadimos unas escamas de sal y reservamos mientras continuamos con el resto de la receta. 3. Freímos los huevos como lo hagamos habitualmente, con o sin puntilla eso es cuestión de gustos. 4.

Pollo reina

El pollo reina se ha ido haciendo famoso en mi familia porque desde hace muchos años se cocina en cada casa y cuando nos reunimos todos, es el plato estrella. Es una tradición que, evidentemente, aprendes a hacer sí o sí. Aquí os dejo la receta, os vais a chupar los dedos de lo bueno que está.
Ponemos una olla en el fuego y echamos aceite de oliva. Cuando ya esté caliente, espolvoreamos harina y la sofreímos hasta dorarla removiendo mucho y con el fuego bajo, ya que se quema enseguida y se queda pegada al fondo de la olla.

Huevos a la Flamenca

* 1 kilo de patatas cortado a brunoise (daditos)

* 4 huevos grandecitos para cuajar (1 huevo por comensal)

* 1 kilo de tomate frito casero (sofrito de cebolla, pimiento verde y rojo, ajo y tomate natural triturado)

* 200 grs. de guisantes hervidos previamente

* Varios pimientos morrones en tiras (reservar algunas para decorar)

* Taquitos de jamón serrano

* Chorizo para cocinar cortado en taquitos

* Varias rodajas de chorizo ibérico y lonchas de jamón serrano para decorar

Paella de pimientos tricolor

Recetas de paella hay tantas como hogares hay en este país. Los más puristas dicen que paella solo hay una y que el resto son arroces secos, pero en mi casa a este plato siempre le hemos llamado paella de pimientos tricolor. Es un delicioso arroz hecho con un sofrito de pimiento y calamares estupendos, que da a l plato un saber y aromas espectaculares.

Potajito de judías con Albóndigas de Bacalao

Bueno para combatir estas frías temperaturas que mejor que un buen guisote, este potajito de judías con albóndigas de bacalao.

PREPARACIÓN

Comenzamos con las albóndigas

Desmigamos el bacalao y el pan, añadimos todos los ingredientes menos el pan rallado. Cuando tengamos la masa hecha comenzamos a hacer las albóndigas y pasarlas por el pan rallado.

Cuando tengamos todas las albóndigas hechas o bien las hacemos en una AirFryer y así evitamos las grasas o si no disponemos de ella las freímos directamente en abundante aceite y reservamos.

Milanesa con patatas fritas

La milanesa con patatas fritas es un plato súper típico y que te salva en más de una ocasión la comida o la cena, sobre todo si tienes niños. Para tomar realmente rico este plato, lo mejor es hacerlo en casa para que no sea tanta fritanga y se sienta el sabor de los ingredientes.

Canelones caseros con carne de puchero

Ingredientes:

-    Carne del puchero (ternera, pollo o ambas)

-      Una cebolla.

-      Tres dientes de ajo.

-      Aceite de Oliva.

-      Una latita de Foie grass.

-      4 cucharadas de tomate frito.

-      Sal y pimienta blanca molida.

Para la bechamel:

-      Mantequilla

-      Harina 

-      Leche

-      Sal 

-      Nuez moscada (pimienta opcional).

 

Tortilla de bacalao y pimientos

Anímate con esta tortilla de bacalao y pimientos, que estoy segura de que vas a repetir igual que hago yo siempre. Fácil de cocinar y rica de comer, ¿qué más quieres?
Poner a remojo en agua el bacalao la noche anterior a cocinarlo para desalarlo. Es importante cambiarle el agua unas tres veces a lo largo de ese tiempo.
Al día siguiente, escurrir el bacalao, retirarle la piel y las espinas, y desmenuzarlo al gusto.