Arroz meloso con mejillones
El arroz con marisco es una de las delicias de este mundo. Nuestra propuesta de hoy es una receta económica y ligera. Este arroz con mejillones es un guiso cargado de sabor e ideal para degustarlo en familia y acompañado con un buen vino blanco.
Paso 1:
Limpia bien los mejillones sin retirar la concha. Elimina con paciencia todas las impurezas.
Paso 2:
Salmorejo cordobés
Este plato encarna la esencia misma de Córdoba. Tomates, pan, ajo, aceite de oliva, vinagre y sal. Los ingredientes son bien sencillos… aunque la complejidad y grandeza de este plato residen en la calidad de la materia prima y en las medidas. En cada casa, el salmorejo cordobés se hace de una forma: cargado de ajo y vinagre a quien le gusta bien fuerte, o con una pizca para quien lo prefiere suave. Con bien de huevo y jamón, o bien solo. Eso sí, siempre cremoso y frío.
Cocido madrileño 'fácil'
¿A qué huele y sabe y Madrid... más que a cocido?. Hay cocidos de muchos tipos, pero el madrileño es verdaderamente delicioso... a la par que contundente. Preparálo y quedarás como un verdadero chulapo o chulapa.
Paso 1:
Receta de albóndigas con sepia
Todo un clásico del mar i muntanya de la cocina catalana. Una de esas recetas sabrosas que nos demuestran lo bien que casan el mar y la tierra, el pescado y la carne. Todo un acierto que sorprenderá a tus invitados… ¡Todo el mundo te pedirá la receta de albóndigas con sepia!
Paso 1:
Potaje de garbanzos y pulpo
En su origen el potaje es un plato hecho a base de verdura y legumbres cocidas en abundante agua…. Aunque las variantes son innumerables y, cada vez, enriquecidas con un mayor número de ingredientes. Eso sí, cuando se trate de un potaje de Semana Santa, siempre con pescado...Por eso aquí tienes este potaje de garbanzos y pulpo.
Paso 1:
Chocos con papas
Se comen en toda Andalucía… pero los chocos con papas son un plato típico en Cádiz. Se trata de uno de esos guisos de toda la vida, de los que bordan las madres, y que no necesitan cambiar ningún detalle porque, tal y como están, son deliciosos. ¡Ah! y para los que se lo estén preguntando, el choco no es más que una sepia. Choco es el nombre con que se conoce a este cefalópodo en Andalucía y en Galicia… en Cantabria se le denomina cachón y en el país vasco, txoko, jibia o txautxa.
Paso 1:
Caldito reconstituyente hecho de ave
¿Has tenido un día muy largo? ¿aún te resistes a pasarte a las sopas frías veraniegas? ¿te apetece una tacita de una buena sopa casera? Pues toma nota de esta receta de caldito reconstituyente hecho de ave que es estupenda tanto para preparar una sopa, como para utilizar el caldo como base de otros guisos.
Paso 1:
Pela la zanahoria, el nabo y la patata. Al puerro retírale sus hojas exteriores… y resérvate una. Lava bien la carne, las carcasas y las hortalizas en agua fría.
Paso 2:
Lentejas vegetarianas al curry
¿Eres de los / las que piensas que los platos de legumbres con verduras son muy sanos pero al mismo tiempo aburridos y poco sabrosos? Pues deja atrás tus prejuicios y toma buena nota de esta receta fácil. Es un plato de lentejas con verduras… pero con el toque exótico que le aportan tanto el curry como el clavo… dos especias capaces de llevarnos de viaje hasta el corazón de la India. ¡Disfrútalo!
Paso 1: