Bocadillo de pavo

Un bocadillo que me encanta y que ha formado parte de mi infancia ha sido el bocadillo de pavo que me hacía mi abuela y mi madre cuando jugar en la calle era mi mayor ocupación. En aquellas largas tardes de verano no tenía prisa de irme a cenar a casa, entonces era cuando mi madre o mi abuela salían con el bocadillo en mano. Está muy rico y ahora a mis hijos también les gusta mucho.

Sándwich vegetal

Este sándwich vegetal, cortado en pequeñas porciones, es perfecto para aperitivos, pero también lo es para una cena ligerita y muy sabrosa.
Sobre una tabla de madera y con un cuchillo bien afilado hay que cortar la lechuga en juliana. Una vez lista, se coloca en un bol y se mezcla con las dos latas de atún escurrido y cinco cucharadas grandes de picadillo de variantes. Se remueve bien la mezcla y se echa la mayonesa.
Una vez se ha conseguido una pasta bien integrada, se rellenan los sándwiches, que pueden ir con el pan tostado o sin tostar.

Panini

¡Cómo me gusta hacerme un panini para cenar! La verdad que esta receta os va a servir mucho para los días en los que no sabéis muy bien qué haceros para cenar pero no queréis nada que no alimente bien.
Se corta el pan de baguette por la mitad y de forma transversal, es decir, que se dejan echas las típicas rebanadas de los paninis.
Se una cada rebanada de pan con la salsa de tomate y se cubre con el jamón cocido, que puede ir en taquitos, y la mozzarella.
Para darle el toque final al panini, se adorna con alguna especia al gusto, como puede ser albahaca u orégano.

Perrito caliente con carne picada y tomate

Los perritos calientes o hot dogs es una de las comidas que tenemos prohibidas los más mayores debido a su gran aporte calórico pero que tanto gustan a los más peques. Pues bien, para satisfacer a grandes y pequeños os traigo la receta de perrito calientes con carne picada y tomate. Está muy bueno y su aporte calórico es más bajo que si las comemos en un burguer aunque aun así sigue siendo alto pero un día es un día, ¿no?. Os cuento como la hago y espero que vosotros en casa también llevéis esta receta a la práctica.

Fajitas condimentadas

Para hacer estas fajitas condimentadas tenemos que estar dispuestos a llenarnos cuando las comamos, porque estarán bien cargadas de relleno. Así que no podemos picar antes para tener el estómago bien vacío.
Cortamos los pimientos, la cebolla y la carne de pollo mientras ponemos la sartén a calentar con un chorrito de aceite de oliva. Ponemos primero los pimientos y la cebolla en la sartén, ya que tardan más en pocharse. Cuando ya estén doraditos y pochados, añadimos la carne y lo removemos bien para que coja el gusto.

Huevos rellenos con jamón y perejil

Los huevos rellenos con jamón y perejil son muy frecuentes en mi casa, para qué nos vamos a engañar. No es que siempre haga los mismo, es que aprovecho mis invenciones cómodas porque no tengo mucho tiempo.
Se pone un cazo con agua y un poquito de sal y, a partir del primer hervor, se dejan cocerse los huevos durante 10 minutos. Pasado este tiempo, se retiran y se pelan debajo de un chorro de agua fría que queman mucho.

Tortilla de espinacas con queso

Esta tortilla de espinacas con queso es muy cómoda de hacer sobre todo en días en los que no tienes mucho tiempo para pararte a cocinar, que en mi caso son muchos. Siempre me gusta tener recetas de este tipo en mente para poder hacer algo rápido pero que alimente.
Ponemos a hervir las espinacas en agua con un poquito de sal y, cuando estén listas, las escurrimos para que suelten bien todo el agua. A continuación, en una sartén con un poco de aceite bien caliente freímos las espinacas con el ajo y lo reservamos.

Bagels rellenos

Tiene forma de rosquilla, pero es un pan. Es más, es un pan denso y crujiente. Se trata de un pan muy tradicional y consumido en Estados Unidos… de hecho, son muy populares los puestos callejeros que los sirven en grandes ciudades como Nueva York. Sin embargo su origen está aquí, en Europa: concretamente en Polonia. Fueron los emigrantes europeos y judíos quienes lo llevaron al otro lado del Atlántico. Bagels rellenos: Cómelo como ellos, relleno, como un bocadillo… y entenderás por qué es tan popular.

Paso 1:

Bocadillos de Camembert

Estos bocadillos de camembert son muy sencillos de hacer, por lo que si queremos servir mucha variedad de aperitivos en nuestras comidas, este podía ser perfectamente uno, ya que no requiere mucho tiempo y puedes hacer otros muchos más. Es un tozo de queso empanado, que si lo comes recién hecho, que es como mejor esta, según los muerdes se va deshaciendo el queso en tu boca al estar aún calientes, En primer lugar vamos a enharinar los trozos de queso y los reservamos.