Pipirrana

Una ensalada muy refrescante y tradicional. Es típica de algunas provincias andaluzas como Jaén, Granada y Almería, pero también de Murcia e incluso Ciudad Real… aunque ésta es una de esas recetas que varía enormemente en su elaboración. El algunos lugares se añade pepino y en otros no, en Jaén se prepara casi como un gazpacho, en Murcia ponen aceitunas, y a veces lechuga. Y en todas partes, se acompaña frecuentemente de algunos pescados como sardinas, bacalao o caballa. Nosotros te proponemos una pipirrana clásica con ventresca de bonito… ¡para chuparse los dedos!

Ensalada de zanahoria con manzana y jamón serrano

Una receta sabrosa y de lo más sencillo. Con esta ensalada, no hay excusa para no ponerse unos minutos a cocinar… incluso en esos días en los que uno llega tarde a casa y cansado. 

Paso 1:

Pela la zanahoria y córtala en tiritas finas o bien, si te resulta más sencillo y rápida, rállala.

Paso 2:

Mezcla la zanahoria con el vinagre, el comino molido y el aceite de oliva. Salpimenta y deja macerar durante 30 minutos dentro de la nevera.

Paso 3:

Mantecadas para celíacos

Ahora que tenemos las navidades a la vuelta de la esquina, os voy a decir cómo preparar unas deliciosas mantecadas para celiacos. Me encanta prepararlos cuando se acerca navidad y además es una buena oportunidad para que los más peques nos ayuden en su elaboración. Mis peques, que les encanta pringarse, disfrutan mucho. Os cuento como hacerlos y ¡todos a hacer mantecadas!

Jambalaya (arroz de Nueva Orleans)

Jambalaya… el arroz del sur de Estados Unidos. La mezcla de ingredientes, sabores y especias puede sorprender en un principio… pero, al fin y al cabo, este plato no es tan distinto de un arroz mar y montaña del levante español. Eso sí, el tomate y las especias hacen que este plato sea inconfundiblemente cajún, o como se suele decir, comida sureña… para referirse a los platos típicos de los estados del sur de Estados Unidos, especialmente Luisiana. ¡Pon un poco de jazz y te sentirás como en el mismo Nueva Orleans!

Paso 1:

Ostras al gratén

San Valentín... bien merece darse un homenaje por todo lo alto. ¿Y que mejor que unas ostras en esta fecha?. De ellas dicen que es el alimento afrodísiaco más potente, un molusco delicioso con un intenso sabor a mar y uno de los mariscos más apreciados desde la antigüedad. Y aunque los puristas consideran que sólo deben comerse al natural, aquí te presentamos una receta refinada y muy afrancesada. ¡Verdaderamente irresistibles!

Paso 1:

Abre las ostras y suéltalas pasando el cuchillo por debajo de su carne… pero déjalas en su concha.

Mousse de chocolate y fresas para San Valentín

Chocolate, nata, fresas… ¿hace falta decir más?. Si buscas una receta sugerente y afordísiaca para San Valentín…  ésta es la tuya. Es, sencillamente irresistible.

Paso 1:

Monta la nata a punto de nieve con el azúcar moreno. Puedes hacerlo a mano, en un bol y con unas varillas de batir, o con la ayuda de la batidora, que te ahorrará mucho esfuerzo. Eso si, la clave para que la nata monte es que esté muy fría. 

Paso 2:

Brocheta de langostinos y ciruelas

La mezcla de sabores, el toque dulce de las pasas, el sabor del bacón y la suavidad del langostino… hacen de esta sencilla receta un plato sabroso, ideal para una comida o una de picoteo con amigos. Además, no te llevará más que unos minutos elaborarla.

Paso 1:

Pela los langostinos dejando el extremo de la cola y la cabeza. Envuelve cada uno de los langostinos con una loncha de bacón.

Paso 2:

Ensarta en cada una de las brochetas dos langostinos envueltos en bacón y dos ciruelas pasas, alternándolos.